
Una iniciativa clave para la conservación de estas especies, que se realiza cada cinco años de forma paralela y coordinada en regiones altoandinas de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. 03-05
Una iniciativa clave para la conservación de estas especies, que se realiza cada cinco años de forma paralela y coordinada en regiones altoandinas de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. 03-05
El proyecto de forestación que CONAF ejecutará en Huara y Colchane que busca aportar a la sustentabilidad y mejoramiento ambiental de estos territorios.
Este artículo fue publicado originalmente en la web de la Fundación Mar y Ciencia, quienes tuvieron la gentileza de compartirlo con los lectores de Tarapacá Insitu. La institución, que trabaja en Valparaíso y Magallanes, nació con el objetivo de promover la valoración de los ecosistemas marinos de Chile, a través de programas de comunicación pública de las ciencias y educación ambiental.
Investigación del Proyecto GWR, liderada por el Dr. Ricardo Abejón, destaca la importancia de las aguas grises como recurso hídrico clave para Chile, en un estudio publicado por Water Science and Technology.
Investigación revela la existencia de "bosques fantasmas" en la Pampa del Tamarugal, oasis vitales para los primeros habitantes del Desierto de Atacama, y su relación con las "aguas fósiles".
"Pintoras del Norte" regresa a Sala de Arte Casa Collahuasi con "Pasión por la Pintura", una exposición de 47 obras que retratan historias y emociones de artistas femeninas de Tarapacá.
Descubre los fósiles originales de dinosaurios chilenos en la exposición "Dinosaurios del Sur del Mundo" en el MNHN, abierta gratuitamente hasta 2025. Incluye reconstrucciones y animaciones, y marca la reapertura del museo los domingos.
Actividad apoyada por Corfo y ejecutada por RFD, en su tercera versión, se realizará en la ex oficina salitrera “Santiago Humberstone”.