barrios

san lorenzo iquique franco miranda 1

Los barrios de Iquique gritan al unísono: ¡VIVA SAN LORENZO!

Aníbal Valenzuela
Arte y Cultura04/09/2021

¿Y San Lorenzo? El Lolito es otra cosa, dice el sociólogo Aníbal Valenzuela. En esta crónica destaca la consolidación del espacio público, que trae aparejada la fiesta, a través de una verdadera intervención de religiosidad popular urbana. Varias de las calles adornadas para la Carmelita vivieron el recambio de colores: del café y crema, al rojo y amarillo. Pero siempre respetando la máxima: julio es de la Chinita y agosto es del Lolo. Tradiciones son tradiciones.

fiesta la tirana 2021-franco miranda 1

LA TIRANA EN IQUIQUE: la fiesta que logró superar el estado de pandemia

Aníbal Valenzuela
Arte y Cultura27/07/2021

La Chinita en todas partes de la ciudad. La invitación era perentoria: a “celebrar La Tirana en casa”. Al igual que el 2020 la idea era que los iquiqueños no salieran a las calles, se reunieran en familia y pare de contar. Es que la pandemia nos ha tenido a mal traer. Pero las familias, los vecinos y los bailes religiosos interpretaron la invitación con un sentido de lógica barrial. Y extendieron esta celebración a las calles y pasajes de la mayoría de los barrios y poblaciones de nuestra ciudad. Esta es la historia que nos cuenta nuestro colaborador, Aníbal Valenzuela.

ANIBAL-Calle-Prez-Canto-desde-Libertad-Tomas-Iquique

La “espantosa miseria” en las tomas y poblaciones de Iquique

Aníbal Valenzuela Sepúlveda
Memoria05/03/2021

Las condiciones de vida de los habitantes de las “tomas” y poblaciones del Iquique de los años cincuenta, es una muestra de la precariedad de la época: sin alcantarillado, sin agua potable y sin electricidad, señala el sociólogo e investigador, Aníbal Valenzuela. En relación a la materialidad de las “viviendas”, agrega, éstas se caracterizaron en sus comienzos por “sus construcciones de madera, cartones, sacos y un cuanto hay”.

historia-norte-hospital-1

BREVE HISTORIA DE LA NORTE HOSPITAL: De población emergencia a modelo de vida comunitaria

Aníbal Valenzuela Sepúlveda (*)
Memoria24/03/2020

La Norte Hospital se erige hoy como un referente poblacional, que ha sabido rescatar su historia, esa que habla de un grupo de hombres y mujeres que a costa de esfuerzo y visión extendieron el plano de Iquique hacia el noreste, autoconstruyendo sus casas, nombrando pasajes y fundando sus organizaciones. Y que hoy se proyecta hacia el futuro, poniendo en valor su patrimonio y su religiosidad popular; siempre animados por sus dirigentes, que al igual que ayer, siguen buscando el bien común para todos sus vecinos y vecinas.

    Lo más visto
    Cachiyuyo 11080

    Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo

    Núcleo Milenio Aforest
    Ciencia y Medio Ambiente25/07/2025

    Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

    Océano 1  Jonathan González

    Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

    Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

    Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.

    Portada Horizontal TIed77

    Revista Tarapacá Insitu Edición 77

    Ediciones Insitu22/08/2025

    Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.