escuela santa maria

Escuela santa maria iquique 1

ESCUELA SANTA MARÍA DE IQUIQUE: entre la memoria oficial y la historia regional

Damián Lo Chávez (*)
Arquitectura y Patrimonio29/04/2022

Este artículo es un avance del informe del proyecto “Memorias locales: La Escuela Domingo Santa María como sitio patrimonial de la ciudad de Iquique”. Esta propuesta de investigación pone en primer plano la sociedad regional en lugar de reducirla a un apéndice de la historia del Estado. Esperamos, dice el autor, superar el relato estado-céntrico y tender puentes entre la investigación y la amplia comunidad vinculada a la escuela en el presente.

Patrimonio escuela santa maria 1

Memorias locales: la ESCUELA DOMINGO SANTA MARÍA como sitio patrimonial de Iquique

Jenniffer Quiroz (*)
Arquitectura y Patrimonio19/07/2021

El proyecto permitirá profundizar en el estudio histórico de la Escuela desde su fundación hasta la actualidad; el desarrollo de gráficas y planimetrías explicativas sobre los aspectos más relevantes de los sucesivos edificios; entrevistas de distintos agentes vinculados al sitio patrimonial y la creación de un archivo fotográfico y documental, apuntando ser un aporte para el Museo Escuela.

    Lo más visto
    cactus 2

    Cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de inédita operación policial en Italia

    Sofia Quaglia (*)
    Ciencia y Medio Ambiente11/05/2025

    El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. Como resultado, el gobierno italiano inició un proceso contra Andrea Piombetti y su cómplice en 2020 por violar la convención Cites. El juicio duró cinco años, finalizó en enero de 2025 y dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad.

    cambio 1

    Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

    Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

    El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.