pelicula

SDLN 1

Ensayo: La Sociedad de la Nieve o la pulsión por la experiencia en el cine

Julieta Greco (*)
Crítica de TV01/03/2024

“Hay en La Sociedad de la Nieve un perfume a Herzog”, dice Julieta Greco. Como el cineasta alemán, el director J. A. Bayona recupera la pulsión por documentarlo todo y narra la tragedia de los Andes desde una verdad que va mucho más allá de los hechos: la verdad de la montaña. Con sensibilidad herzogiana también, la autora de esta nota se interna en esa experiencia visual, se demora en su música y en sus silencios, en la simbiosis entre la vida y la muerte que habita la película. Nos transporta a ese territorio donde la nieve es desoladora y vivir es imposible una vez más.

Pelicula-Diablada-1.2

PELÍCULA CHILENA SOBRE EL SICÓPATA DE ALTO HOSPICIO se estrena en modalidad virtual

Arte y Cultura29/04/2021

“Diablada” recrea los crímenes de un grupo de mujeres pobres que viven en la localidad. La historia de ficción transcurre en Molle Viejo y se centra en un padre y su única hija, la que termina siendo una víctima más del sanguinario asesino. Nené, la joven, un día no regresa a casa y su padre, presagiando lo peor, se embarca en una frenética búsqueda -junto a los otros familiares- tras las pistas de las jóvenes desaparecidas. Colabora en esta tarea Rosaura (Catalina Saavedra), una policía muy singular que empatiza con la causa y decide unirse a la cruzada.

    Lo más visto
    cactus 2

    Cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de inédita operación policial en Italia

    Sofia Quaglia (*)
    Ciencia y Medio Ambiente11/05/2025

    El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. Como resultado, el gobierno italiano inició un proceso contra Andrea Piombetti y su cómplice en 2020 por violar la convención Cites. El juicio duró cinco años, finalizó en enero de 2025 y dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad.

    cambio 1

    Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

    Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

    El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.