calentamiento global

evento niño 1

Fenómeno del “Niño costero” advierte impacto ecológico en costas de Chile, Perú y Ecuador

Ciencia y Medio Ambiente21/07/2024

El estudio del investigador de ingeniería UAI, Cristian Martinez-Villalobos, identifica eventos de aumento de temperatura en la costa sudamericana del Pacífico, gracias a un modelo de ciencia de datos aplicado que utiliza datos satelitales de 1948 a 2023. Estos eventos podrían afectar el ecosistema ecológico marítimo, generando precipitaciones extremas con importantes consecuencias en países aledaños.

Algas Océanos ANFIBIA 1

EL OCÉANO Y LA ATMÓSFERA SON CONTACTO ESTRECHO

Catalina Velasco Charpentier (*)
Ciencia y Medio Ambiente19/01/2023

Para tener una Tierra habitable necesitamos un océano sano. El agua retiene gran parte del dióxido de carbono que contamina el ambiente y es el hábitat de las ballenas, nuestras heroínas en todo este lío. Pero ni el mar ni la fauna marina podrán luchar contra el calentamiento global para siempre. ¿Entonces qué? Fragmento de Vida sumergida (Ed.La Pollera).

cambio climático ceaza

Cambio climático: las evidencias son contundentes

Galerías de fotos y videos02/06/2022

Más de 270 científicos de cerca de 60 países han trabajado en los últimos 4 años para reunir la más completa evidencia que permite decir que toda la vida en la Tierra, desde los ecosistemas hasta la civilización humana, es vulnerable ante el cambio climático. Se trata de un nuevo reporte que entrega contundente información que se espera, sea el motor de acciones por parte de la clase política, empresas y ciudadanía.

mar crece 3

El nivel del mar crece sin parar

Galerías de fotos y videos17/03/2022

El nivel del mar creció tres centímetros por decenio desde que comenzaron las mediciones por satélite en la década de los 90. Algo más de un tercio de este aumento se debe a la expansión térmica, es decir, que a medida que el agua de mar se calienta, esta se expande. Los dos tercios restantes se deben a la adición de agua dulce al océano a causa del derretimiento de los glaciares y de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia.

cambio climático esfera

Somos culpables: CAMBIO CLIMÁTICO produce daños irreversibles en el planeta

Andrea Suárez
Ciencia y Medio Ambiente02/10/2021

Informe científico sobre cambio climático responsabiliza a la humanidad del aumento de fenómenos extremos. Los expertos del IPCC avisan que ya se han causado cambios que serán “irreversibles” durante “siglos o milenios”. Es más, se asegura que el cambio climático inducido por el hombre ya está afectando a muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del mundo.

    Lo más visto
    Cachiyuyo 11080

    Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo

    Núcleo Milenio Aforest
    Ciencia y Medio Ambiente25/07/2025

    Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

    Océano 1  Jonathan González

    Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

    Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

    Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.

    Portada Horizontal TIed77

    Revista Tarapacá Insitu Edición 77

    Ediciones Insitu22/08/2025

    Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.