DE LA PAMPA AL MAR 1930-1980: Un proceso histórico en la memoria tarapaqueña

Un libro arroja luces sobre el proceso de industrialización y posterior ciclo de la pesca industrial en el puerto de Iquique entre los años 1930 – 1980. “De la pampa al Mar” se llama la obra financiada por el Ministerio de las Culturas, las artes y el Patrimonio, que fue lanzada recientemente y que aborda el período en que la industria comienza a hacerse gravitante en la economía local. Los autores, profesores de la Universidad de Tarapacá, nos presentan aquí sus motivaciones.

Memoria04/05/2021 Claudio Aguirre Munizaga y Paulo Lanas Castillo(*)
De-la-Pampa-al-Mar-1
El libro “De la pampa al Mar” aborda el proceso de industrialización y posterior ciclo de la pesca industrial en el puerto de Iquique entre los años 1930 - 1980.

Corrían los últimos años de la década de 1930. El Estado de Chile entonces ya intervenía en la economía e iniciaba un plan de industrialización para paliar los efectos de la debacle capitalista. Las noticias de la prensa local iquiqueña destacaban la alta migración de personas hacia otras regiones del Chile central y sureño, vía marítima o en ferrocarril.  Eran poblaciones de pampinos que buscaban huir de la crisis mundial y del cierre inminente de varias salitreras. Quienes no tenían esa opción, solo se trasladarían hacia ciudades nortinas como Iquique, Arica, Antofagasta o Tocopilla. En ellas tenían alguna red de apoyo familiar. Llegar a dichas urbes era un nuevo inicio, ahora con el mar como aliado.

La historia de nuestra región está llena de procesos que involucran periodos de crisis y bonanza. Tras un crecimiento abrupto demográfico producto de la industria salitrera, la ciudad de Iquique se había convertido en un puerto de renombre mundial. Sin embargo, desde 1940 en adelante, la ciudad comenzaría una nueva etapa de re configuración que desembocaría en un nuevo crecimiento gracias a la instalación de industrias procesadoras de recursos marinos, más conocidas como pesqueras. 

Barrios clásicos como el Colorado, Cavancha, El Matadero, San Carlos, El Morro y la zona centro de Iquique, en un comienzo absorberían y darían cabida a las familias pampinas y de pueblos andinos que llegarían a la ciudad en busca de mejores oportunidades. Eran años de pobreza, de calles sin pavimentar y de vida entorno a los vecinos. La solidaridad resultó fundamental para que nacieran las llamadas “banderas negras”. En paralelo más y más gente se sumaba a labores relacionadas a la pesca y el mar. Así recordaban el Iquique de aquella época futuros motoristas:

  • “(…) Iquique era un puerto militar solamente, había El regimiento Dolores, El Granaderos, El batallón, El Carampangue. No había trabajo casi. No se usaba bandera chilena, solo bandera negra. La única fuente de trabajo formal que había fuera de las fuerzas armadas era el ferrocarril, pero ahí se entraba por cuña o pituto como le dicen. El que era bueno para la pelota, el que era bueno para el basquetball, el compadre, esos entraban, no había más”. (V.R Motorista, 2019).

De-la-Pampa-al-Mar-2

“Toda una ciudad, toda la región se volcó a los barcos y a las pesqueras. Nació así la industria pesquera en esta parte del Pacífico”.

A pesar de lo difícil, Iquique y su mar eran fuente de trabajo y sustento de muchas familias. Así lo relata un piqueño que migró al puerto a comienzos de la década de 1950, cuando las pesqueras ya eran una realidad: 

  • “Lo único que había para trabajar era la mar, era la única oportunidad. En botes, en la caleta, en el puerto. Toda la gente joven quería trabajar. Limpiábamos botes, ayudante en el puerto. Los que tienen recursos nunca emigran, pero nosotros nos vimos en la necesidad porque no teníamos buena situación. Las salitreras estaban parando y mi familia era grande, así que optamos por bajar al puerto” (S.V. Motorista, 2019).

Por tanto, no es hasta el momento de la crisis económica del capitalismo de 1929 y el declive de la industria salitrera en la región de Tarapacá, que se propiciaron cambios en las políticas económicas de la época en Chile, las cuales fueron dirigidas a generar nuevos proyectos productivos bajo el concepto del desarrollo hacia adentro, comúnmente conocido como un proceso de sustitución de importaciones (ISI). En este contexto de depresión y aumento creciente de la cesantía de miles de trabajadores salitreros, los recursos marinos fueron catalogados como prioritarios para la nueva lógica económica de la época. Es en este contexto en que se inserta la obra “De la pampa al mar”, la cual intenta describir desde sus propios actores el proceso de inserción de una sociedad, antes minera y agrícola, en el mar iquiqueño. 

