Cientos de fotografías que retratan el estallido social en todas las regiones del país, desde Arica a Punta Arenas, dan vida al libro “Chile Despertó, la rebelión de la dignidad”, que tres periodistas y 43 fotógrafos acaban de lanzar al mercado con el apoyo de la editorial Catalonia. Lo más importante, recalcan, es que todo el dinero que se recaude irá en directo beneficio de Fabiola Campillay, quien sufrió graves heridas producto de la represión.
Susan Gárate Tirado es una destacada abogada laboralista. Desde sus ancestros, en la Región de Tarapacá, siempre fue potente el rol femenino en su familia. En esta entrevista hace un diagnóstico de la situación laboral en el norte y el rol sindical de la mujer. Asimismo, reconoce que tiene optimismo en el Chile que se construye post 18 de octubre.
Actualidad
28 de octubre de 2020
Rodrigo Ramos Bañados
Históricamente postergados, los artistas en nuestro país no la han tenido fácil. En épocas de crisis, como la que vivimos, esta precariedad se hace más evidente: sin contratos, sin seguros, sin apoyos sostenidos, deben abrirse paso con algo más que el amor al arte.
La crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19 -que se irá agudizando con la llegada del invierno- en un breve plazo ha logrado inducir dos crisis adicionales: una económica y la otra social. La primera, en el mejor escenario tendrá dos fases: una -entre marzo y octubre- con una caída abrupta de la actividad económica nacional, para luego -a partir de fines de año- comenzar a mostrar cifras mejores, principalmente, porque las bases de la economía para el crecimiento económico aun no estarían comprometidas. La segunda, está golpeando duramente a cerca del 80% de los hogares chilenos, y se prolongará por un largo tiempo, debido a la precariedad económica de la micro y pequeña empresa. Y la pérdida de poder de compra de una inmensa mayoría de la población por la creciente cesantía, la reducción salarial, y el alto endeudamiento.
Actualidad
13 de junio de 2020
Andrés Yurjevic M. (*)