paises

Pesca 1

La ONU alcanza un acuerdo para garantizar el uso sostenible de la BIODIVERSIDAD OCEÁNICA

Ciencia y Medio Ambiente11/04/2023

Tras largos años de negociaciones sobre el mar, debido a múltiples desacuerdos sobre el lenguaje a utilizar, el financiamiento y los derechos de los países en aguas no territoriales, se firmó en la Naciones Unidas el primer acuerdo sobre los océanos para proteger la biodiversidad en alta mar, y regular la pesca en esas aguas, el turismo y sobre todo la minería submarina.

chinos-en-tarapaca-1

LA INMIGRACIÓN CHINA EN TARAPACÁ A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA

Ángel Cabeza M (*) y Angélica Willson A. (**)
Memoria15/11/2020

Durante cien años, millones de chinos se vieron obligados por la pobreza, los conflictos políticos y la guerra a abandonar su tierra natal en búsqueda de mejores oportunidades en otros países. Actualmente, la Universidad de Tarapacá está reuniendo una colección de fotografías de la inmigración china en la región, para formar un archivo que conserve su historia y aporte al desarrollo local. Aquí va parte de este esfuerzo.

colibrí-acuerdo-escazú-Foto-de-Franco-Miranda

ACUERDO DE ESCAZÚ: las críticas al rechazo de Chile

Ciencia y Medio Ambiente28/09/2020

Aunque el período para la firma del “Acuerdo de Escazú” cerró el 26 de septiembre del 2020, nuestro país tendría la posibilidad de adherir en un futuro próximo, no obstante la negativa a firmarlo, que anunció el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand. Numerosas organizaciones que defienden el medio ambiente han formulado críticas a la decisión del Gobierno.

    Lo más visto
    bailarin 1-1080

    Los gigantes que aún viven en el desierto del norte grande

    Pablo Trincado López (*)
    Arte y Cultura15/11/2025

    La región de Tarapacá concentra la mayor cantidad de sitios de arte rupestre de Chile, muchos de ellos desconocidos, por la dificultad de acceso, o por factores erosivos y humanos que los están degradando hasta desaparecer. Se están desarrollando excelentes iniciativas para proteger los sitios de Pintados y cerro Unitas, sin embargo, son miles de geoglifos en el norte grande que necesitan políticas y planes que permitan acercar el arte rupestre a la comunidad, para comprender la importancia de cuidar registros realizados por nuestros antepasados.

    Iquique 8-1080

    Colegio Inglés: 140 años de un proyecto educativo que moldeó la identidad de Iquique

    Atilio Jorquera Cavada
    Arquitectura y Patrimonio17/11/2025

    La historia del Iquique English College o Colegio Inglés está profundamente enraizada en la presencia del mundo protestante, conformado por anglicanos, luteranos, presbiterianos, calvinistas, metodistas y otros grupos religiosos, en América del Sur. Este trayecto comenzó lentamente tras el término de los procesos de emancipación que transformaron a las antiguas colonias hispanoamericanas en repúblicas soberanas, producto de las guerras de independencia de la primera mitad del siglo XIX. Segunda parte.

    Portada Horizontal Suple Ciencia

    Suplemento: La Ciencia Tiene Nombre de Mujer

    Ediciones Insitu20/11/2025

    Esta edición especial de nuestra revista, pretende relevar el rol de algunas de las mujeres científicas que trabajan en Tarapacá que, pese a todos los problemas que han debido enfrentar a lo largo de su formación, hoy desarrollan sus proyectos en los principales centros de educación superior de la región.

    chilenito-amarillo-gaston-carvallo-1080

    Cactus chilenito: el tesoro evolutivo de roqueríos costeros al borde de la extinción

    Ciencia y Medio Ambiente23/11/2025

    Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), publicado en la revista científica Plant Diversity, develó el origen evolutivo de esta planta y su estrategia reproductiva de imitar las flores de otra especie, atrayendo polinizadores más eficientes. El cactus endémico, en peligro crítico de extinción según criterios de la UICN, se enfrenta a grandes amenazas como la destrucción del hábitat por cambio en el uso del suelo como lo que ocurre con la expansión inmobiliaria. Por esta razón, investigadores promueven la urgente conservación de esta especie y los procesos que ocurren en este ecosistema litoral.

    Mesa de trabajo 1

    La Ciencia Tiene Nombre de Mujer: Gabriela Aguirre, el mar como vocación desde niña

    Ciencia y Medio Ambiente23/11/2025

    Iquiqueña neta, bióloga marina y doctora en Gestión y Conservación del Mar por la Universidad de Cádiz, ha dedicado su carrera a estudiar los efectos de los contaminantes que se filtran en el aire, el agua y los cuerpos. Desde su laboratorio en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAP, lidera estudios sobre microplásticos y contaminantes emergentes, haciendo visible lo que el océano en Tarapacá advierte de manera urgente.