LA INVASIÓN DE LAS CASAS RODANTES

Las casas rodantes suelen ser el sueño del pibe. Sobre todo del pibe amarrete: aquél que nunca ha gastado un peso en hoteles, hostales y residenciales. Ese que, antes de tomar vacaciones, examina la libreta de teléfonos y direcciones de parientes, amigos, conocidos, tíos políticos y hasta ex compañeros del kínder, para sacarle el bulto al ítem alojamiento. El homo sapiens mano de guagua. Ese ciudadano que no le hace asco al macheteo. Que llega con un par de melones tuna, una docena de choclos y media docena de cabros chicos a “saludar” en el verano.

Humor12/01/2018 Rodrigo Gacitúa
maxresdefault
Casas rodantes en Iquiquehttps://goo.gl/iTPNTF

La mayoría de los nuevos ricos iquiqueños, flamantes y arrogantes propietarios de las casas-rodantes-chatarra, jamás han conducido una. Tampoco han viajado más allá de Pica y no tienen idea de lo que es ducharse en medio metro cuadrado. Pero están felices con la compra. Sienten que el subdesarrollo es tema del pasado. Que ya basta de andar ratoneando. Gente como uno, que ha andado en micro toda la vida y que ha dejado de ser proletario, como decía Joaquín Lavín, para convertirse en propietario y dueño, en este caso, de una casa rodante. Como buen chileno de clase media, media endeudada, media ignorante y media envidiosa, quiere salir a recorrer el mundo a bordo de su “joyita”. Es una especie de Harrison Ford en versión tercermundista, en busca del arca perdida.

Ese chileno, ese iquiqueño, ese jaguar recién nacido, piensa el próximo verano cumplir el sueño de su vida: viajar a la Carretera Austral, ex Augusto Pinochet. Gracias a su nueva adquisición, podrá vivir cuatro días y cuatro noches inolvidables, antes de llegar a destino. En el trayecto deberá soportar los gritos de la prole ansiosa, los lamentos de los adolescentes aburridos y las imprecaciones de su mujer, cansada de su rol de copiloto.

Una vez cumplido el rito de hacerlas todas en la carretera famosa, emprenderá el regreso. Otros cuatro días y sus respectivas noches con el aburrimiento, la ansiedad y el cansancio multiplicado por mil, antes de regresar a Iquique. Tan agobiado y desilusionado que –no sería de extrañar- se sumara al mantra recién aprendido de su sufrida familia: ¡de ahora en adelante, líbranos señor de la casa rodante!

 

 

Lo más visto
Irruputuncu

Estudiaron por más de 20 años volcanes activos con fumarolas en el norte de Chile

Ciencia y Medio Ambiente05/03/2025

Se trata de un estudio inédito de muestreo de gases y aguas en 13 volcanes ubicados desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región de Atacama. Muchos de ellos, nunca antes estudiados. El trabajo en los volcanes del norte que han realizado los volcanólogos de Ckelar Volcanes, liderados por Felipe Aguilera, sentó las bases para entender si es que estos macizos pueden hacer erupción o no.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

antropoceno 2

Legados del Desierto: Alteraciones geomorfológicas del Antropoceno

Lorenzo Poli (*)
Arquitectura y Patrimonio09/03/2025

En enero de 2023, llegué a Sudamérica con el plan de atravesar el mayor y último santuario de naturaleza salvaje que queda en la Tierra, la Antártida, a bordo del rompehielos militar argentino Almirante Irízar. A mi regreso, tuve la oportunidad de sumergirme en la selva amazónica del Perú y experimentar el contraste entre el Amazonas salvaje y la modernización que avanza rápidamente. Comencé a reconocer con otros ojos las dinámicas geopolíticas y económicas del Sur Global, siendo testigo de las incesantes transformaciones de la Tierra impulsadas por la acción humana.

festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.