Ave

gripe aviar

Cuidados por la gripe aviar

Galerías de fotos y videos23/05/2023

Un estricto llamado ha formulado la Seremi de Salud a la ciudadanía para evitar la manipulación de aves o mamíferos enfermos o muertos encontrados en la ciudad. Además, ha instado a los trabajadores avícolas a seguir los protocolos de seguridad correspondientes. Los funcionarios del SAG siguen trabajando para despejar las playas de cualquier indicio de contaminación.

AVES 1 Tarapito-común-scaled

Idas y venidas: algunos alcances sobre la MIGRACIÓN DE LAS AVES

Gabriela y Juan Sebastián Espejo (*)
Ciencia y Medio Ambiente18/02/2023

La gran mayoría de las aves con las cuales convivimos habitan en los alrededores de su sitio de nacimiento y los desplazamientos que periódicamente realizan en búsqueda de alimento, son, generalmente, relativas a lugares cercanos. Sin embargo, existe un grupo de aves –las aves migratorias–, que no cumplen con este patrón y han llevado a muchos científicos y ornitólogos a investigar sobre el fascinante fenómeno de la migración.

TIed46 Portada Final

Revista Tarapacá Insitu Edición 46

Ediciones Insitu03/02/2023

El área marina protegida tendrá una extensión aproximada de 73.000 hectáreas y será la primera área de estas dimensiones en el litoral de la Región de Tarapacá, marcando un hito en el establecimiento de una red de áreas marinas protegidas a lo largo de la costa de Chile.

TIed42

Revista Tarapacá Insitu Edición 42

Ediciones Insitu24/09/2022

Autos, camiones y motos que cruzan el desierto y provocan altas dosis de adrenalina, terminan dañando de manera irreversible nuestro patrimonio. Desde el año 2009, numerosas entidades vienen advirtiendo respecto de los daños que provocan este tipo de competencias. 03-04-05

fauna-marina-cristobal-navarrete

Fauna Marina volvió a Iquique el 2020 de la mano de la anchoveta

Cristóbal Navarrete
Ciencia y Medio Ambiente09/01/2021

Un verdadero espectáculo de la naturaleza pudimos disfrutar el año pasado en las costas de nuestra ciudad. Miles de aves, peces y hasta ballenas se pasearon por nuestras costas, a la siga de la anchoveta, el primer eslabón de la cadena trófica. Algunos iquiqueños, además de admirarse del fenómeno, sacaron sus cámaras y lo inmortalizaron. Aquí, una selección de esta maravilla de la naturaleza, que se asomó en el año de la pandemia.

Picaflor principal Foto Ilenia Lazzoni web

S.O.S.: El Picaflor de Arica está en peligro crítico de extinción

Eduardo Cisternas
Ciencia y Medio Ambiente30/10/2018

Quienes conocen bien los valles de Azapa y Lluta en Arica, aseguran que –hace algunas décadas- parecían verdaderos enjambres en torno al apetecido néctar de las flores. Hasta cien ejemplares podían disputarse el jugoso alimento. Pero hoy, los ecologistas y los científicos han puesto el grito en el cielo: no más de 300 ejemplares mantienen la especie y, desde todas las tribunas, claman para evitar su extinción. Se trata del “Picaflor de Arica”, que está a punto de desaparecer.

    Lo más visto
    ganadores proyectos

    Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

    Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

    “Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.