De-la-Pampa-al-Mar-3

EL MAR Y LA SOCIEDAD

En las investigaciones históricas y antropológicas locales no se ha abordado el estudio de los espacios costeros ni marítimos, principalmente en el proceso de industrialización de la pesca. Los estudios locales han estado apuntando sistemáticamente a espacios como el altiplano o los Andes, depresión intermedia o pampa porque, a nuestro entender, ambos espacios han sido producidos históricamente como espacios esenciales, lugares míticos de la impronta cultural del norte grande.

Lo anterior nos plantea la necesidad de comprender otras expresiones culturales vinculadas a lugares costeros y a los procesos productivos de la pesca, entendiendo la vida sociocultural de los sujetos allí involucrados a partir de sus expresiones materiales (barcos, redes, tecnologías, artes, etc.), de sus saberes y su transmisión, y de las representaciones a través de las cuales se ven a sí mismos y a los grupos con los que interactúan.  La pesca ya sea artesanal o industrial, no se puede solamente identificar como una mera forma de producción, si no que supone una forma de vida, formas de habitar un espacio que se expresan en festividades, creencias, alimentación, es decir, todas las esferas que integran una cultura y que actúan como verdaderos marcadores identitarios. 

El desarrollo del capitalismo industrial en las costas chilenas se produjo tardíamente en comparación a otras latitudes del globo[i]. Incidió en este proceso la poca importancia económica industrial que se le daba a las especies pelágicas en la economía nacional, la cual según Harm (1930) estaba dirigida hacia la agricultura y la minería, no existiendo la voluntad de generar nuevos espacios productivos que pudieran ser beneficiosos en momentos de crisis, puesto que se le había asignado poca importancia económica a las pesquerías nacionales como nodos de desarrollo, pues la política chilena del pasado utilizó el modelo primario exportador y sus procesos de acumulación de capital que estaban centrados en la industria minera y la agricultura (Furtado, 1967).

De-la-Pampa-al-Mar-4

Mujeres rederas en el sector de El Colorado.

El libro De la pampa al Mar, obra financiada por el Ministerio de las Culturas, las artes y el Patrimonio, aborda el proceso de industrialización y posterior ciclo de la pesca industrial en el puerto de Iquique entre los años 1930 - 1980, período en que la industria comienza a hacerse gravitante en la economía local, teniendo su mayor apogeo entre 1970 y la primera etapa de la década de los 80, declinando a principios de la década de los 90.  En este sentido, la industria pesquera tendría un papel importante en la construcción económica de la región post industria salitrera.

Sobre este contexto histórico, la investigación del texto in comento apunta a analizar las memorias colectivas e imaginarios sociales sobre esta nueva etapa económica de la región, a partir de sus actores principales, los pescadores industriales del puerto de Iquique (conocidos como “tripulantes”), tomando en cuenta el conjunto de prácticas, laborales y culturales, de clase y género.  Éstas conforman un imaginario colectivo de diferenciación, instituido desde la base de su especificidad laboral, la que va a estar supeditada por la transformación de la tecnología de extracción y del mercado (auge económico), generando nuevos cambios sociales entre los tripulantes y sus prácticas culturales.

Lo anterior es analizado desde la óptica de la antropología marítima, desde una mirada holística, lo que lleva a profundizar en el análisis de la explotación de los recursos, las formas de apropiación, el proceso productivo y las relaciones socioculturales. Es decir, la organización, la pesca como sistema cultural y los procesos cognitivos y simbólicos de los grupos marítimos. 

De-la-Pampa-al-Mar-5

Iquique vivió una fuerte globalización durante el período salitrero, sin embargo, una vez en la crisis, la comunidad iquiqueña y tarapaqueña tuvo que reinventarse.

Ahora bien, es necesario dejar en claro que estos grupos conforman una variedad de relaciones sociales no sólo basadas en sus espacios de trabajos. Hay que tomar en cuenta que la interacción social también se da en ámbitos diferentes, ya que dentro de la ciudad-puerto, la pesca no es la única actividad económica, por lo tanto, no podemos ver a estos grupos como sujetos homogéneos en sus prácticas cotidianas.

Eso sí, ellos conforman un grupo distinto reconocido por los otros, no tanto por su trabajo como tal, sino por la imagen que generan dentro de la ciudad, como tipos exitosos, con dinero, vistos desde la óptica del imaginario social imperante en los 60, 70 y 80 y esa es la memoria colectiva de ellos y de los otros, una memoria que va a estar resignificada en los 90, producto del declive de la industria.

