biblioteca

podestá 2

La biblioteca de Juan Podestá, un escritor imprescindible de Iquique

Rodrigo Ramos Bañados
Arte y Cultura01/10/2024

Juan Podestá Barnao escribe y escribe. Y lee, claro. Un escritor es, antes que todo, un lector compulsivo. No podría ser de otro modo. Toda la vida no alcanza para vivir lo que otros han contado en los libros. En esta entrevista realizada por otro escritor y compañero de fechorías, nos muestra su lado más íntimo. Mientras escribe y bebe, ahora último, sólo agua.

Biblioteca 2

Biblioteca de semillas: un espacio PARA LA REBELDÍA DE LAS PLANTAS

Carolina Estrada (*)
Ciencia y Medio Ambiente24/10/2023

Pequeñas, redondas, rugosas, espinosas, con forma de uñas, grandes como pelotitas o minúsculas y a veces imperceptibles, cada semilla es una fuente viva de información. Un dispositivo que carga un mensaje: una planta en potencia que ha sido desarrollada a través de un lenguaje de programación que se perfecciona continuamente. En ese sentido, una biblioteca de semillas es un repositorio de información, un baluarte para la transmisión de conocimiento y vida. En Oaxaca, México, hay una biblioteca que busca preservar las semillas locales y que funciona también como un bastión de resistencia.

Rodrigo-Ramos-y-su-libro

PALO BLANCO

Arte y Cultura12/01/2021

“Palo Blanco” es uno de los 16 cuentos y el que le da el nombre al libro de Rodrigo Ramos Bañados, que ha sido elogiado por los críticos Camilo Mark de la Revista de Libros de El Mercurio de Santiago, y Patricia Espinosa de Las Ultimas Noticias. Rodrigo es, también, periodista y colaborador de nuestra revista. Es, además, autor de obras como Ciudad Berraca, Namazu, Alto Hospicio y el libro de crónicas Matute. El libro puede adquirirse directamente en: https://www.zuramerica.com/palo-blanco.html

    Lo más visto
    cactus 2

    Cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de inédita operación policial en Italia

    Sofia Quaglia (*)
    Ciencia y Medio Ambiente11/05/2025

    El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. Como resultado, el gobierno italiano inició un proceso contra Andrea Piombetti y su cómplice en 2020 por violar la convención Cites. El juicio duró cinco años, finalizó en enero de 2025 y dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad.

    cambio 1

    Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

    Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

    El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.

    3 panel

    Humberstone y Santa Laura avanzan hacia uso de energía solar con planta fotovoltaica

    Arquitectura y Patrimonio11/05/2025

    Este avance es posible gracias al proyecto “Reemplazo de Baterías Solares utilizadas en los sistemas fotovoltaicos”, financiado por el Programa Social Sitios Patrimonio Mundial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. La iniciativa contempló la instalación de una nueva planta fotovoltaica con baterías de litio de última generación, lo que permite una mayor eficiencia en el almacenamiento y distribución de la energía.