Edición 17

Cristina-Dorador-salar-

CRISTINA DORADOR: “En época de pandemia, la ciencia ha sido protagonista”

Rodrigo Ramos Bañados
Ciencia y Medio Ambiente23/08/2020

Esta académica antofagastina es experta en bacterias extremófilas que habitan en los salares del Norte. Ha investigado y descubierto microorganismos que pueden vivir en las mismas condiciones que las que tiene el Planeta Marte. Su trabajo científico, que desarrolla desde el norte, es uno de los más destacados a nivel nacional e internacional. En esta entrevista convoca a los científicos a mantener más cercanía con la gente.

ENNIO-Foto-Meeting-Rimini-desde-Flickr

EL CINE NO VOLVERÁ A SER EL MISMO

Arte y Cultura07/08/2020

Para quienes entramos al cine a tientas, siguiendo la luz de la linterna del acomodador, sin palomitas de maíz ni vasos de gaseosas gigantes; para quienes el cine era lo más cerca que podíamos estar de nuestros sueños, la música de Ennio Morricone constituyó -sin duda- una experiencia inolvidable. El prolífico compositor ya no estará más en los créditos de nuestras películas favoritas, pero seguirá encantando -sin duda- a los fanáticos del cine de todo el mundo.

    Lo más visto
    cactus 2

    Cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de inédita operación policial en Italia

    Sofia Quaglia (*)
    Ciencia y Medio Ambiente11/05/2025

    El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. Como resultado, el gobierno italiano inició un proceso contra Andrea Piombetti y su cómplice en 2020 por violar la convención Cites. El juicio duró cinco años, finalizó en enero de 2025 y dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad.

    cambio 1

    Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

    Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

    El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.