Revista Tarapacá Insitu Revista Tarapacá Insitu

TARAPACÁ CERTIFICA CINCO EMPRESAS MÁS CON SELLO Q EN CALIDAD TURÍSTICA

El proceso, que se inició por intermedio de una licitación pública, ha sido calificado como sumamente beneficioso y decidor, pues a fines del 2014 el Hotel Gavina era el único servicio de alojamiento que figuraba en un proceso de recertificación del sello. Al término de abril, señaló la directora de Sernatur Tarapacá, “no sólo contaremos con los nueve sellos Q, sino que además podremos anunciar la entrega de otras trece certificaciones en distinción ‘S’ de Sustentabilidad”.

Turismo y Deporte 03/04/2018
Image3
Flora Santuario Salar de Huasco Fotografía: Registro nacional de áreas protegidas - https://goo.gl/UAXwHv

El Resort Santa Rosa, el Hotel Las Dunas y los Tours Operadores Good Travel, Desierto Aventura y Surire tour pasaron a engrosar el listado de servicios turísticos de la región de Tarapacá que ya cuentan con Sello Q, distinciones de calidad obtenidas gracias al Programa FNDR de Capacitación, Fortalecimiento y Promoción Turística de la región impulsado por el Gobierno Regional a través de Sernatur. 

“En el transcurso de los años se pudo detectar que aquellas brechas que incidían negativamente en el desarrollo del turismo regional guardaban relación con el capital humano y la certificación de calidad, por lo que dentro del programa FNDR incluimos un componente que ahora nos permite elevar a nueve las certificaciones en el caso de los sellos Q”, sostuvo la directora de Sernatur Tarapacá, Carolina Quinteros Muñoz, quien destacó el esfuerzo y dedicación de las empresas que se suman a Magical Tour y los hoteles Júpiter de Pozo Almonte, Divasto y Gavina Sens de Iquique. 

“La disposición por parte de los empresarios para ir adquiriendo nuevos conocimientos y profesionalizar la gestión es el primer paso para lograr un destino de excelencia, lo que sumado al cumplimiento de las políticas públicas permiten desencadenar beneficios que van más allá de los personales, impactando fuertemente en la economía local y nacional”, señaló Quinteros, quien advirtió que muy pronto el número de servicios turísticos validados bajo las normas de calidad que exige la industria ascenderá a 22. 

“El proceso que iniciamos por intermedio de una licitación pública es sumamente beneficioso y decidor, pues a fines del 2014 el Hotel Gavina era el único servicio de alojamiento que figuraba en un proceso de recertificación del sello, mientras que ahora, al término de abril, no sólo contaremos con los nueve sellos Q, sino que además podremos anunciar la entrega de otras trece certificaciones en distinción ‘S’ de Sustentabilidad”. 

Asimismo, la directora de Sernatur Tarapacá expresó que nunca antes la región había logrado mantener un nivel de certificaciones similar, lo que sin lugar a dudas, va a significar un reimpulso hacia la calidad del servicio. “Estamos cambiando ostensiblemente la forma de cómo nos van a mirar los pasajeros y los visitantes a la hora de acceder a los servicios que ofrecen las empresas certificadas, una situación que obviamente exigirá mantenernos en esa línea de optimización de recursos para transmitir mayor confianza, transparencia, seguridad y satisfacción”. 

Por su parte el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alfredo Figueroa Sotelo, enfatizó que la modernización es un requisito indispensable para el crecimiento, y si no se hace desde el ámbito técnico o en los niveles organizacionales, resultará muy difícil que las cosas resulten. “Afortunadamente el programa ofrece un modelo de modernización, una estrategia para mostrar la marca en el extranjero que va por el camino correcto”, indicó Figueroa, quien replicó que su sello como autoridad va justamente por el camino de la modernización y la integración. 


