LA INVASIÓN DE LAS CASAS RODANTES

Las casas rodantes suelen ser el sueño del pibe. Sobre todo del pibe amarrete: aquél que nunca ha gastado un peso en hoteles, hostales y residenciales. Ese que, antes de tomar vacaciones, examina la libreta de teléfonos y direcciones de parientes, amigos, conocidos, tíos políticos y hasta ex compañeros del kínder, para sacarle el bulto al ítem alojamiento. El homo sapiens mano de guagua. Ese ciudadano que no le hace asco al macheteo. Que llega con un par de melones tuna, una docena de choclos y media docena de cabros chicos a “saludar” en el verano.

Humor12/01/2018 Rodrigo Gacitúa
maxresdefault
Casas rodantes en Iquiquehttps://goo.gl/iTPNTF

La mayoría de los nuevos ricos iquiqueños, flamantes y arrogantes propietarios de las casas-rodantes-chatarra, jamás han conducido una. Tampoco han viajado más allá de Pica y no tienen idea de lo que es ducharse en medio metro cuadrado. Pero están felices con la compra. Sienten que el subdesarrollo es tema del pasado. Que ya basta de andar ratoneando. Gente como uno, que ha andado en micro toda la vida y que ha dejado de ser proletario, como decía Joaquín Lavín, para convertirse en propietario y dueño, en este caso, de una casa rodante. Como buen chileno de clase media, media endeudada, media ignorante y media envidiosa, quiere salir a recorrer el mundo a bordo de su “joyita”. Es una especie de Harrison Ford en versión tercermundista, en busca del arca perdida.

Ese chileno, ese iquiqueño, ese jaguar recién nacido, piensa el próximo verano cumplir el sueño de su vida: viajar a la Carretera Austral, ex Augusto Pinochet. Gracias a su nueva adquisición, podrá vivir cuatro días y cuatro noches inolvidables, antes de llegar a destino. En el trayecto deberá soportar los gritos de la prole ansiosa, los lamentos de los adolescentes aburridos y las imprecaciones de su mujer, cansada de su rol de copiloto.

Una vez cumplido el rito de hacerlas todas en la carretera famosa, emprenderá el regreso. Otros cuatro días y sus respectivas noches con el aburrimiento, la ansiedad y el cansancio multiplicado por mil, antes de regresar a Iquique. Tan agobiado y desilusionado que –no sería de extrañar- se sumara al mantra recién aprendido de su sufrida familia: ¡de ahora en adelante, líbranos señor de la casa rodante!

 

 

Lo más visto
Cachiyuyo 11080

Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo

Núcleo Milenio Aforest
Ciencia y Medio Ambiente25/07/2025

Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

Océano 1  Jonathan González

Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.