Innovación

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

palmera-5

INNOVACIÓN Y DESARROLLO: Dátiles para reverdecer la pampa

Reinaldo Berríos
Innovación y Desarrollo03/10/2019

Soñar con un desierto pintado de verde. En eso están los agricultores de Tarapacá desde hace décadas. Y, aunque ha habido avances notables en los últimos años, ahora surge una nueva alternativa de la mano de las palmeras. Pero no de cualquiera. De palmeras datileras, que podrían generar un nuevo eje productivo regional. La Seremi de Agricultura y la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, del ministerio de Agricultura, están haciendo la apuesta.

Image3

TARAPACÁ CERTIFICA CINCO EMPRESAS MÁS CON SELLO Q EN CALIDAD TURÍSTICA

Turismo y Deporte03/04/2018

El proceso, que se inició por intermedio de una licitación pública, ha sido calificado como sumamente beneficioso y decidor, pues a fines del 2014 el Hotel Gavina era el único servicio de alojamiento que figuraba en un proceso de recertificación del sello. Al término de abril, señaló la directora de Sernatur Tarapacá, “no sólo contaremos con los nueve sellos Q, sino que además podremos anunciar la entrega de otras trece certificaciones en distinción ‘S’ de Sustentabilidad”.

    Lo más visto
    surgencia 1

    A propósito de las ballenas en Iquique, el fenómeno de la Surgencia: radiografía al movimiento del mar

    Joseph Julca Mendoza
    Ciencia y Medio Ambiente08/05/2025

    Chile es conocido a nivel mundial por tener uno de los ecosistemas marinos más productivos, donde las pesquerías son ampliamente apreciadas por su riqueza y diversidad. Esto se da gracias a un fenómeno oceanográfico que ocurre principalmente a lo largo de las costas de África del sur, noroeste de África, oeste de Estados Unidos y Chile-Perú. Estamos hablando del fenómeno de surgencia o afloramiento, que consiste en el ascenso a la superficie de masas de agua profundas -que son frías y ricas en nutrientes-, debido al movimiento de aguas superficiales mar adentro.

    cactus 2

    Cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de inédita operación policial en Italia

    Sofia Quaglia (*)
    Ciencia y Medio Ambiente11/05/2025

    El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. Como resultado, el gobierno italiano inició un proceso contra Andrea Piombetti y su cómplice en 2020 por violar la convención Cites. El juicio duró cinco años, finalizó en enero de 2025 y dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad.

    cambio 1

    Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

    Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

    El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.