“Estudio de las Relaciones Astronómicas y Espaciales para los Geoglifos de Ariquilda” investigación que busca identificar las posibles alineaciones que tendrían los geoglifos denominados “Líneas de Ariquilda” con fenómenos astronómicos importantes como los Solsticios y Equinoccios.
Tres sitios Chinchorro, cuyos componentes contienen todos los elementos necesarios para transmitir el “Valor Universal Excepcional” de esta cultura, fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, tras un largo proceso de postulación iniciado en julio de 2018. Se trata de un pueblo extraordinario, que vivió en el desierto más árido del mundo y que momificaba a sus muertos mucho antes que los egipcios, se indicó.
Parientes de las líneas de Nazca, en Perú, los geoglifos de Ariquilda tienen sus días contados debido al desconocimiento y la desaprensión de conductores que se aventuran a recorrer la pampa. Ubicados en una explanada, difícil de divisar, salvo desde el aire, han sufrido el deterioro por el paso de vehículos desde hace mucho tiempo. Es hora de ponerle atajo a la destrucción.
Equipo encabezado por el director del Museo Regional, Luis Pérez Reyes, realizó el salvataje de un sitio hallado en forma fortuita por pobladores del sector. Podría tratarse, según se indicó, de cuerpos vinculados a algunos de los episodios sangrientos registrados en la región a fines del siglo XIX.