
Una iniciativa clave para la conservación de estas especies, que se realiza cada cinco años de forma paralela y coordinada en regiones altoandinas de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. 03-05
Una iniciativa clave para la conservación de estas especies, que se realiza cada cinco años de forma paralela y coordinada en regiones altoandinas de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. 03-05
Jhonatan Alarcón, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, lideró el estudio de numerosos huesos extraídos desde un nuevo yacimiento de fósiles de la era de los dinosaurios en la Región de Atacama. El trabajo, publicado en la revista Cretaceous Research, reveló la existencia de distintos ejemplares de pterosaurios de la familia Ctenochasmatidae, reptiles alados que habrían alcanzado una envergadura superior a los tres metros.
“Los océanos entran en territorio desconocido”, advierten los científicos después de constatar el récord de temperatura del agua del mar medido por los satélites el 8 de abril pasado. La media oceánica escaló hasta los 21ºC, superando el anterior récord. 03-04-05
Cada cierto tiempo los científicos agregan nuevos conocimientos al extenso registro patrimonial de Tarapacá. En esta oportunidad se trata del mayor hallazgo de huellas de dinosaurios de Chile y uno de los más grandes de América Latina. Un verdadero tesoro que recién muestra sus primeras piezas y que podría, incluso, seguir deparando sorpresas a futuro.
Una iniciativa clave para la conservación de estas especies, que se realiza cada cinco años de forma paralela y coordinada en regiones altoandinas de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. 03-05
Los tillandsiales son ecosistemas ubicados en zonas desérticas que reciben este nombre debido a que están dominados por especies del género Tillandsia. Estos ecosistemas son perennes y dependen de la presencia de neblina y viento en el ambiente; ambos facilitan los nutrientes para las plantas.
"Cuadernos de Colección: COSTA” es una invitación a un viaje por la costa desértica de Tarapacá y estará disponible en formato impreso y digital para la comunidad.
Inspección conjunta de MOP y CONAF en Tarapacá revela un 98% de avance en obras de cortafuegos, clave para prevenir incendios forestales en la región.
Investigación del Proyecto GWR, liderada por el Dr. Ricardo Abejón, destaca la importancia de las aguas grises como recurso hídrico clave para Chile, en un estudio publicado por Water Science and Technology.