EDGARDO REYES: Pintar el territorio con luz y con la destreza de la fotografía

Veinte imágenes forman parte de la exposición virtual que este artista realizó, respondiendo a una invitación de la Casa de la Cultura. La muestra también está disponible en su Fanpage: EdgardoReyes/fotografía, donde la pueden visitar y dejar comentarios.

Arte y Cultura27/08/2020
Edgardo-5-_MG_7005
Fotos: Edgardo Reyes

Muchos son los que han sufrido con el confinamiento, en especial aquellos que recorren nuestro territorio para realizarse profesionalmente. Es el caso de los fotógrafos, que deben someterse a las reglas del encierro y suspirar por tiempos mejores. Las fotografías que acompañan estas páginas fueron tomadas por Edgardo Reyes, quien ha sido parte de una exposición virtual de la Casa de la Cultura, donde la magia se vive en las redes sociales. 

Edgardo-10-_MG_0692

-¿Podrías definir tu estilo para hacer las fotografías?

- Definir un estilo es difícil para mí, puesto que soy inquieto y siempre busco aprender y probar técnicas distintas para hacer mis fotografías. Básicamente lo que intento es transmitir, de algún modo, las sensaciones que experimento al momento de hacerlas, la contemplación, el contacto con la naturaleza y los elementos, tanto en los paisajes como de la fauna, lo que llamo, respirar la fotografía.

Edgardo-1-_MG_9420

-¿Qué se logra con las exposiciones largas, donde la foto se va “haciendo” a lo largo de toma?

- Lo hago porque me gusta mucho crear un efecto pictórico en las fotografías de paisajes. Para ello recurro a largas exposiciones. Por esta razón es que el mar, por ejemplo, se ve como seda y las nubes reflejan su movimiento. En fauna, trato de buscar momentos especiales, donde los animales actúen de forma natural y sin temor por mi presencia.

Edgardo-4-_MG_0647

-También trabajas con la relación de la luz y del paisaje, especialmente contemplativo. ¿Por qué, este tipo de fotos?

- Pienso que hay dos elementos fundamentales para lograr que una fotografía sea especial; el primero de ellos es la composición, cómo se distribuyen los elementos en la foto para que ésta te invite a mirarla. Y el segundo, pero no menos importante, es el momento de luz. Siempre estoy en busca de esos instantes en que la luz lanza esos colores maravillosos. Po esta razón es que a veces debo madrugar, para aprovechar los colores del amanecer o bien, debo esperar hasta el atardecer, para capturar los tonos cálidos que pintan y dan volumen a los elementos. El ¿por qué?, es intentar transmitir sensaciones en la fotografía, el frío, el calor, la sorpresa, la introspección, melancolía, la alegría, etcétera, etcétera, etcétera; para ello es fundamental conocer y controlar el color de la luz.

Edgardo-3-_MG_8859

-Hay una foto, que me llama la atención, que es la modelo con esa tela blanca. ¿Si pudieras describir cómo hiciste esa foto?

- Esa es una técnica que se llama light painting, en la cual se debe trabajar con una espada de luz, tipo Jedi de Star Wars, creo que por eso me gusta tanto este tipo de fotografía. Para lograr este tipo de fotografías es fundamental contar con un o una modelo, en mi caso me conté con el profesionalismo y belleza de la talentosísima modelo iquiqueña Anais González, quien tenía la difícil misión de crear una pose y mantenerla por varios segundos, es decir, debía estar totalmente inmóvil durante la realización de la fotografía. En esos segundos yo me encontraba escondido detrás de ella, con dos elementos en mis manos. En una mano, un disparador inalámbrico para accionar la cámara, que se encuentra a unos 10 metros de distancia, y en la otra mano, la espada de luz, la que debo mover durante la exposición, para generar la figura que se aprecia detrás de Anais. Este tipo de fotografía es de lo más entretenida, se pueden crear muchas figuras con luz y no hay límites, todo dependerá de tu creatividad. Esta fotografía en particular la realizamos en el Cerro Dragón en el mes de enero de este año, antes del enclaustramiento.

Edgardo-9-_MG_2813



Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

Lo más visto
cactus 2

Cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de inédita operación policial en Italia

Sofia Quaglia (*)
Ciencia y Medio Ambiente11/05/2025

El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. Como resultado, el gobierno italiano inició un proceso contra Andrea Piombetti y su cómplice en 2020 por violar la convención Cites. El juicio duró cinco años, finalizó en enero de 2025 y dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad.

cambio 1

Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.

3 panel

Humberstone y Santa Laura avanzan hacia uso de energía solar con planta fotovoltaica

Arquitectura y Patrimonio11/05/2025

Este avance es posible gracias al proyecto “Reemplazo de Baterías Solares utilizadas en los sistemas fotovoltaicos”, financiado por el Programa Social Sitios Patrimonio Mundial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. La iniciativa contempló la instalación de una nueva planta fotovoltaica con baterías de litio de última generación, lo que permite una mayor eficiencia en el almacenamiento y distribución de la energía.