Para tener una Tierra habitable necesitamos un océano sano. El agua retiene gran parte del dióxido de carbono que contamina el ambiente y es el hábitat de las ballenas, nuestras heroínas en todo este lío. Pero ni el mar ni la fauna marina podrán luchar contra el calentamiento global para siempre. ¿Entonces qué? Fragmento de Vida sumergida (Ed.La Pollera).
Más de 270 científicos de cerca de 60 países han trabajado en los últimos 4 años para reunir la más completa evidencia que permite decir que toda la vida en la Tierra, desde los ecosistemas hasta la civilización humana, es vulnerable ante el cambio climático. Se trata de un nuevo reporte que entrega contundente información que se espera, sea el motor de acciones por parte de la clase política, empresas y ciudadanía.
02 de junio de 2022
El nivel del mar creció tres centímetros por decenio desde que comenzaron las mediciones por satélite en la década de los 90. Algo más de un tercio de este aumento se debe a la expansión térmica, es decir, que a medida que el agua de mar se calienta, esta se expande. Los dos tercios restantes se deben a la adición de agua dulce al océano a causa del derretimiento de los glaciares y de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia.
17 de marzo de 2022
En Sajá-Yakutia, asentada casi por completo sobre permagel, los efectos del calentamiento global cambian radicalmente el paisaje y la vida cotidiana. La degradación de la capa helada provoca la inestabilidad del terreno y libera más gases de efecto invernadero, lo que acelera el cambio climático.
Informe científico sobre cambio climático responsabiliza a la humanidad del aumento de fenómenos extremos. Los expertos del IPCC avisan que ya se han causado cambios que serán “irreversibles” durante “siglos o milenios”. Es más, se asegura que el cambio climático inducido por el hombre ya está afectando a muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del mundo.
Como consecuencia del cambio climático entre Rapa Nui, Salas y Gómez/Juan Fernández, Desventuradas