 Competitividad Turística

Entre quienes están impulsando mejoras que incidirán en la competitividad turística regional, las que luego estarán visibles en la sección Buscador de Servicios Turísticos del sitio web www.calidadturistica.cl, figura Roberto Pérez de Surire Tours, quien pese a poseer más de 30 años de experiencia en el rubro, nunca había iniciado el proceso. 

foto pequeña recuadro

“Estamos muy contentos por este logro que se veía un poco complicado para nosotros, como algo muy lejano por factor tiempo o los recursos asociados, pero que conseguimos con mucho sacrificio y la ayuda de todos los participantes, por lo que agradecemos al Gobierno Regional, a Sernatur y a la empresa certificadora que nos permitió dar un paso que debimos dar hace mucho tiempo”. 

Finalmente Pérez añadió que “la verdad, este fue el momento y se dio la posibilidad, así que ahora a disfrutar y trabajar más fuerte, ya que sabemos que nos va a servir mucho para dar a conocer nuestra calidad turística en la región. De hecho nos viene como anillo al dedo para demostrar lo que venimos haciendo y la calidad de servicio que podemos dar a los turistas”.

Te puede interesar

dunas cerro dragon iquique horizontal foto franco miranda

“Las dunas son espacios de libertad con mérito suficiente para ser conservados”

Marcelo Vásquez (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/09/2023

El académico e investigador del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Doctor en Gestión Ambiental, Paisaje y Geografía, Hermann Manríquez Tirado, ha desarrollado una línea de investigación enfocada en las dunas litorales, las que define como “espacios de libertad y conservación”. El siguiente artículo fue publicado hace justo un año, con motivo de una exposición fotográfica, pero dada la contingencia bien vale la pena conocerlo.

Festival disidente iquique 1

FADI 2023: Exitosa convocatoria en el Festival de Arte Disidente

Arte y Cultura 15/09/2023

La iniciativa fue realizada por el Centro Cultural La Inclusive, dedicado a la gestión de experiencias culturales y artísticas para las comunidades LGBTIQNBA+ y neurodivergentes. Esta primera versión de FADI como festival fue realizada en el frontis del Museo Regional de Iquique, mediante el financiamiento del Fondo de Cultura FNDR 7% para Eventos Culturales Masivos del Gobierno Regional de Tarapacá.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria 09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Arquitectura construccion hormigon foto rizomas

Un futuro “concreto” para la arquitectura en el Antropoceno

Cristián Simonetti (*)
Arquitectura y Patrimonio 21/09/2023

El concreto u hormigón es el material que más significativamente marca el habitar humano en estos tiempos de crisis ecológica. No solo su producción contribuye directamente al calentamiento global, sino que, al mismo tiempo, es el material antrópico más abundante de la historia del planeta y, por tanto, un candidato para marcar el origen estratigráfico del Antropoceno.

Lo más visto

Festival disidente iquique 1

FADI 2023: Exitosa convocatoria en el Festival de Arte Disidente

Arte y Cultura 15/09/2023

La iniciativa fue realizada por el Centro Cultural La Inclusive, dedicado a la gestión de experiencias culturales y artísticas para las comunidades LGBTIQNBA+ y neurodivergentes. Esta primera versión de FADI como festival fue realizada en el frontis del Museo Regional de Iquique, mediante el financiamiento del Fondo de Cultura FNDR 7% para Eventos Culturales Masivos del Gobierno Regional de Tarapacá.

Arquitectura construccion hormigon foto rizomas

Un futuro “concreto” para la arquitectura en el Antropoceno

Cristián Simonetti (*)
Arquitectura y Patrimonio 21/09/2023

El concreto u hormigón es el material que más significativamente marca el habitar humano en estos tiempos de crisis ecológica. No solo su producción contribuye directamente al calentamiento global, sino que, al mismo tiempo, es el material antrópico más abundante de la historia del planeta y, por tanto, un candidato para marcar el origen estratigráfico del Antropoceno.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias