Virgen del Carmen

Diablada 3

Servidores de la Virgen del Carmen: Un registro de la primera Diablada de Chile

Atilio Jorquera
Arte y Cultura15/07/2024

La Primera Diablada de Chile partió a fines de los años cincuenta, y desde esa fecha ha marcado la fiesta de La Tirana con su colorido y su impronta. El fotógrafo Atilio Jorquera ha realizado un acucioso trabajo documental que presentamos a continuación. Junto con ello expone sus puntos de vista sobre lo que significa esta manifestación popular y las reflexiones que surgen al alero de este registro.

Vestimentas-Museo-Tirana

MUSEO DE LA TIRANA: para conocer y atesorar nuestro patrimonio religioso

Andrea Suárez
Arte y Cultura16/07/2020

En el vientre del Santuario, en un espacio de 342 metros cuadrados, se puede conocer la historia y las vivencias religiosas del Norte Grande. Con un concepto museográfico territorial y comunitario, en el cual se basa su habilitación, implementación y funcionamiento, el Museo es uno de los principales atractivos del pueblo.

Fiesta de la tirana-diablada-madre e hija-horizontal-Foto Marianne Fuentealba

En la Tirana, el pueblo rompe el silencio

Alberto Díaz Araya (*)
Arte y Cultura19/11/2018

Una de las celebraciones religiosas más significativas del Norte chileno es sin duda la fiesta de la Virgen de La Tirana, festividad que cobró vigor en toda la pampa durante el ciclo del salitre (1885 en adelante), congregando a miles de feligreses de distintas culturas y nacionalidades cada 16 de julio.

    Lo más visto
    Irruputuncu

    Estudiaron por más de 20 años volcanes activos con fumarolas en el norte de Chile

    Ciencia y Medio Ambiente05/03/2025

    Se trata de un estudio inédito de muestreo de gases y aguas en 13 volcanes ubicados desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región de Atacama. Muchos de ellos, nunca antes estudiados. El trabajo en los volcanes del norte que han realizado los volcanólogos de Ckelar Volcanes, liderados por Felipe Aguilera, sentó las bases para entender si es que estos macizos pueden hacer erupción o no.

    Eva Mamani

    Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

    Arte y Cultura08/03/2025

    Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

    antropoceno 2

    Legados del Desierto: Alteraciones geomorfológicas del Antropoceno

    Lorenzo Poli (*)
    Arquitectura y Patrimonio09/03/2025

    En enero de 2023, llegué a Sudamérica con el plan de atravesar el mayor y último santuario de naturaleza salvaje que queda en la Tierra, la Antártida, a bordo del rompehielos militar argentino Almirante Irízar. A mi regreso, tuve la oportunidad de sumergirme en la selva amazónica del Perú y experimentar el contraste entre el Amazonas salvaje y la modernización que avanza rápidamente. Comencé a reconocer con otros ojos las dinámicas geopolíticas y económicas del Sur Global, siendo testigo de las incesantes transformaciones de la Tierra impulsadas por la acción humana.

    festival fintdaz 1

    FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

    Arte y Cultura15/03/2025

    Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.