Edición 28

La Ruta del Callao o la evidencia de que la COCINA PERUANA se cocinó primero allí

Recorrer el territorio donde se inició el viaje interminable del mestizaje no es algo que se hace todos los días. La cocina peruana le debe mucho al puerto del Callao, donde llegaron todas y todos a tomar contacto con nuestra riqueza prehispánica: españoles, árabes, africanos, griegos, italianos, chinos, japoneses. La saga de exploración y descubrimiento en los sabores chalacos demuestra que la cocina peruana se cocinó en el Callao.
Turismo y Deporte 18 de agosto de 2021 Andrés Ugaz (*)

El proceso independentista en el extremo SUR DEL PERÚ: (TARAPACÁ, 1815-1822)

A propósito del Bicentenario del vecino país, el próximo 28 de julio. El periodo independentista de la que llegó a ser la provincia más meridional del territorio nacional del Perú en el siglo XIX, Tarapacá, todavía es un campo por descubrir. Una advertencia que ya hizo hace varias décadas Rubén Vargas Ugarte cuando publicó en Lima documentos inéditos sobre la incursión del coronel patriota Julián Peñaranda en San Lorenzo de Tarapacá en 1815, como más recientemente Carlos Donoso al abordar la historia decimonónica del puerto de Iquique.
Memoria 21 de julio de 2021 Luis Castro Castro (*)

Memorias locales: la ESCUELA DOMINGO SANTA MARÍA como sitio patrimonial de Iquique

El proyecto permitirá profundizar en el estudio histórico de la Escuela desde su fundación hasta la actualidad; el desarrollo de gráficas y planimetrías explicativas sobre los aspectos más relevantes de los sucesivos edificios; entrevistas de distintos agentes vinculados al sitio patrimonial y la creación de un archivo fotográfico y documental, apuntando ser un aporte para el Museo Escuela.
Arquitectura y Patrimonio 19 de julio de 2021 Jenniffer Quiroz (*)

Atelier, más de 30 años de arte: Una huella en la PINTURA y el PATRIMONIO de nuestra ciudad

A pesar de la pandemia, los alumnos del Atelier de Paulino Astudillo realizaron una interesante muestra de su trabajo en la Plaza Prat, la que se realizó en el marco del proyecto PAOCC, que el Atelier se adjudicó el año pasado y que tiene por objeto apoyar a organizaciones culturales colaboradoras del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Arte y Cultura 12 de julio de 2021 Mariela Muñoz

Desembocadura del río Loa: otro SANTUARIO de la NATURALEZA para la región de TARAPACÁ

Está considerado, según los expertos, como una carretera de biodiversidad. Desde su nacimiento, en las cercanías de Ollague, hasta su encuentro con el océano pacífico, el río Loa permite la convivencia de peces, humedales y aves. Y genera también un microclima ideal para la conservación de distintas especies. Su desembocadura está a punto de convertirse en Santuario de la Naturaleza, un anhelo largamente esperado por ecologistas y amantes de la naturaleza.
Ciencia y Medio Ambiente 11 de julio de 2021 Reinaldo Berríos González

Protección para las líneas de Ariquilda

Después de múltiples llamados a proteger el campo de geoglifos de Ariquilda, desde los más diversos sectores, la Seremi de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, anunció que se generará un plano del sitio con la finalidad de tomar los resguardos necesarios para evitar eventuales impactos en el patrimonio arqueológico protegido por la Ley de Monumentos Nacionales, que es parte de uno de los ámbitos de gestión de ese ministerio. Enhorabuena.
04 de julio de 2021