Suplemento: Mujeres de Artes y Letras de Tarapacá

Emprender un proyecto siempre es una aventura. Más aún en los tiempos en que nos ha tocado vivir, en medio de la incertidumbre pandémica y días que a veces parecían eternos. Pero cuando el acicate es descubrir a un grupo de mujeres y, en este caso específico, a artistas de nuestra región, todas las aventuras son bienvenidas.

Ediciones Insitu 05/11/2021
MAyLT_Portada
Mujeres de Artes y Letras de Tarapacá: Portada

Haz click sobre la portada de arriba para ver todas las páginas del suplemento.


Por vez primera se reúnen en una edición única, en un medio escrito, un grupo de escritoras de Tarapacá: Mujeres de Artes y Letras. Las fuimos conociendo poco a poco, con sus universos particulares y sus experiencias de vida, que bien valdrían la pena un libro completo. Tuvimos que elegir a un grupo, quizá el más activo en estos momentos, pero sabemos que hay muchas otras que merecían estar acá. 


Mujeres de todas las edades que, un día equis, se propusieron avanzar en la literatura y, algunas incluso, la eligieron como el motor de sus vidas. La mayoría, queda claro, con la influencia del colegio y de los profesores como ejes claves de su destino. Todas con énfasis distintos, con objetivos múltiples y variados… Y, sin lugar a dudas, con un talento innato para la escritura.


Descubrir sus historias de vida -disímiles y variopintas-, conocerlas de cerca y atisbar algunas de sus motivaciones, sin duda que valieron la pena. En estas páginas tratamos de pincelar o bosquejar muy someramente los aspectos principales de sus vidas; aquéllos que las han moldeado en el difícil arte de la literatura.


Es una puerta, pensamos, a una dimensión quizá desconocida de las creadoras iquiqueñas. Una posibilidad de encontrarse con mujeres tremendamente valiosas y talentosas. Mujeres que, a través de las letras, hacen que nuestra sociedad y en especial nuestra comunidad, sea más armónica, más justa y más bella.


Agradecerles su disposición. Su generosidad para contar sus vidas, para permitirnos adentrarnos en su intimidad. Aquí apenas abrimos la puerta de una riqueza que se divisa amplia y colorida. En cada texto dejamos, además, un vínculo a algunas de sus obras, porque estamos seguros que, una vez presentadas, habrá que seguir sus pasos. Y agradecerles su presencia entre nosotros. 

Atentamente, el equipo de Tarapacá Insitu


Conoce a las artistas

Carolina González Velázquez

Más en: FB/Carolina.Katrala.Gonzalez.Velasquez

Javiera Rejas Estay 

Más en: @javinfinitybookstagram

Sonia Pereira

Más en: en FB Sonia Pereira y en TW @plumaiquiqueña

Giannina Espínola

Más en: @peda.lee

Iciar Dufraix

Para conocer su obra: nubeconica.cl/iciar-dufraix/

María González Villate

Más en: FB/maria.a.villate

Haidylyn Lundstedt Cores

Más en: FB/Fanzine-Flujo-Abundante-109197557238784

Danitza Fuentelzar

Más en: https://bit.ly/DanitzaVideo

Greisy Macaya

Más en: FB/greisy.macayavejar


También puedes hojear la revista en la plataforma Joomag.com, haciendo click en el siguiente link:

https://viewer.joomag.com/mujeres-de-artes-y-letras-de-tarapac%C3%A1/0103484001636123187

Te puede interesar
TECK 1

Talento local brilló en mega evento que dio la partida oficial a TECK QB2

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 13/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones con dos hitos que marcarán la historia de esta actividad en la región de Tarapacá: Un evento artístico de notable factura, donde brillaron los artistas locales, y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo de Patache, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 56

Ediciones Insitu 08/12/2023

Tras un arduo trabajo de recopilación de imágenes y de redacción de los atractivos de nuestra región, nuestra revista lanzó la segunda Guía Turística de Tarapacá, un esfuerzo editorial que fue recibido con beneplácito por los invitados a la ceremonia de lanzamiento. 13-15

Lo más visto
boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Condor y huemul

El Cóndor y el Huemul: el crítico estado de preservación de los símbolos del Escudo Nacional

Antalia Cheul (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/11/2023

El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.

insectos 0

Trabajadores invisibles en medio del cemento: por la conservación de los INSECTOS URBANOS

María Silvina Fenoglio (*)
Ciencia y Medio Ambiente 05/12/2023

Muchos se preguntarán por qué conservar a los insectos y, más aún, por qué en las ciudades. En general, se asocia a los insectos con aquellas plagas perjudiciales, pero en realidad solo el 1% de las especies representan una amenaza; mientras que el resto cumple un rol fundamental en los ecosistemas. Ellos son el corazón de las cadenas alimenticias, ya que otros organismos dependen de ellos para vivir; y también son los trabajadores invisibles de los ecosistemas, ya que cumplen funciones ecológicas esenciales como la polinización.

erizos 1

Lenguas de erizos en Río Seco: la exitosa experiencia de sus buzos mariscadores

Innovación y Desarrollo 07/12/2023

Agregar valor y comercializar productos del mar que se obtienen en las caletas de nuestro litoral parecía una ilusión y una misión casi imposible para los buzos y mariscadores. Pero en Caleta Río Seco están demostrando lo contrario, tras 15 años de trabajo sostenido y de una convicción a toda prueba. Y desde el 2016 trabajan con diversos productos (ahora último el erizo), los que comercializan con su propia marca: Paralelo 21.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 56

Ediciones Insitu 08/12/2023

Tras un arduo trabajo de recopilación de imágenes y de redacción de los atractivos de nuestra región, nuestra revista lanzó la segunda Guía Turística de Tarapacá, un esfuerzo editorial que fue recibido con beneplácito por los invitados a la ceremonia de lanzamiento. 13-15

Redes Sociales

Twitter

Facebook