Unesco

PORTADA Chinchorro web

MOMIAS CHINCHORRO AVANZAN EN SU RECONOCIMIENTO MUNDIAL

Reinaldo Berríos
Arquitectura y Patrimonio24/11/2020

Con la respuesta afirmativa de la UNESCO, en mayo del 2020, de que el Expediente “Asentamientos y Momificación Artificial de la cultura Chinchorro” y la confirmación de que había sido recibido sin observaciones, el proceso de postulación de esta cultura como Patrimonio Mundial avanza sin tropiezos. Desde hace varios años, la postulación de la Cultura Chinchorro como Patrimonio Mundial de la UNESCO ha relevado la importancia de este bien patrimonial más allá de las fronteras regionales.

geoglifos-patrimonio-mundial-1

GEOGLIFOS DE PINTADOS: el largo camino en busca de ser Patrimonio Mundial

Arquitectura y Patrimonio19/11/2020

Una cifra y un asombro: Chile tiene la mayor densidad de geoglifos del mundo y el 90% de ellos se ubican en nuestra Región. Mensajes de nuestros antepasados que requieren de conocimiento y preservación y que, en el caso de Pintados, aspiran a adquirir la categoría de Patrimonio Mundial de la Humanidad, en cuya postulación está trabajando la Fundación Geoglifos de Tarapacá. Es un camino largo, pero que vale la pena recorrer.

Humberstone-2-web

HUMBERSTONE, FUERA DE PELIGRO

Galerías de fotos y videos15/10/2019

Una noticia que se buscó afanosamente por quince años, se concretó a principios de julio pasado: El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco retiró las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, y felicitó al Estado de Chile por su “esfuerzo sostenido” para garantizar su preservación. En horabuena.

    Lo más visto
    ganadores proyectos

    Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

    Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

    “Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.