poesia

Poesía en arg 1

Poetas iquiqueños leyeron en Buenos Aires, Argentina

Rodrigo Ramos Bañados
Arte y Cultura27/03/2024

El Bar de Fondo Cultural es un lugar dedicado a las expresiones artísticas. Y es así que, además de la poesía, hubo espacio para una sesión de jazz. El balance de todas maneras resultó positivo por los lazos que forjó la poesía de Tarapacá en Buenos Aires.

matute 1

MATUTE se consolida como el principal FESTIVAL DE POESÍA del norte de Chile

Rodrigo Ramos Bañados
Arte y Cultura15/01/2024

En esta cuarta versión, la poesía se desplazó por Iquique, Alto Hospicio, Chanavayita y Pisagua. A fines de enero se realizará la última actividad que consiste en el estreno del documental sobre el recorrido de la cuarta versión y la presentación de una antología con poemas –libro gratuito que se distribuirá a la comunidad en bibliotecas y colegios - de todos los invitados al evento.

    Lo más visto
    bailarin 1-1080

    Los gigantes que aún viven en el desierto del norte grande

    Pablo Trincado López (*)
    Arte y Cultura15/11/2025

    La región de Tarapacá concentra la mayor cantidad de sitios de arte rupestre de Chile, muchos de ellos desconocidos, por la dificultad de acceso, o por factores erosivos y humanos que los están degradando hasta desaparecer. Se están desarrollando excelentes iniciativas para proteger los sitios de Pintados y cerro Unitas, sin embargo, son miles de geoglifos en el norte grande que necesitan políticas y planes que permitan acercar el arte rupestre a la comunidad, para comprender la importancia de cuidar registros realizados por nuestros antepasados.

    Iquique 8-1080

    Colegio Inglés: 140 años de un proyecto educativo que moldeó la identidad de Iquique

    Atilio Jorquera Cavada
    Arquitectura y Patrimonio17/11/2025

    La historia del Iquique English College o Colegio Inglés está profundamente enraizada en la presencia del mundo protestante, conformado por anglicanos, luteranos, presbiterianos, calvinistas, metodistas y otros grupos religiosos, en América del Sur. Este trayecto comenzó lentamente tras el término de los procesos de emancipación que transformaron a las antiguas colonias hispanoamericanas en repúblicas soberanas, producto de las guerras de independencia de la primera mitad del siglo XIX. Segunda parte.

    Portada Horizontal Suple Ciencia

    Suplemento: La Ciencia Tiene Nombre de Mujer

    Ediciones Insitu20/11/2025

    Esta edición especial de nuestra revista, pretende relevar el rol de algunas de las mujeres científicas que trabajan en Tarapacá que, pese a todos los problemas que han debido enfrentar a lo largo de su formación, hoy desarrollan sus proyectos en los principales centros de educación superior de la región.

    Mesa de trabajo 1

    La Ciencia Tiene Nombre de Mujer: Gabriela Aguirre, el mar como vocación desde niña

    Ciencia y Medio Ambiente23/11/2025

    Iquiqueña neta, bióloga marina y doctora en Gestión y Conservación del Mar por la Universidad de Cádiz, ha dedicado su carrera a estudiar los efectos de los contaminantes que se filtran en el aire, el agua y los cuerpos. Desde su laboratorio en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAP, lidera estudios sobre microplásticos y contaminantes emergentes, haciendo visible lo que el océano en Tarapacá advierte de manera urgente.