Economía

TIed ZOFRI-Portada Horizontal

Edición Especial: GUÍA COMERCIAL ZOFRI 50 AÑOS

Ediciones Insitu06/07/2025

Tras surgir como respuesta del Estado ante la necesidad demográfica y geopolítica de contar con un potente polo de desarrollo social y económico en el extremo norte de Chile, la ZOFRI se encuentra en un proceso de modernización y transformación que le permitirá asumir un rol preponderante en el comercio internacional.

evento niño 1

Fenómeno del “Niño costero” advierte impacto ecológico en costas de Chile, Perú y Ecuador

Ciencia y Medio Ambiente21/07/2024

El estudio del investigador de ingeniería UAI, Cristian Martinez-Villalobos, identifica eventos de aumento de temperatura en la costa sudamericana del Pacífico, gracias a un modelo de ciencia de datos aplicado que utiliza datos satelitales de 1948 a 2023. Estos eventos podrían afectar el ecosistema ecológico marítimo, generando precipitaciones extremas con importantes consecuencias en países aledaños.

La Quinta techos verdes 1

LA QUINTA: un huerto urbano para imitar, ubicado en el techo de una ex PANADERÍA

Reinaldo Berríos González
Ciencia y Medio Ambiente26/07/2022

Un proyecto de cultivos orgánicos que nació en el techo de una casa, en época de pandemia, hizo su estreno de manera oficial, demostrando las bondades de una agricultura sustentable, amigable con el entorno y que, además, puede ayudar en la economía familiar. Rodeada de jardines infantiles, al lado del colegio República de Croacia e insertos en la junta vecinal Dagoberto Godoy, “LaQuinta” está dando que hablar. Más importante que eso: está dando de comer.

De-la-Pampa-al-Mar-1

DE LA PAMPA AL MAR 1930-1980: Un proceso histórico en la memoria tarapaqueña

Claudio Aguirre Munizaga y Paulo Lanas Castillo(*)
Memoria04/05/2021

Un libro arroja luces sobre el proceso de industrialización y posterior ciclo de la pesca industrial en el puerto de Iquique entre los años 1930 – 1980. “De la pampa al Mar” se llama la obra financiada por el Ministerio de las Culturas, las artes y el Patrimonio, que fue lanzada recientemente y que aborda el período en que la industria comienza a hacerse gravitante en la economía local. Los autores, profesores de la Universidad de Tarapacá, nos presentan aquí sus motivaciones.

Desembarco-de-colon-hacerse-la-america

ANIVERSARIO DEL “HACERSE LA AMÉRICA”

Patricio Muñoz Pinto
Opinión25/07/2020

Eran las Indias, habitadas por indios (no hindúes), a los cuales los españoles de inmediato los consideraron bárbaros, porque no eran católicos, parecían animales, andaban a poto pelado y no conocían las buenas costumbres ni la moral europea.

Esculturas hombres de cobre

CHILE Y TARAPACÁ EN MEDIO DE LA CRISIS SANITARIA, ECONÓMICA Y SOCIAL

Andrés Yurjevic M. (*)
Actualidad13/06/2020

La crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19 -que se irá agudizando con la llegada del invierno- en un breve plazo ha logrado inducir dos crisis adicionales: una económica y la otra social. La primera, en el mejor escenario tendrá dos fases: una -entre marzo y octubre- con una caída abrupta de la actividad económica nacional, para luego -a partir de fines de año- comenzar a mostrar cifras mejores, principalmente, porque las bases de la economía para el crecimiento económico aun no estarían comprometidas. La segunda, está golpeando duramente a cerca del 80% de los hogares chilenos, y se prolongará por un largo tiempo, debido a la precariedad económica de la micro y pequeña empresa. Y la pérdida de poder de compra de una inmensa mayoría de la población por la creciente cesantía, la reducción salarial, y el alto endeudamiento.

columnista Yurjevic

TARAPACÁ Y SU COMPETITIVIDAD DAÑADA

Andrés Yurjevic Marshall
Opinión29/12/2018

Estimuladas por los estudios internacionales que año a año evalúan la competitividad de las economías del mundo, diversas universidades chilenas han comenzado a hacer lo propio para diagnosticar la competitividad de las regiones del país. Para lograrlo fijan la atención en las cuatro capacidades básicas que la determinan: la que permite crear valor económico, la requerida para contar con una buena gobernanza, la que hace posible la innovación social y económica para aumentar productividad y la que otorga una calidad de vida creciente a la población local. Estudiar los resultados de estas investigaciones constituye un esfuerzo necesario ya que a partir del 2020 las comunidades regionales elegirán directamente a sus gobernadores, quienes deberán responder a las aspiraciones ciudadanas y empresariales.

    Lo más visto
    Bofedales 3-1080

    Tres ocasiones en que hemos hecho naturaleza en el desierto (y cómo todos hemos ganado con ello)

    Magdalena García y Soledad González
    Ciencia y Medio Ambiente08/11/2025

    Los seres humanos también podemos crear naturaleza. Suena extraño, más aún, tratándose del desierto, pero es cierto: podemos “sembrar” agua, restaurar bofedales y propagar especies. No estamos condenados a ser esa plaga que arrasa en nombre del progreso. También tenemos la capacidad de generar vida y equilibrio. En este artículo te contamos sobre tres ocasiones en las que, lejos de limitarnos a observar, hemos impulsado círculos virtuosos que han beneficiado a personas, animales y plantas por igual. Y lo hemos hecho de forma planificada, incluso artificial… porque artificial no siempre significa antinatural.

    bailarin 1-1080

    Los gigantes que aún viven en el desierto del norte grande

    Pablo Trincado López (*)
    Arte y Cultura15/11/2025

    La región de Tarapacá concentra la mayor cantidad de sitios de arte rupestre de Chile, muchos de ellos desconocidos, por la dificultad de acceso, o por factores erosivos y humanos que los están degradando hasta desaparecer. Se están desarrollando excelentes iniciativas para proteger los sitios de Pintados y cerro Unitas, sin embargo, son miles de geoglifos en el norte grande que necesitan políticas y planes que permitan acercar el arte rupestre a la comunidad, para comprender la importancia de cuidar registros realizados por nuestros antepasados.

    Iquique 8-1080

    Colegio Inglés: 140 años de un proyecto educativo que moldeó la identidad de Iquique

    Atilio Jorquera Cavada
    Arquitectura y Patrimonio17/11/2025

    La historia del Iquique English College o Colegio Inglés está profundamente enraizada en la presencia del mundo protestante, conformado por anglicanos, luteranos, presbiterianos, calvinistas, metodistas y otros grupos religiosos, en América del Sur. Este trayecto comenzó lentamente tras el término de los procesos de emancipación que transformaron a las antiguas colonias hispanoamericanas en repúblicas soberanas, producto de las guerras de independencia de la primera mitad del siglo XIX. Segunda parte.

    Portada Horizontal Suple Ciencia

    Suplemento: La Ciencia Tiene Nombre de Mujer

    Ediciones Insitu20/11/2025

    Esta edición especial de nuestra revista, pretende relevar el rol de algunas de las mujeres científicas que trabajan en Tarapacá que, pese a todos los problemas que han debido enfrentar a lo largo de su formación, hoy desarrollan sus proyectos en los principales centros de educación superior de la región.