Universidad Arturo Prat

Verónica Apablaza

Gestión desde la educación intercultural para fortalecer los entornos de mujeres y niñeces indígenas

Valentina Camilla Araya
Arte y Cultura04/08/2024

Con motivo de la implementación de la cuarta etapa del Programa Originarias de ONU Mujeres en la región, Tarapacá Insitu conversó con la académica Verónica Apablaza Yáñez, Educadora de Párvulos de profesión, quien a la fecha se desempeña como directora del Programa “Mujeres y niñeces indígenas: transformando entornos” de Originarias, esto desde su trabajo en la Línea de Educación Intercultural de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat.

VINO 1

Cooperativa “Lagar de los Oasis” trabaja en el rescate del origen del vino en Chile

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo26/06/2024

Aunque en los últimos años el proyecto Vino del Desierto de la Universidad Arturo Prat ha acaparado todos los titulares, hay otros trabajos muy interesantes en materia vitivinícola en el Oasis de Pica-Matilla. Uno de ellos, liderado por los socios de la Cooperativa Lagar de los Oasis pretende, nada menos, que rescatar los 400 años de historia del vino de la zona y, de paso, establecer que el origen del vino en Chile estuvo precisamente acá.

    Lo más visto
    ganadores proyectos

    Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

    Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

    “Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.