franciscanos

Hermanos Venerable Orden Tercera, 1924. Fuente: Convento San Francisco Iquique.

LA TAREA DE CONSTRUIR UN TEMPLO Y UN CONVENTO EN IQUIQUE 1899-1900

Aníbal Valenzuela Sepúlveda (**)
Memoria25/07/2022

El presente artículo busca dar cuenta del rol que jugaron y las gestiones que realizaron los hermanos de la Venerable Orden Tercera (VOT) de Iquique en la construcción del convento Franciscano y el templo San Antonio de Padua de esta ciudad. Para esto, hemos indagado principalmente en el primer Libro de Actas de la VOT, rama masculina, específicamente entre los años 1899 y 1900.

Anibal-Valenzuela---Convento-San-Francisco-de-Iquique1945-

PRESENCIA FRANCISCANA EN LAS POBLACIONES DE IQUIQUE (1957-1971)

Aníbal Valenzuela Sepúlveda (*)
Memoria01/06/2021

El legado franciscano se mantiene hasta nuestros días en Iquique. Son muchos los/as pobladores/as que nunca olvidaron a estos hombres venidos de tan lejos y que vistiendo el hábito de San Francisco hicieron presencia en estas áridas tierras, ayudándolos a construir sus casas y también la de Dios, incentivando la organización, celebrando sus matrimonios y bautizos, y haciéndose parte en todas sus luchas por alcanzar una vida mejor.

    Lo más visto
    cactus 2

    Cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de inédita operación policial en Italia

    Sofia Quaglia (*)
    Ciencia y Medio Ambiente11/05/2025

    El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. Como resultado, el gobierno italiano inició un proceso contra Andrea Piombetti y su cómplice en 2020 por violar la convención Cites. El juicio duró cinco años, finalizó en enero de 2025 y dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad.

    cambio 1

    Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

    Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

    El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.