Peregrinos

niño-fidencio-barro-4

NIÑO FIDENCIO: el santo que utiliza lodo para curar a los enfermos

Alejandro Mendoza (*)
Arte y Cultura09/12/2020

El Niño Fidencio poseyó, de alguna manera, a David Donado, quien se encontraba con la cara cubierta por una toalla, sentado en la silla que perteneció en vida al Niño mismo. En la habitación, donde está el pequeño altar a este santo popular de Nuevo León y las paredes se encuentran cubiertas por imágenes religiosas y retratos del Niño, los discípulos del Movimiento Fidencista Independiente miraban atentos a su mentor.

Diablos-de-La-Tirana

DIABLOS, DIABLOS

Galerías de fotos y videos17/07/2020

Cuando no existían las luces leds, los diablos andaban tristes por la vida. En la actualidad, esperan con ansias que a La Tirana llegue la noche, para lucirse en la explanada del pueblo. Bailan con entusiasmo y con sed, durante días enteros, en homenaje a la Virgen del Carmen, en un ritual que sólo entienden los iquiqueños de pura cepa. La foto, editada, es la portada de la Guía Turística de Tarapacá.

Vestimentas-Museo-Tirana

MUSEO DE LA TIRANA: para conocer y atesorar nuestro patrimonio religioso

Andrea Suárez
Arte y Cultura16/07/2020

En el vientre del Santuario, en un espacio de 342 metros cuadrados, se puede conocer la historia y las vivencias religiosas del Norte Grande. Con un concepto museográfico territorial y comunitario, en el cual se basa su habilitación, implementación y funcionamiento, el Museo es uno de los principales atractivos del pueblo.

    Lo más visto
    6-Ex oficina Rinconada, reutilizada como cementerio posteriormente

    Historiadores en terreno: un recorrido por los espacios productivos de la minería preindustrial

    Damián Lo Chávez y Paulo Lanas Castillo
    Memoria16/06/2025

    El patrimonio de la minería preindustrial no ha estado, ni está, exento de riegos. Su bajo perfil sobre el terreno y la poca investigación existente son variables que lo ponen en un estado de fragilidad preocupante. En tanto como sociedad tendemos a valorar el patrimonio que nos es más cercano en el tiempo y más popularmente conocido, tendemos a desprendernos y olvidar aquello que no conocemos. Segunda parte y final.

    1 planta de cacao

    "La colonización del saber": de medicina indígena a la instrumentalización de las plantas

    Constanza López Cabello (*)
    Ciencia y Medio Ambiente22/06/2025

    "La colonización del saber. Una historia de las plantas medicinales del ‘Nuevo Mundo’ (1492-1750)", del historiador Samir Boumediene, se publicó por primera vez en Francia hace ya una década. En sus páginas, se traza una historia del intercambio de plantas entre Europa y América, y de cómo ese flujo botánico transformó profundamente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Hoy, por primera vez, este libro fundamental llega al público hispanohablante de América Latina, en una edición en español publicada por la editorial argentina Tinta Limón.

    PAGINAS INSITU 74 MEDIA_Página_01

    Revista Tarapacá Insitu Edición 74

    Ediciones Insitu06/07/2025

    “Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique. 13-14-15

    TIed ZOFRI-Portada Horizontal

    Edición Especial: GUÍA COMERCIAL ZOFRI 50 AÑOS

    Ediciones Insitu06/07/2025

    En junio de 1975 comenzó sus actividades la Zona Franca de Iquique, que surgió como una respuesta del Estado ante la necesidad demográfica y geopolítica de contar con un potente polo de desarrollo social y económico en el extremo norte de Chile.