puerto

Iquique viejo

Tarapacá provincia litoral, Iquique capital provincial: REVOLUCIÓN Y RESISTENCIA

Sergio González Miranda
Memoria04/06/2023

“Posiblemente en el fragor de la batalla en ese mes de octubre de 1867, los tarapaqueños no tomaron conciencia que estaban luchando no solo en contra de los representantes del poder central en la provincia y las tropas regulares, sino también contra un enemigo silencioso que, sin levantarse en armas, ya había comenzado a ofrecer su punto de vista sobre la importancia de los puertos salitreros, especialmente Iquique”.

De-la-Pampa-al-Mar-1

DE LA PAMPA AL MAR 1930-1980: Un proceso histórico en la memoria tarapaqueña

Claudio Aguirre Munizaga y Paulo Lanas Castillo(*)
Memoria04/05/2021

Un libro arroja luces sobre el proceso de industrialización y posterior ciclo de la pesca industrial en el puerto de Iquique entre los años 1930 – 1980. “De la pampa al Mar” se llama la obra financiada por el Ministerio de las Culturas, las artes y el Patrimonio, que fue lanzada recientemente y que aborda el período en que la industria comienza a hacerse gravitante en la economía local. Los autores, profesores de la Universidad de Tarapacá, nos presentan aquí sus motivaciones.

Caleta-CALLE-PRAT-CALETA-BUENA-A-TARAPACÁ

CALETA BUENA: Esplendor y Ocaso de un Puerto del Salitre

Juan Vásquez Trigo (*)
Memoria03/11/2020

Un incendio y un aluvión sellaron el destino de Caleta Buena, una localidad que surgió de la mano de la industria del salitre. Famosa por sus andariveles y su funicular, que debía sortear el farellón costero por 740 metros.

    Lo más visto
    1 planta de cacao

    "La colonización del saber": de medicina indígena a la instrumentalización de las plantas

    Constanza López Cabello (*)
    Ciencia y Medio Ambiente22/06/2025

    "La colonización del saber. Una historia de las plantas medicinales del ‘Nuevo Mundo’ (1492-1750)", del historiador Samir Boumediene, se publicó por primera vez en Francia hace ya una década. En sus páginas, se traza una historia del intercambio de plantas entre Europa y América, y de cómo ese flujo botánico transformó profundamente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Hoy, por primera vez, este libro fundamental llega al público hispanohablante de América Latina, en una edición en español publicada por la editorial argentina Tinta Limón.

    PAGINAS INSITU 74 MEDIA_Página_01

    Revista Tarapacá Insitu Edición 74

    Ediciones Insitu06/07/2025

    “Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique. 13-14-15

    TIed ZOFRI-Portada Horizontal

    Edición Especial: GUÍA COMERCIAL ZOFRI 50 AÑOS

    Ediciones Insitu06/07/2025

    En junio de 1975 comenzó sus actividades la Zona Franca de Iquique, que surgió como una respuesta del Estado ante la necesidad demográfica y geopolítica de contar con un potente polo de desarrollo social y económico en el extremo norte de Chile.

    AndinoAymara

    Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

    Arte y Cultura10/07/2025

    El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).