Expo “Huantajaya y la minería de la plata” conquista interés de visitantes de mall Zofri

Arte y Cultura 04/07/2021
EXPO-Visita-1

Gran interés en el público que acude al Mall Zofri ha despertado la exposición “Huantajaya y la historia de la minería de la plata tarapaqueña”, ubicada en el módulo 5009, primer nivel de la etapa V del centro comercial. La exposición cuenta con una serie de paneles que, en una línea de tiempo, van relatando las distintas etapas de la explotación de la plata en Huantajaya, con hitos demarcatorios desde la época prehispánica, pasando por la colonia y el periodo republicano hasta 1930, fecha en que se produce el abandono definitivo del mineral.

El modelo dinámico de la exhibición, además de las maquetas de piezas y artefactos, ha concitado el interés de público de diferentes edades, quienes han destacado la importancia y valor de la muestra, que permite conocer y redescubrir el pasado histórico de Tarapacá y el legado cultural de la explotación de la plata. 

EXPO-Visita-huantajaya-2

EXPO-Visita-huantajaya3

El público también ha destacado a los gestores de la muestra, que fue organizada por el Centro Cultural Doña Vicenta, Cordetur y Zofri, con el financiamiento del Gobierno Regional y Consejo Regional; y cuya preparación y montaje estuvo liderada por la museógrafa Patricia Torres.

Para Hrvoj Ostojic, presidente del Centro Cultural Doña Vicenta,  la exposición sobre Huantajaya y la minería de la plata es parte de un periodo histórico importante de la región,  que representa un valioso patrimonio para la historia económica y social de esta tierra, “porque la explotación de la plata posicionó por primera vez a Tarapacá en los circuitos del comercio mundial, impulsando su desarrollo como territorio”.

 EXPO-Visita-huantajaya4

EXPO-Visita-huantajaya5

Te puede interesar
TECK 1

Talento local brilló en mega evento que dio la partida oficial a TECK QB2

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 13/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones con dos hitos que marcarán la historia de esta actividad en la región de Tarapacá: Un evento artístico de notable factura, donde brillaron los artistas locales, y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo de Patache, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric.

Lo más visto
Revista Tarapacá Insitu ed 55 - Portada

Revista Tarapacá Insitu Edición 55

Ediciones Insitu 06/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones en Tarapacá por partida doble: con un evento artístico de notable factura y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric. 04-05-06-07

presentación

Nueva norma lumínica para el país

Galerías de fotos y videos 09/11/2023

El ministerio de Medio Ambiente presentó una nueva norma lumínica que regulará carteles y pantallas publicitarias para proteger la salud de las personas. La ministra Maisa Rojas explicó que Chile contaba con una norma lumínica centrada en la observación astronómica y solo en el norte del país, pero la nueva regulación establecerá “medidas adicionales para proteger la biodiversidad y, por supuesto, la salud de las personas. Además, operará a lo largo de todo el territorio nacional”.

TECK 1

Talento local brilló en mega evento que dio la partida oficial a TECK QB2

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 13/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones con dos hitos que marcarán la historia de esta actividad en la región de Tarapacá: Un evento artístico de notable factura, donde brillaron los artistas locales, y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo de Patache, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric.

Redes Sociales

Twitter

Facebook