historia de chile

Poblacion Ohiggins Iquique IMAGEN 6

Breve historia de los inicios de la población BERNARDO O’HIGGINS

Aníbal Valenzuela Sepúlveda (*)
Memoria13/04/2022

Para elaborar este artículo entrevistamos a las/os siguientes vecinas/os: Angélica Miranda, Lidia Andía González, Angelina Zegarra, Miriam Estrada, Juan Huerta, Luis Cisterna Taucare y Francisco Leyton. Gracias a cada una/o de ellas/os. Este trabaja fue realizado por el sociólogo Aníbal Valenzuela, quien fue uno de los fundadores del Centro Social y Cultural Caminos de la población Caupolicán. Esto en el marco de la línea de investigación que ha trabajado con el arquitecto Rodolfo Rojas Figueroa.

libro foto llamos.1

MANÍ 12: el lugar donde vivieron los primeros habitantes de nuestro territorio

Soledad González y equipo UBO (*)
Arquitectura y Patrimonio29/08/2021

Maní 12 es el sitio arqueológico más antiguo del desierto de Atacama. Es casi dos mil años posterior al sitio más antiguo del que tenemos evidencia en el actual Chile: Monte Verde, cerca de Puerto Montt. Ambos sitios corresponden al término de una época que en la historia de la Tierra se denomina Pleisto-ceno, también conocida como la Era del Hielo. El siguiente artículo es parte del libro “Pequeña Gran Historia de Tarapacá”, que un grupo de investigadores de la Universidad Bernardo O´Higgins acaba de publicar y que está disponible, de manera gratuita, en el siguiente sitio: http://historiatarapaca.cl

    Lo más visto
    1 planta de cacao

    "La colonización del saber": de medicina indígena a la instrumentalización de las plantas

    Constanza López Cabello (*)
    Ciencia y Medio Ambiente22/06/2025

    "La colonización del saber. Una historia de las plantas medicinales del ‘Nuevo Mundo’ (1492-1750)", del historiador Samir Boumediene, se publicó por primera vez en Francia hace ya una década. En sus páginas, se traza una historia del intercambio de plantas entre Europa y América, y de cómo ese flujo botánico transformó profundamente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Hoy, por primera vez, este libro fundamental llega al público hispanohablante de América Latina, en una edición en español publicada por la editorial argentina Tinta Limón.

    PAGINAS INSITU 74 MEDIA_Página_01

    Revista Tarapacá Insitu Edición 74

    Ediciones Insitu06/07/2025

    “Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique. 13-14-15

    TIed ZOFRI-Portada Horizontal

    Edición Especial: GUÍA COMERCIAL ZOFRI 50 AÑOS

    Ediciones Insitu06/07/2025

    En junio de 1975 comenzó sus actividades la Zona Franca de Iquique, que surgió como una respuesta del Estado ante la necesidad demográfica y geopolítica de contar con un potente polo de desarrollo social y económico en el extremo norte de Chile.

    AndinoAymara

    Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

    Arte y Cultura10/07/2025

    El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).