
Un proyecto que estudió el "estado del arte" del agua que alimenta el Oasis de Pica, concluyó que la resiliencia del sistema está al límite y que, de no mediar cambios, podría amenazar su futuro. 04-06
Un proyecto que estudió el "estado del arte" del agua que alimenta el Oasis de Pica, concluyó que la resiliencia del sistema está al límite y que, de no mediar cambios, podría amenazar su futuro. 04-06
Con un ambiente único por su colorido y el entusiasmo de bailarines y público que se da cita a los pies del Morro de Arica, el Carnaval “Con la Fuerza del Sol”, volvió este año con más fuerza que nunca. Una expresión sincrética que viene creciendo conforme pasan los años y que, en esta oportunidad, reunió a medio millón de personas, según sus organizadores.
Más de dos mil bailarines y músicos provenientes de Bolivia, Perú y el norte de Chile participaron de la XIV versión del Carnaval Andino de la Integración "Jallalla Festejañani", con lo cual las actividades veraniegas volvieron a la presencialidad, este verano de 2023, tras dos años de ausencia. Un buen síntoma para los tiempos que vienen.
Con el vivo recuerdo de pescadores y mariscadores que habitaron la costa de Iquique, El Colorado despidió el verano e inició un nuevo ciclo.
Los tillandsiales son ecosistemas ubicados en zonas desérticas que reciben este nombre debido a que están dominados por especies del género Tillandsia. Estos ecosistemas son perennes y dependen de la presencia de neblina y viento en el ambiente; ambos facilitan los nutrientes para las plantas.
“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.
"Cuadernos de Colección: COSTA” es una invitación a un viaje por la costa desértica de Tarapacá y estará disponible en formato impreso y digital para la comunidad.
Inspección conjunta de MOP y CONAF en Tarapacá revela un 98% de avance en obras de cortafuegos, clave para prevenir incendios forestales en la región.
Investigación del Proyecto GWR, liderada por el Dr. Ricardo Abejón, destaca la importancia de las aguas grises como recurso hídrico clave para Chile, en un estudio publicado por Water Science and Technology.