Creemos que el estudio de las poblaciones costeras y específicamente del ciclo pesquero industrial, desde un enfoque histórico y antropológico, nos permite entender mejor los procesos a través de los cuales esta industria se ha erigido y, en esos términos, comprender las formas de trabajo y sus relaciones socioculturales asociadas, a partir de las prácticas y discursos de los propios actores que las han conformado.

Si bien existieron en el pasado iniciativas industrializadoras como las descritas por Albert (1913), que muestran cómo a partir de la Ley de Pesca de 1906 se dio paso a la organización de empresas nacionales dedicadas a la explotación pesquera, tales iniciativas fracasaron, ya que según este autor existía en la época una escasa tecnología y falta de conocimiento científico y técnico para su explotación industrial. Pasarían un par de décadas hasta que la industria relacionada a los recursos marinos tendría fuerza, un poco más de conocimiento y capitales para desarrollarse en nuestras costas. Toda una ciudad, toda la región se volcó a los barcos y a las pesqueras. Nació así la industria pesquera en esta parte del Pacífico.

De-la-Pampa-al-Mar-6 


LA MEMORIA COMO FACTOR RELEVANTE EN EL PATRIMONIO MARÍTIMO

El patrimonio está vinculado íntimamente con la memoria y la identidad, también sirve para reinventar lo “perdido” en el tránsito de la sociedad rural o marítima a la urbana, de la local a la global. Iquique vivió una fuerte globalización durante el periodo salitrero, sin embargo, una vez en la crisis, la comunidad iquiqueña y tarapaqueña tuvo que reinventarse. En ese tránsito, es donde nace el vínculo con el mar y también su identidad, la cual hoy puede ser abordada desde una interpretación patrimonial. Allí lo que está en permanente tensión es la memoria, que intenta ser defendida para establecer los límites de lo propio y de lo que se desea conservar. Es posible que, en esa tensión, se pierda parte de la soberanía de los sujetos sobre su entorno con el que interactúan o interactuaron. Toda sociedad ha pretendido, de alguna forma, conservar su memoria, de la cual el patrimonio es parte indisociable.  Es la memoria asociada a grupos sociales, como es el caso de los tripulantes pesqueros, las personas que trabajaron en el interior de las pesqueras u otros, la que se comparte, y se encuentra contextualizada y dialécticamente vinculada al pasado y al presente. Será por esta razón que hoy en día, en el sector de los antiguos Barrios El Colorado, El Morro y Cavancha, por ejemplo, se busca dejar en claro los límites de su propia memoria en el territorio. El avasallador avance de la “modernidad” de las últimas décadas y las nulas aperturas hacia política elaboradas a partir de la participación del territorio (incluyendo a las personas), han franqueado el recuerdo y la memoria de aquellos iquiqueños/as que vivieron la crisis y el posterior esplendor de la industria pesquera. 

En Tarapacá se hace necesario volver al mar, pero con pertinencia. Así lo intentan por ejemplo hoy los colorainos, quienes han iniciado un proceso de recuperación de memoria y del espacio donde vivieron y siguen viviendo parte de ellos. Este ejercicio va en la misma línea de recoger la memoria marina, porque muchos de los que hoy quieren volver a la playa El Colorado, traen consigo conocimientos adquiridos décadas atrás en la práctica pesquera.  El patrimonio así, se vuelve no solo recuerdos, sino que también acción política y social que trata de recuperar la soberanía de los espacios cotidianos, muchos de ellos aparentemente olvidados. Se quiere re fundar un nuevo vínculo marino, donde deben estar presente las historias de quienes vivieron e interactuaron con éste desde una embarcación, desde la confección de una red pesquera, o desde un lance. Allí reside el patrimonio marítimo de Iquique. La playa y el mar no solo invitan al turismo y la recreación (como ha sucedido en parte en Cavancha), sino también a la memoria y a la organización política y social a partir de sus habitantes antiguos, actuales y futuros. ¿Por qué no pensar en un museo pesquero en playa El Colorado?    


REFERENCIAS
 
[i] En ese sentido, según Breton (1988), las actividades marinas, relacionadas tanto con la explotación de las espacies haliéuticas como la navegación que permitía el transporte de mercancías, eran una de las bases del desarrollo de muchas sociedades y en algunas de éstas tenían un papel indispensable en su transformación capitalista. 

(*) Claudio Aguirre Munizaga, Doctor en Antropología y Paulo César Lanas Castillo, Mg. en Historia del Mundo Hispánico.

Para conseguir una copia del libro, contactarse con Paulo Lanas enviando un mail a [email protected]

Te puede interesar
TC2 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 2)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la segunda entrega de esta interesante historia.

