humedales

sapo

Animales y vegetales del mundo en resguardo

Galerías de fotos y videos07/03/2024

El pasado 2 de febrero se conmemoró el Día Mundial de los Humedales, ecosistemas de transición entre tierra y agua, cruciales no sólo por su belleza y biodiversidad, sino también por su papel en el equilibrio ecológico y el bienestar humano. Estos ecosistemas incluyen desde lagos y ríos hasta estuarios y turberas, y albergan aproximadamente el 40% de las especies vegetales y animales del mundo, a pesar de ocupar sólo un 6% de la superficie terrestre.

rio loa santuario de la naturaleza 1

Desembocadura del río Loa: otro SANTUARIO de la NATURALEZA para la región de TARAPACÁ

Reinaldo Berríos González
Ciencia y Medio Ambiente11/07/2021

Está considerado, según los expertos, como una carretera de biodiversidad. Desde su nacimiento, en las cercanías de Ollague, hasta su encuentro con el océano pacífico, el río Loa permite la convivencia de peces, humedales y aves. Y genera también un microclima ideal para la conservación de distintas especies. Su desembocadura está a punto de convertirse en Santuario de la Naturaleza, un anhelo largamente esperado por ecologistas y amantes de la naturaleza.

Conaf 1

Chile reafirma sus compromisos ambientales

Galerías de fotos y videos28/06/2021

En un reciente encuentro organizado por CONAF, su director ejecutivo, Rodrigo Munita, resaltó el rol de la institución en el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por Chile, como la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Convención de Ramsar sobre humedales y otras cooperaciones nacionales e internacionales. En hora buena.

    Lo más visto
    ganadores proyectos

    Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

    Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

    “Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.