Terremoto

Terremoto y tsunami norte grande 1

Descubren las huellas del TERREMOTO Y TSUNAMI de 9,5 grados que cambió el mapa del NORTE GRANDE

Ciencia y Medio Ambiente23/08/2022

La investigación liderada por Diego Salazar y Gabriel Easton, académicos del Departamento de Antropología y del Departamento de Geología de la Universidad de Chile, respectivamente, plantea que un sismo similar al terremoto de Valdivia en 1960 -el más grande del que se tenga registro- azotó a la costa del Norte Grande del país hace unos 3.800 años, impactando a las comunidades que habitaban la zona e induciendo cambios en su relación con el territorio.

IQUIQUE PUERTO 1863 web

DOCUMENTO HISTÓRICO DE 1869 DERRIBA MITOS SOBRE EL TSUNAMI

Memoria12/01/2018

Informe de Juan Williamson, editado en Lima en 1869, entrega antecedentes del fenómeno. Este texto, publicado en Lima después del terremoto y maremoto de 1868, permite dimensionar el alcance que tuvo esta tragedia. El redactor cuenta con singular dramatismo cómo el pueblo peruano de Iquique vio cambiar en menos de 15 minutos su tranquilidad y belleza por el temor y desesperanza. Aquí van párrafos seleccionados de ese documento.

    Lo más visto
    Cachiyuyo 11080

    Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo

    Núcleo Milenio Aforest
    Ciencia y Medio Ambiente25/07/2025

    Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

    Océano 1  Jonathan González

    Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

    Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

    Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.