Tarapacá Insitu Tarapacá Insitu

Atelier, más de 30 años de arte: Una huella en la PINTURA y el PATRIMONIO de nuestra ciudad

A pesar de la pandemia, los alumnos del Atelier de Paulino Astudillo realizaron una interesante muestra de su trabajo en la Plaza Prat, la que se realizó en el marco del proyecto PAOCC, que el Atelier se adjudicó el año pasado y que tiene por objeto apoyar a organizaciones culturales colaboradoras del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Arte y Cultura 12/07/2021 Mariela Muñoz
Atelier de Paulino Astudillo 2

Muchos son los beneficios que se pueden conseguir cuando se aprende a pintar o dibujar: fomentar la creatividad, disminuir el estrés, mejorar la concentración y procurar, para quienes practican este disciplina, diversión y entretenimiento, entre otras cosas.

Beneficios que son bien conocidos por Paulino Astudillo, director del primer Atelier de nuestra ciudad, una academia para el desarrollo artístico de Iquique, que fue fundado en 1990 y que hasta hoy cumple su principal objetivo: enseñar a quienes quieran explorar su veta artística para que puedan encontrar su capacidad creadora, la que poseemos todos los seres humanos.

Para esto, el Atelier, desde hace 31 años, ofrece a niños, jóvenes y adultos talleres de dibujo y pintura durante todo el año, que en pandemia se realizaron en forma virtual, y que hoy esperan retomar en formar presencial en la medida que lo permitan las fases del plan paso a paso en nuestra ciudad.

La pandemia los impactó con fuerza el año pasado, pero gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, lograron salir adelante. El Atelier fue una de las dos instituciones que ganaron este concurso a nivel nacional, el que les permitió continuar sus actividades y activar un interesante proyecto que mezcla lo virtual con lo presencial; además de otorgar becas a los niños que tienen interés en el área.

Atelier de Paulino Astudillo 1

Atelier de Paulino Astudillo 3

La pandemia los impactó con fuerza el año pasado, pero gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, lograron salir adelante.

“Para conmemorar este aniversario hemos sacado el taller a la calle, para que la gente pueda apreciar el talento artístico que hay en Tarapacá, gente que se forma en pintura y expresa en color todos sus sentimientos y emociones” comentó Paulino Astudillo, durante la presentación de los trabajos que se realizó el pasado 6 de junio en la Plaza Prat de Iquique.

Para algunos de sus alumnos y alumnas, presentes durante la exposición que realizaron en esta oportunidad, aprender a pintar y dibujar es una posibilidad para expresar sus sentimientos y motivaciones. Les gusta por diferentes razones; sin embargo, la que fue coincidente es el hecho de mejorar la técnica y seguir aprendiendo, para realizar obras cada vez más detalladas y complejas.

Un sueño cumplido para Astudillo, quien creó esta iniciativa con el objetivo de compartir sus conocimientos como Profesor de Estado en Artes Plásticas y Artista Visual con los artistas y futuros artistas de nuestra región, quienes no tenían donde aprender estos conocimientos antes de este Atelier, siendo el único lugar que imparte enseñanza para artistas visuales de forma particular.

Por esto, y para mostrar los hermosos trabajos que realizaron sus alumnos y alumnas durante los últimos dos años, esperan realizar una exposición a fines del 2021, y así mostrar a quienes los apoyan y motivan, el excelente trabajo en artes visuales que realizan todos los artistas, que indudablemente buscan la perfección en cada uno de sus trazos y pinceladas, y que realizan con todo amor y dedicación.

Atelier de Paulino Astudillo 5

Atelier de Paulino Astudillo 4

Te puede interesar

Revista Tarapacá Insitu ed48 - página

Revista Tarapacá Insitu Edición 48

30/03/2023

Tras largos años de negociaciones sobre el mar, se firmó en la Naciones Unidas el primer acuerdo sobre los océanos para proteger la biodiversidad en alta mar, y regular la pesca en esas aguas, el turismo y sobre todo la minería submarina.

Carnaval arica fuerza del sol 1

Miles de personas dieron realce al retorno del Carnaval “CON LA FUERZA DEL SOL” DE ARICA

Andrea Suárez
Arte y Cultura 10/03/2023

Con un ambiente único por su colorido y el entusiasmo de bailarines y público que se da cita a los pies del Morro de Arica, el Carnaval “Con la Fuerza del Sol”, volvió este año con más fuerza que nunca. Una expresión sincrética que viene creciendo conforme pasan los años y que, en esta oportunidad, reunió a medio millón de personas, según sus organizadores.

1 Seminario Cierre-23

Finalizó proyecto de Rescate de Prácticas Ancestrales con alta convocatoria de comunidades

Por Christyn Molina Z.
Arquitectura y Patrimonio 05/05/2023

La actividad contempló una presentación de los resultados obtenidos en este proyecto por parte de su directora alterna, Margarita Briceño y el director de LabAncestral, doctor Jorge Olave, quienes realizaron la difusión del trabajo realizado y de las iniciativas que surgieron de este levantamiento. Parte de estos resultados quedarán plasmados en los dos manuales generados como parte de este proyecto.

Loco 0

Competencia internacional coronó al LOCO COMO “EL MOLUSCO DEL AÑO"

Andrea Suárez
Ciencia y Medio Ambiente 08/04/2023

Tras ser elegido entre más de 85.000 especies distintas de moluscos, se seleccionaron cinco finalistas que tuvieron que demostrar sus encantos al público. Su potencial gastronómico hizo que se llevara el 42% de los votos de la encuesta internacional, realizada por un centro de biodiversidad genómica alemán conocido como LOEWE. El año anterior había sido premiado el caracol pintado cubano. El premio de la competencia permite que científicos de LOEWE descifren el genoma del loco para protegerlo.

Francis Kere 1

FRANCIS KÉRÉ: EL ARQUITECTO DEL PUEBLO

Guadalupe Bécares (*)
Arquitectura y Patrimonio 18/04/2023

Francis Kéré (Gando, Burkina Faso, 1965) fue el primer niño de su pueblo que aprendió a leer. Años después, levantaba una escuela para que las nuevas generaciones no tuvieran que dejar su hogar para aprender. Más allá de su fascinante historia personal, Francis Kéré se ha convertido en uno de los arquitectos más premiados de África y en un embajador internacional de la arquitectura sostenible.

Lo más visto

IMG-20210823-WA0022

ESTUDIAR LA “CACA”: los hallazgos que siguen apareciendo en nuestro desierto

Reinaldo Berríos González
Arquitectura y Patrimonio 12/05/2023

Un grupo de jóvenes investigadores ha ido perfeccionado las técnicas para estudiar los coprolitos -que es como se llama a las heces desecadas o fosilizadas-, y ha ido descubriendo diferentes aspectos de la vida de personas y animales que vivieron hace cientos y miles de años. En especial han encontrado diversos tipos de parásitos y han podido colegir posibles enfermedades, interacciones y estilos de vida en medio del desierto. Nuevas técnicas, además, permiten aventurar nuevos hallazgos en el siempre fascinante mundo de la ciencia.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias