Viaje

Investigando la muerte rio loa 2

¿QUIÉNES VIAJABAN?: Investigando la muerte de viajeros prehispánicos en el desierto de Atacama

C. Torres-Rouff, G. Pimentel y M. Ugarte (*)
Arquitectura y Patrimonio13/01/2023

Históricamente, los estudios de movilidad en los Andes se han centrado en el modelo caravanero, según el cual fueron grupos de hombres de tierras altas, con sus recuas de llamas, los agentes encargados del tráfico interregional. Se presenta aquí el análisis de una serie de contextos mortuorios excavados a lo largo de senderos prehispánicos que conectaron la desembocadura del río Loa con los oasis de Tarapacá (Guatacondo y Pica) y con el área atacameña (Quillagua y Calama), que nos entregan una perspectiva individualizada sobre quienes realizaban estos exigentes viajes.

portada-empampado-alta2

EL EMPAMPADO RIQUELME vuelve a la memoria en una nueva edición

Arte y Cultura23/04/2021

El libro que recoge la historia de Julio Riquelme Ramírez, un hombre que hacía varios años se había perdido en el desierto, se había empampado, y cuando nadie lo buscaba, sus huesos aparecieron a pleno sol, vuelve en una nueva edición. Una desaparición que puede provocar que resurjan recuerdos, conversaciones, historias familiares, dice Macarena Mallea, en un texto preparado para una anterior edición.

Interior-de-iqq-Franco-Miranda-

Turismo al alcance de la mano

Galerías de fotos y videos25/02/2021

Cuando se avizora la luz al final del túnel, en el ámbito de la pandemia, el deseo de salir a pasear y disfrutar de la naturaleza rebrota de manera instantánea. Conocer las bellezas de nuestra zona, en especial del altiplano, surge como un panorama imperdible, especialmente cuando lo que se requiere es recuperar los emprendimientos que se ha visto más afectados en el sector turístico.

    Lo más visto
    Cachiyuyo 11080

    Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo

    Núcleo Milenio Aforest
    Ciencia y Medio Ambiente25/07/2025

    Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

    Océano 1  Jonathan González

    Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

    Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

    Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.

    Portada Horizontal TIed77

    Revista Tarapacá Insitu Edición 77

    Ediciones Insitu22/08/2025

    Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.