tsunami

arqueologia submarina pabellon pica 1

NAUFRAGIOS DE OTROS TIEMPOS: los tesoros ocultos de Pabellón de Pica

Reinaldo Berríos González
Arquitectura y Patrimonio21/10/2022

Más allá de la historia de extracción del guano en nuestra región y, muy en especial, de la explotación de chinos coolies en el sector de Pabellón de Pica, hay otros hechos que recién comienzan a ser develados y que dicen relación con los naufragios que ocurrieron en ese lugar. En especial aquellos que fueron provocados por los terremotos y tsunamis de 1868 y 1877. Un grupo de investigadores está trabajando en el tema y ha descubierto cosas sorprendentes.

Terremoto y tsunami norte grande 1

Descubren las huellas del TERREMOTO Y TSUNAMI de 9,5 grados que cambió el mapa del NORTE GRANDE

Ciencia y Medio Ambiente23/08/2022

La investigación liderada por Diego Salazar y Gabriel Easton, académicos del Departamento de Antropología y del Departamento de Geología de la Universidad de Chile, respectivamente, plantea que un sismo similar al terremoto de Valdivia en 1960 -el más grande del que se tenga registro- azotó a la costa del Norte Grande del país hace unos 3.800 años, impactando a las comunidades que habitaban la zona e induciendo cambios en su relación con el territorio.

IQUIQUE PUERTO 1863 web

DOCUMENTO HISTÓRICO DE 1869 DERRIBA MITOS SOBRE EL TSUNAMI

Memoria12/01/2018

Informe de Juan Williamson, editado en Lima en 1869, entrega antecedentes del fenómeno. Este texto, publicado en Lima después del terremoto y maremoto de 1868, permite dimensionar el alcance que tuvo esta tragedia. El redactor cuenta con singular dramatismo cómo el pueblo peruano de Iquique vio cambiar en menos de 15 minutos su tranquilidad y belleza por el temor y desesperanza. Aquí van párrafos seleccionados de ese documento.

    Lo más visto
    ganadores proyectos

    Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

    Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

    “Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.