Inca

arquitectura inca 1

Piedra en piedra, ¿el hombre dónde estuvo? LA MARAVILLOSA ARQUITECTURA INCA

Mark Cartwright
Arquitectura y Patrimonio05/10/2022

Con gran habilidad y destreza, la arquitectura Inca manejó el diseño geométrico a las mil maravillas, edificando eternas construcciones llenas de vida, con un respeto hacia la naturaleza, e increíblemente alineadas a la salida del sol en ciertas épocas del año. Todo este éxito, correspondió a una previa planificación arquitectónica con bocetos, planos o maquetas, así como también, al uso de un sistema de medición relacionado con el cuerpo humano.

cerro-esmeralda-capacocha-2

Nueva museología regional propone restituir al CERRO ESMERALDA su sacralidad

Luis Pérez (*)
Arquitectura y Patrimonio30/05/2021

Devolver las jóvenes doncellas entregadas en el ceremonial del Qhapaq Cocha. El Qhapaq Cocha del Cerro Esmeralda ha sido maltratado en el tiempo. Urge un proyecto que permita restituirle su sacralidad, y devuelva a las jóvenes entregadas al Inti, a su lugar de descanso. Eso es lo que propone la nueva museología regional, que comenta en este artículo el actual director del Museo Regional, Luis Pérez. Se trata de un acto de “re” dignificación, no solo de los restos sensibles, sino que además de los pueblos originarios cuya descendencia constituye gran parte de la sociedad, no solo tarapaqueña, sino de Chile.

01_FIG DAMERO web

EL CAMINO DEL INCA EN TARAPACA: Los hallazgos más allá de la arqueología

Reinaldo Berríos
Arquitectura y Patrimonio30/07/2020

Hallazgo tras hallazgo. Así se podría resumir lo que ha ocurrido con el proyecto de investigación “Tarapacá en la Ruta del Camino del Inca”, que un grupo de académicos viene desarrollando en nuestra región desde hace un tiempo. Más allá de la ruta propiamente tal, de la cual poco o nada se sabía antes del 2012, el proyecto ha permitido visibilizar a las comunidades aledañas a la ruta que hoy día, empoderadas, atesoran esta herencia cultural de sus antepasados, las que están dispuestas a trabajar para ponerla en valor, para difundirla y, más aún, para trabajar en su reconocimiento como Patrimonio Histórico Nacional.

    Lo más visto
    Eva Mamani

    Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

    Arte y Cultura08/03/2025

    Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

    antropoceno 2

    Legados del Desierto: Alteraciones geomorfológicas del Antropoceno

    Lorenzo Poli (*)
    Arquitectura y Patrimonio09/03/2025

    En enero de 2023, llegué a Sudamérica con el plan de atravesar el mayor y último santuario de naturaleza salvaje que queda en la Tierra, la Antártida, a bordo del rompehielos militar argentino Almirante Irízar. A mi regreso, tuve la oportunidad de sumergirme en la selva amazónica del Perú y experimentar el contraste entre el Amazonas salvaje y la modernización que avanza rápidamente. Comencé a reconocer con otros ojos las dinámicas geopolíticas y económicas del Sur Global, siendo testigo de las incesantes transformaciones de la Tierra impulsadas por la acción humana.

    festival fintdaz 1

    FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

    Arte y Cultura15/03/2025

    Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.