Virgen del Carmen

Diablada 3

Servidores de la Virgen del Carmen: Un registro de la primera Diablada de Chile

Atilio Jorquera
Arte y Cultura15/07/2024

La Primera Diablada de Chile partió a fines de los años cincuenta, y desde esa fecha ha marcado la fiesta de La Tirana con su colorido y su impronta. El fotógrafo Atilio Jorquera ha realizado un acucioso trabajo documental que presentamos a continuación. Junto con ello expone sus puntos de vista sobre lo que significa esta manifestación popular y las reflexiones que surgen al alero de este registro.

Vestimentas-Museo-Tirana

MUSEO DE LA TIRANA: para conocer y atesorar nuestro patrimonio religioso

Andrea Suárez
Arte y Cultura16/07/2020

En el vientre del Santuario, en un espacio de 342 metros cuadrados, se puede conocer la historia y las vivencias religiosas del Norte Grande. Con un concepto museográfico territorial y comunitario, en el cual se basa su habilitación, implementación y funcionamiento, el Museo es uno de los principales atractivos del pueblo.

Fiesta de la tirana-diablada-madre e hija-horizontal-Foto Marianne Fuentealba

En la Tirana, el pueblo rompe el silencio

Alberto Díaz Araya (*)
Arte y Cultura19/11/2018

Una de las celebraciones religiosas más significativas del Norte chileno es sin duda la fiesta de la Virgen de La Tirana, festividad que cobró vigor en toda la pampa durante el ciclo del salitre (1885 en adelante), congregando a miles de feligreses de distintas culturas y nacionalidades cada 16 de julio.

    Lo más visto
    Tied74 Portada H

    Revista Tarapacá Insitu Edición 74

    Ediciones Insitu13/07/2025

    “Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique. 13-14-15

    TIed ZOFRI-Portada Horizontal

    Edición Especial: GUÍA COMERCIAL ZOFRI 50 AÑOS

    Ediciones Insitu06/07/2025

    En junio de 1975 comenzó sus actividades la Zona Franca de Iquique, que surgió como una respuesta del Estado ante la necesidad demográfica y geopolítica de contar con un potente polo de desarrollo social y económico en el extremo norte de Chile.

    AndinoAymara

    Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

    Arte y Cultura10/07/2025

    El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

    5G9A0752 1080

    Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

    Arte y Cultura13/07/2025

    En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

    PORTADA LIBRO

    Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

    Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
    Arte y Cultura15/07/2025

    “Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.