Atelier, más de 30 años de arte: Una huella en la PINTURA y el PATRIMONIO de nuestra ciudad

A pesar de la pandemia, los alumnos del Atelier de Paulino Astudillo realizaron una interesante muestra de su trabajo en la Plaza Prat, la que se realizó en el marco del proyecto PAOCC, que el Atelier se adjudicó el año pasado y que tiene por objeto apoyar a organizaciones culturales colaboradoras del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Arte y Cultura 12/07/2021 Mariela Muñoz
Atelier de Paulino Astudillo 2

Muchos son los beneficios que se pueden conseguir cuando se aprende a pintar o dibujar: fomentar la creatividad, disminuir el estrés, mejorar la concentración y procurar, para quienes practican este disciplina, diversión y entretenimiento, entre otras cosas.

Beneficios que son bien conocidos por Paulino Astudillo, director del primer Atelier de nuestra ciudad, una academia para el desarrollo artístico de Iquique, que fue fundado en 1990 y que hasta hoy cumple su principal objetivo: enseñar a quienes quieran explorar su veta artística para que puedan encontrar su capacidad creadora, la que poseemos todos los seres humanos.

Para esto, el Atelier, desde hace 31 años, ofrece a niños, jóvenes y adultos talleres de dibujo y pintura durante todo el año, que en pandemia se realizaron en forma virtual, y que hoy esperan retomar en formar presencial en la medida que lo permitan las fases del plan paso a paso en nuestra ciudad.

La pandemia los impactó con fuerza el año pasado, pero gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, lograron salir adelante. El Atelier fue una de las dos instituciones que ganaron este concurso a nivel nacional, el que les permitió continuar sus actividades y activar un interesante proyecto que mezcla lo virtual con lo presencial; además de otorgar becas a los niños que tienen interés en el área.

Atelier de Paulino Astudillo 1

Atelier de Paulino Astudillo 3

La pandemia los impactó con fuerza el año pasado, pero gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, lograron salir adelante.

“Para conmemorar este aniversario hemos sacado el taller a la calle, para que la gente pueda apreciar el talento artístico que hay en Tarapacá, gente que se forma en pintura y expresa en color todos sus sentimientos y emociones” comentó Paulino Astudillo, durante la presentación de los trabajos que se realizó el pasado 6 de junio en la Plaza Prat de Iquique.

Para algunos de sus alumnos y alumnas, presentes durante la exposición que realizaron en esta oportunidad, aprender a pintar y dibujar es una posibilidad para expresar sus sentimientos y motivaciones. Les gusta por diferentes razones; sin embargo, la que fue coincidente es el hecho de mejorar la técnica y seguir aprendiendo, para realizar obras cada vez más detalladas y complejas.

Un sueño cumplido para Astudillo, quien creó esta iniciativa con el objetivo de compartir sus conocimientos como Profesor de Estado en Artes Plásticas y Artista Visual con los artistas y futuros artistas de nuestra región, quienes no tenían donde aprender estos conocimientos antes de este Atelier, siendo el único lugar que imparte enseñanza para artistas visuales de forma particular.

Por esto, y para mostrar los hermosos trabajos que realizaron sus alumnos y alumnas durante los últimos dos años, esperan realizar una exposición a fines del 2021, y así mostrar a quienes los apoyan y motivan, el excelente trabajo en artes visuales que realizan todos los artistas, que indudablemente buscan la perfección en cada uno de sus trazos y pinceladas, y que realizan con todo amor y dedicación.

Atelier de Paulino Astudillo 5

Atelier de Paulino Astudillo 4

Te puede interesar
Lo más visto
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

TECK 1

Talento local brilló en mega evento que dio la partida oficial a TECK QB2

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 13/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones con dos hitos que marcarán la historia de esta actividad en la región de Tarapacá: Un evento artístico de notable factura, donde brillaron los artistas locales, y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo de Patache, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric.

Condor y huemul

El Cóndor y el Huemul: el crítico estado de preservación de los símbolos del Escudo Nacional

Antalia Cheul (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/11/2023

El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.

Redes Sociales

Twitter

Facebook