Atelier, más de 30 años de arte: Una huella en la PINTURA y el PATRIMONIO de nuestra ciudad

A pesar de la pandemia, los alumnos del Atelier de Paulino Astudillo realizaron una interesante muestra de su trabajo en la Plaza Prat, la que se realizó en el marco del proyecto PAOCC, que el Atelier se adjudicó el año pasado y que tiene por objeto apoyar a organizaciones culturales colaboradoras del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Arte y Cultura12/07/2021 Mariela Muñoz
Atelier de Paulino Astudillo 2

Muchos son los beneficios que se pueden conseguir cuando se aprende a pintar o dibujar: fomentar la creatividad, disminuir el estrés, mejorar la concentración y procurar, para quienes practican este disciplina, diversión y entretenimiento, entre otras cosas.

Beneficios que son bien conocidos por Paulino Astudillo, director del primer Atelier de nuestra ciudad, una academia para el desarrollo artístico de Iquique, que fue fundado en 1990 y que hasta hoy cumple su principal objetivo: enseñar a quienes quieran explorar su veta artística para que puedan encontrar su capacidad creadora, la que poseemos todos los seres humanos.

Para esto, el Atelier, desde hace 31 años, ofrece a niños, jóvenes y adultos talleres de dibujo y pintura durante todo el año, que en pandemia se realizaron en forma virtual, y que hoy esperan retomar en formar presencial en la medida que lo permitan las fases del plan paso a paso en nuestra ciudad.

La pandemia los impactó con fuerza el año pasado, pero gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, lograron salir adelante. El Atelier fue una de las dos instituciones que ganaron este concurso a nivel nacional, el que les permitió continuar sus actividades y activar un interesante proyecto que mezcla lo virtual con lo presencial; además de otorgar becas a los niños que tienen interés en el área.

Atelier de Paulino Astudillo 1

Atelier de Paulino Astudillo 3

La pandemia los impactó con fuerza el año pasado, pero gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, lograron salir adelante.

“Para conmemorar este aniversario hemos sacado el taller a la calle, para que la gente pueda apreciar el talento artístico que hay en Tarapacá, gente que se forma en pintura y expresa en color todos sus sentimientos y emociones” comentó Paulino Astudillo, durante la presentación de los trabajos que se realizó el pasado 6 de junio en la Plaza Prat de Iquique.

Para algunos de sus alumnos y alumnas, presentes durante la exposición que realizaron en esta oportunidad, aprender a pintar y dibujar es una posibilidad para expresar sus sentimientos y motivaciones. Les gusta por diferentes razones; sin embargo, la que fue coincidente es el hecho de mejorar la técnica y seguir aprendiendo, para realizar obras cada vez más detalladas y complejas.

Un sueño cumplido para Astudillo, quien creó esta iniciativa con el objetivo de compartir sus conocimientos como Profesor de Estado en Artes Plásticas y Artista Visual con los artistas y futuros artistas de nuestra región, quienes no tenían donde aprender estos conocimientos antes de este Atelier, siendo el único lugar que imparte enseñanza para artistas visuales de forma particular.

Por esto, y para mostrar los hermosos trabajos que realizaron sus alumnos y alumnas durante los últimos dos años, esperan realizar una exposición a fines del 2021, y así mostrar a quienes los apoyan y motivan, el excelente trabajo en artes visuales que realizan todos los artistas, que indudablemente buscan la perfección en cada uno de sus trazos y pinceladas, y que realizan con todo amor y dedicación.

Atelier de Paulino Astudillo 5

Atelier de Paulino Astudillo 4

Te puede interesar
PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

PORTADA LIBRO

Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
Arte y Cultura15/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

Lo más visto
Océano 1  Jonathan González

Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.

Portada Horizontal TIed77

Revista Tarapacá Insitu Edición 77

Ediciones Insitu22/08/2025

Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.