minera huantajaya

independencia sur del Perú 1

El proceso independentista en el extremo SUR DEL PERÚ: (TARAPACÁ, 1815-1822)

Luis Castro Castro (*)
Memoria21/07/2021

A propósito del Bicentenario del vecino país, el próximo 28 de julio. El periodo independentista de la que llegó a ser la provincia más meridional del territorio nacional del Perú en el siglo XIX, Tarapacá, todavía es un campo por descubrir. Una advertencia que ya hizo hace varias décadas Rubén Vargas Ugarte cuando publicó en Lima documentos inéditos sobre la incursión del coronel patriota Julián Peñaranda en San Lorenzo de Tarapacá en 1815, como más recientemente Carlos Donoso al abordar la historia decimonónica del puerto de Iquique.

Foto-1-Huantajaya

HUANTAJAYA: el patrimonio olvidado de la región de Tarapacá

Ángel Cabeza Monteira (*)
Arquitectura y Patrimonio25/08/2020

Durante la Colonia, la explotación de la plata en Huantajaya fue en varios momentos el eje de la economía regional y fue considerado por los españoles como el Potosí del Pacífico. Rescatar del olvido esta importante historia es un gran desafío para Tarapacá y su gente. Es un imperativo aprender de ella, de sus luces y sombras, con su legado de sueños, riquezas y penurias que nutren nuestro desierto.

    Lo más visto
    Cachiyuyo 11080

    Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo

    Núcleo Milenio Aforest
    Ciencia y Medio Ambiente25/07/2025

    Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

    Océano 1  Jonathan González

    Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

    Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

    Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.