caleta

Chicoria de mar 1

CHICORIA DE MAR: otro recurso para aportar a la AUTONOMÍA ALIMENTARIA de Tarapacá

Marcelo Subiabre
Innovación y Desarrollo20/09/2022

La acuicultura en pequeña escala podría ser una de las respuestas a la escasez de productos del mar en nuestras costas. Y podría venir en ayuda de las voces de alerta que auguran el colapso de las pesquerías en Chile para las próximas décadas. El caso de la “chicoria de mar” en la Caleta Río Seco es un buen ejemplo de lo que se puede hacer cuando hay voluntad de las partes.

ABANDONO O DESTRUCCION DEL PATRIMONIO-PISAGUA 1

PISAGUA: Comunidad denuncia, una vez más, las múltiples señales de un ETERNO ABANDONO

Reinaldo Berríos González
Arquitectura y Patrimonio09/08/2022

Los científicos llegaron a la conclusión de que Pisagua es uno de los ecosistemas marinos más ricos y variados del país. Sus pobladores, entusiasmados con esta buena nueva, trataron de sacar adelante la categoría de “área marina costera protegida de múltiples usos”, para potenciar sus bondades, pero se han estrellado con la cruda realidad: el abandono de todos los estamentos del Estado.

Catela Territorios de castigo social

TERRITORIOS DE CASTIGO SOCIAL en los límites de la región de Tarapacá

Bosco González, Diego Jiménez y Alexandra Gómez *
Innovación y Desarrollo22/06/2021

“El abandono institucional y estatal que viven dichas localidades muestra cómo la exclusión no sólo se vive entre la capital y las regiones del país, sino también dentro de las mismas comunas. En consecuencia, el borde costero ha sufrido una constante indiferencia, que se observa en la realidad de cientos de viviendas y barrios construidos por los habitantes locales, que actualmente son definidos por las autoridades como “ilegales”, estado que los mantiene sin acceso a la red pública de agua potable, alcantarillado y electrificación”.

CHANGOS-articles-2

COMO EL AVE FÉNIX: los Changos están de regreso de manera oficial en Chile

Andrea Suárez
Arquitectura y Patrimonio26/12/2020

Aunque a todos nos enseñaron en el colegio que el pueblo chango se extinguió hace cientos de años, el reciente reconocimiento por ley de su existencia vino a cambiar un paradigma que se había sostenido por décadas. Una serie de investigaciones y artículos de prensa han mantenido el debate en torno del tema. Aquí va una muestra de los argumentos a favor y en contra de la tesis que triunfó en la Cámara de Diputados.

    Lo más visto
    Cachiyuyo 11080

    Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo

    Núcleo Milenio Aforest
    Ciencia y Medio Ambiente25/07/2025

    Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

    Océano 1  Jonathan González

    Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

    Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

    Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.