animales

Sonido 2

BIOACÚSTICA: sonidos para la conservación de Sudamérica

Alexa Robles-Gil (*)
Ciencia y Medio Ambiente22/04/2024

Desde hace algunos años, la bioacústica se volvió una herramienta indispensable para la conservación de vida silvestre. Las canciones de las aves, los croares de las ranas, o los silbidos de los delfines pueden parecer simples sonidos para nosotros, pero dentro de esos mismos sonidos podemos encontrar una biblioteca de información.

lobo 1

EL MAR Y LOS LOBOS MARINOS: una crónica de retos y complejidad

Alexa Robles-Gil
Ciencia y Medio Ambiente02/07/2023

Solíamos pensar que el mundo era tan grande y el océano tan resistente, tan vasto, que no podíamos dañarlo, y aunque lo hiciéramos, no entendíamos por qué eso afectaría a aquellos que lo habitan. Optamos por una perspectiva terrestre porque nuestro mundo se comprende desde la tierra. Vivimos y crecemos aquí, y el misticismo del mar, así como nuestra relación con él, se ve encapsulado en una historia compleja. Hasta cierto punto, nuestras decisiones sobre el océano y la forma en la que interactuamos con él y las criaturas que lo habitan han sido tomadas desde un terrecentrismo y una falta de comprensión sobre las crónicas íntimas que existen en algo que pareciera invisible.

Pintura rupestre izcuña 1

Nadando entre alegorías tribales o la crónica del descubrimiento de las PINTURAS DE IZCUÑA

Benjamín Ballester (*)
Arquitectura y Patrimonio25/10/2022

Las reflexiones generadas luego de conocer las pinturas y volver al mar son un insumo y una nueva guía a nuestras futuras investigaciones contribuyendo en la idea general –en la ontología– que nos hacemos acerca de las poblaciones que antiguamente vivieron en este litoral. Ahí radica la importancia de estudiarlas dentro de sus contextos socio-históricos y no como obras singulares, aisladas y pasivas.

    Lo más visto
    Cachiyuyo 11080

    Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo

    Núcleo Milenio Aforest
    Ciencia y Medio Ambiente25/07/2025

    Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

    Océano 1  Jonathan González

    Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

    Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

    Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.

    Portada Horizontal TIed77

    Revista Tarapacá Insitu Edición 77

    Ediciones Insitu22/08/2025

    Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.