TC3 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 3)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la tercera entrega y final de esta interesante historia.

Pesca 1

La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

Benjamín Ballester (*)
Memoria25/03/2024

El ser humano establece relaciones con los animales marinos de múltiples formas, y una de ellas es a través de su captura. En este artículo discutimos las constantes confusiones que se generan en la definición de las categorías de captura marina, especialmente de pesca, caza y recolección, y proponemos una clasificación que considera la captura como una relación interespecie entre humano y animal, atendiendo las múltiples perspectivas y agentes involucrados.

Minería colonial 4

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 1)

Damián Lo (*)
Memoria07/03/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la primera entrega de esta interesante historia.

Batalla 1

“Las balas del Niño Dios”: La batalla de Tarapacá y la formación de la nación en el SUR DEL PERÚ (*)

Luis Castro Castro (**)
Memoria19/12/2023

El 6 y 7 de enero de 1842 fuerzas peruanas y bolivianas se enfrentaron en el pueblo de Tarapacá como resultado de un persistente conflicto fronterizo originado en el complejo proceso de conformación republicana de ambos países. Situado este hecho en la memoria de peruanos y tarapaqueños mediante la prosa del escritor Ricardo Palma, el presente artículo aborda este acontecimiento buscando ir más allá de la retórica mítica, heroica y literaria.

Porvenir 1

Libro rescata la historia y el mundo que rodeó a la ex OFICINA SALITRERA PORVENIR

Memoria14/12/2023

Recorrer la pampa y rescatar los vestigios de una oficina salitrera debe ser, sin duda, un trabajo apasionante. Es lo que estuvieron haciendo, durante tres años, un grupo de investigadores con la que fuera la Oficina Porvenir. Descubrieron y develaron un sinnúmero de antecedentes que, entre otras cosas, nos permiten colegir que aún hay mucho que rescatar del universo pampino. Aquí, una pequeña muestra de este trabajo extraordinario.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Selknam 1

EL GENOCIDIO DEL PUEBLO SELK'NAM: Origen de una de las grandes fortunas en Chile (*)

Memoria26/10/2023

A principios de septiembre pasado, el Congreso aprobó en tercer trámite el proyecto de ley que permite incorporar al pueblo selk’nam entre los pueblos indígenas reconocidos por el Estado chileno. En dicha instancia se lamentó que ese mismo Estado fuese cómplice, entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del silgo XX, de la caza desatada de indígenas de este pueblo, lo que dio paso a su genocidio. He aquí una historia de horror y exterminio.

Agricultura 1

Historia de la agricultura y algunas miradas alternativas para una práctica respetuosa

Paula Rosales (*)
Memoria25/10/2023

Hace unos 12,000 años, las personas vivían principalmente de la recolección de vegetales y complementaban su alimentación con la caza y la pesca, si tenían acceso a ella. El nacimiento de la agricultura, tradicionalmente definida como la cría de ganado y producción de alimentos, ocurrió a medida que el ser humano inició el proceso de domesticación de animales, a través del pastoreo y el cultivo de las especies vegetales silvestres que servían para el consumo humano. Así, se creó la posibilidad de establecer asentamientos humanos y comenzar con el proceso de arraigo geográfico de pequeñas comunidades.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Uncia mineria chile bolivia

Masacre de Uncía: 100 años de una tragedia olvidada

Ivanna Margarucci (*)
Memoria22/07/2023

Los vínculos entre Chile y Bolivia no se limitaron a la exportación de capitales de un país a otro. Esas ideas (el mutualismo, el socialismo y el anarquismo) viajaban con los bolivianos o chilenos empleados en las salitreras de Antofagasta y Tarapacá, pampinos todos ellos, que salían expulsados en tiempos de crisis hacia las minas del altiplano.

Irrigación de pampa Iluga 1

HISTORIA, FRACASO Y LECCIÓN: el proyecto de irrigación de pampa Iluga a fines de la época colonial

Soledad González Díaz (*)
Memoria24/06/2023

En 1764 un hombre empecinado en domar las fuerzas de la naturaleza ideó un plan tan quijotesco como monumental: irrigar la desértica pampa tarapaqueña canalizando las aguas de las lagunas altiplánicas de Lirima, emplazadas a más de 4.000 metros de altura. Desde el año 2019 la corporación Reguemos Chile ha impulsado el proyecto Carretera Hídrica, que propone la construcción de una megainfraestructura para trasladar aguas de ríos de la región del Bío Bío a tierras que la corporación considera sin valor ecológico y productivo, como el desierto. Dos proyectos, separados por más de doscientos cincuenta años, que traen al presente el viejo aforismo: la historia se repite.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.