Junta de vecinos

Población nueva victoria p2-1

BREVE HISTORIA DE LOS INICIOS DE LA POBLACIÓN NUEVA VICTORIA DE IQUIQUE* Parte II

Aníbal Valenzuela Sepúlveda (**)
Memoria10/06/2022

En la segunda parte del artículo seguimos dando cuenta de la conformación de las primeras organizaciones de la población Nueva Victoria y cómo estás van ayudando en la construcción de su identidad. Es interesante observar, cómo lo vecinal, a partir de su componente relacional, va conformando un habitar común, donde el barrio aparece como un espacio de encuentro que fortalece el tejido social en las diversas interacciones que las y los pobladores realizan dentro y desde las organizaciones.

poblacion nueva victoria 6

BREVE HISTORIA DE LOS INICIOS DE LA POBLACIÓN NUEVA VICTORIA DE IQUIQUE

Aníbal Valenzuela Sepúlveda (*)
Memoria06/05/2022

A través de este artículo podemos constatar que esta “Nueva Victoria” no sólo se debió a la conquista de la tierra (por los pobladores) para levantar sus viviendas, si no también fue una “Nueva Victoria” de las y los pobladores, quienes, a costa de solidaridad, asociatividad y organización, supieron construir una mejor vida para todos.

Poblacion-caupolican-foto-silvia-miranda

POBLACIÓN CAUPOLICÁN Organización y espíritu de lucha en tiempos de crisis

Aníbal Valenzuela Sepúlveda (*)
Memoria10/08/2020

Este es un breve relato sobre los comienzos de la Población Caupolicán. Como todo escrito no busca contener todas las fechas, acontecimientos y personajes. Sólo busca ser otro aporte más a la historia de las poblaciones de nuestro Iquique (las que se “fundaron” en la medianía del siglo XX) que el autor ha buscado visibilizar.

    Lo más visto
    Portada Horizontal para TI

    Revista Tarapacá Insitu Edición 78

    Ediciones Insitu26/10/2025

    El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

    PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

    FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

    Arte y Cultura27/10/2025

    El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

    caracola 2-1080

    Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

    Andrea Reed-Leal
    Arte y Cultura02/11/2025

    Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

    Niebla 1-1080

    “Mapa de Agua de Niebla” arroja un enorme potencial de captación en sector de Alto Hospicio

    Reinaldo Berríos
    Ciencia y Medio Ambiente05/11/2025

    ¿Se imagina que es posible saber con certeza cuánta agua de niebla se puede colectar en cualquier punto de nuestro extenso farellón costero? Y que, con esa información, ¿se podría planificar vergeles en distintos puntos del territorio? Esto, que puede parecer ciencia ficción, es ahora posible gracias a una plataforma interactiva gratuita que revela cuánta agua se puede extraer de la camanchaca costera del norte (y también del centro del país), abriendo nuevas posibilidades para -entre otras cosas- enfrentar la crisis hídrica.