Suplemento: Mujeres de Artes y Letras de Tarapacá

Emprender un proyecto siempre es una aventura. Más aún en los tiempos en que nos ha tocado vivir, en medio de la incertidumbre pandémica y días que a veces parecían eternos. Pero cuando el acicate es descubrir a un grupo de mujeres y, en este caso específico, a artistas de nuestra región, todas las aventuras son bienvenidas.

Ediciones Insitu05/11/2021
MAyLT_Portada
Mujeres de Artes y Letras de Tarapacá: Portada

Haz click sobre la portada de arriba para ver todas las páginas del suplemento.


Por vez primera se reúnen en una edición única, en un medio escrito, un grupo de escritoras de Tarapacá: Mujeres de Artes y Letras. Las fuimos conociendo poco a poco, con sus universos particulares y sus experiencias de vida, que bien valdrían la pena un libro completo. Tuvimos que elegir a un grupo, quizá el más activo en estos momentos, pero sabemos que hay muchas otras que merecían estar acá. 


Mujeres de todas las edades que, un día equis, se propusieron avanzar en la literatura y, algunas incluso, la eligieron como el motor de sus vidas. La mayoría, queda claro, con la influencia del colegio y de los profesores como ejes claves de su destino. Todas con énfasis distintos, con objetivos múltiples y variados… Y, sin lugar a dudas, con un talento innato para la escritura.


Descubrir sus historias de vida -disímiles y variopintas-, conocerlas de cerca y atisbar algunas de sus motivaciones, sin duda que valieron la pena. En estas páginas tratamos de pincelar o bosquejar muy someramente los aspectos principales de sus vidas; aquéllos que las han moldeado en el difícil arte de la literatura.


Es una puerta, pensamos, a una dimensión quizá desconocida de las creadoras iquiqueñas. Una posibilidad de encontrarse con mujeres tremendamente valiosas y talentosas. Mujeres que, a través de las letras, hacen que nuestra sociedad y en especial nuestra comunidad, sea más armónica, más justa y más bella.


Agradecerles su disposición. Su generosidad para contar sus vidas, para permitirnos adentrarnos en su intimidad. Aquí apenas abrimos la puerta de una riqueza que se divisa amplia y colorida. En cada texto dejamos, además, un vínculo a algunas de sus obras, porque estamos seguros que, una vez presentadas, habrá que seguir sus pasos. Y agradecerles su presencia entre nosotros. 

Atentamente, el equipo de Tarapacá Insitu


Conoce a las artistas

Carolina González Velázquez

Más en: FB/Carolina.Katrala.Gonzalez.Velasquez

Javiera Rejas Estay 

Más en: @javinfinitybookstagram

Sonia Pereira

Más en: en FB Sonia Pereira y en TW @plumaiquiqueña

Giannina Espínola

Más en: @peda.lee

Iciar Dufraix

Para conocer su obra: nubeconica.cl/iciar-dufraix/

María González Villate

Más en: FB/maria.a.villate

Haidylyn Lundstedt Cores

Más en: FB/Fanzine-Flujo-Abundante-109197557238784

Danitza Fuentelzar

Más en: https://bit.ly/DanitzaVideo

Greisy Macaya

Más en: FB/greisy.macayavejar


También puedes hojear la revista en la plataforma Joomag.com, haciendo click en el siguiente link:

https://viewer.joomag.com/mujeres-de-artes-y-letras-de-tarapac%C3%A1/0103484001636123187

Te puede interesar
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 72

Ediciones Insitu27/04/2025

El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. El juicio dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad. 13-15

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 69

Ediciones Insitu02/02/2025

En esta edición publicamos un pequeño resumen de algunos de nuestros primeros artículos. Un recuento de algunos proyectos que se quedaron en el camino, otros que marcaron historia y detalles inéditos de la riqueza cultural y patrimonial de nuestra región.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 68

Ediciones Insitu07/12/2024

Una ciudad del siglo XXI no se define únicamente por sus avances tecnológicos, sino mas bien por su capacidad de adaptarse a los cambios, integrando la sostenibilidad, la inclusión social y el desarrollo urbano inteligente. Estos son los desafíos de Iquique. 03-05

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 66

Ediciones Insitu12/10/2024

Periodistas de los principales diarios del mundo hicieron eco de los daños irreversibles a los Geoglifos de Alto Barranco, tras la publicación de fotografías aéreas que dan cuenta de la tragedia. Aquí reseñamos algo de lo que publicaron. 10-11-12

Portada Horizontal TIed65

Revista Tarapacá Insitu Edición 65

Ediciones Insitu07/09/2024

La Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, visitó nuestra región para hacer un anuncio muy esperado por la comunidad: en el diario oficial se publicó la declaración del santuario de la naturaleza desembocadura río loa. 04-05-06

TIed64 Portada Horizontal

Revista Tarapacá Insitu Edición 64

Ediciones Insitu10/08/2024

“Senderos Virtuales Tarapacá” es la nueva apuesta del Museo Regional que -a través de modernas tecnologías- recrea el hábitat y cómo eran los primeros habitantes que recorrieron nuestro desierto. 23-25

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 63

Ediciones Insitu06/07/2024

Una serie de proyectos culturales se desarrollan en nuestra región con el telón de fondo de La Fiesta de La Tirana. Desde libros de fotografías hasta documentales audiovisuales. En esta edición los revisamos. 20-21-22

Portada Horizontal ed62

Revista Tarapacá Insitu Edición 62

Ediciones Insitu09/06/2024

La Cooperativa Lagar de los Oasis pretende, nada menos, que rescatar los 400 años de historia del vino de la zona y, de paso, establecer que el origen del vino en Chile estuvo precisamente acá. 04-05-06

horizontal

Revista Tarapacá Insitu Edición 61

Ediciones Insitu06/05/2024

Será sin duda una fiesta con una impronta distinta: este año el Día de los Patrimonios, que se celebrará los días 25 y 26 de mayo, pretende atraer no sólo al público que espera con ansias esta actividad. También ha invitado a una serie de organizaciones locales a participar. 26-27

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 72

Ediciones Insitu27/04/2025

El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. El juicio dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad. 13-15