Convento

Hermanos Venerable Orden Tercera, 1924. Fuente: Convento San Francisco Iquique.

LA TAREA DE CONSTRUIR UN TEMPLO Y UN CONVENTO EN IQUIQUE 1899-1900

Aníbal Valenzuela Sepúlveda (**)
Memoria25/07/2022

El presente artículo busca dar cuenta del rol que jugaron y las gestiones que realizaron los hermanos de la Venerable Orden Tercera (VOT) de Iquique en la construcción del convento Franciscano y el templo San Antonio de Padua de esta ciudad. Para esto, hemos indagado principalmente en el primer Libro de Actas de la VOT, rama masculina, específicamente entre los años 1899 y 1900.

Revista Tarapacá Insitu Edición 38 - Portada

Revista Tarapacá Insitu Edición 38

Ediciones Insitu25/05/2022

Buscan rescatar prácticas ancestrales para SEMBRAR Y COSECHAR AGUA. Desde tiempos inmemorables, las comunidades andinas ancestrales practican la denominada “siembra y cosecha de agua” con la finalidad de almacenar agua de lluvia para épocas de escasez. El tema viene siendo estudiado por especialistas de todo el mundo, quienes estuvieron en Iquique para intercambiar conocimientos, desarrollar nuevas propuestas y avanzar en su divulgación. 03-04-05

igl vista general SAP web

LA RESTAURACIÓN QUE VIENE: Iglesia San Antonio y Convento Franciscano

A. Valenzuela; D. Santelices y R. Fuentealba
Arquitectura y Patrimonio28/02/2019

La historia señala que en el lugar en que hoy se emplaza la Iglesia San Antonio de Padua y Convento de San Francisco, la labor pastoral comenzó donde había un sitio eriazo. Había convicción y deseos de predicar en el desierto, al punto que el dueño de los terrenos decidió donarlos para que se construyera el templo que conocemos hoy. El sociólogo Aníbal Valenzuela, nos estrega importantes antecedentes de esta historia y los arquitectos de la Universidad Católica del Norte, Rodrigo Fuentealba Gabaude y Diego Santelices Spalinger, nos describen las características arquitectónicas del templo.

    Lo más visto
    ganadores proyectos

    Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

    Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

    “Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.