Tarapacá Insitu Tarapacá Insitu

Iquiqueños participan en Conferencia de la Juventud sobre Cambio Climático

Académicos, activistas y figuras públicas, entre otros, participaron en la Segunda Conferencia Nacional de la Juventud de Chile (LCOY2) sobre Cambio Climático, haciendo entrega a las autoridades de Gobierno de un documento que se presentará en la Conferencia de las Partes (COP27), a realizarse en Egipto en noviembre próximo.

Ciencia y Medio Ambiente 01/09/2022
jóvenes iquiqueños cambio climatico

Los jóvenes iquiqueños Aaron Rojas Muñoz, Bastián Barría Acevedo y Francisca Villablanca Riquelme, pertenecientes al Equipo de Declaración coordinando los ejes de “Justicia Ambiental”, “Acción y Empoderamiento”, y “Adaptación, Pérdidas y Daños”, respectivamente, y Romina Bisquett Del Carpio, Coordinadora de Programa, fueron parte de la organización de este gran evento desde enero del presente año. También participaron Paula Castillo, embajadora de la organización Friday for Future, Matías Aguilera de Corporación Espacio Praxis, y Paulo Araya, de la asociación gremial de economía circular de Tarapacá.

“Estoy muy contenta por el desarrollo del evento, logramos reunir a más de 350 jóvenes en esta segunda versión -primera presencial- y otros cientos más de manera online en la pre-LCOY” declara Bisquett. “Claramente esto marca un antes y un después en nuestro país desde la perspectiva de la participación juvenil en las políticas públicas medioambientales, ya sea nacionalmente, en la creación de espacios de incidencia, como también internacionalmente”.

Por su parte, Aaron Rojas señala que está “muy orgulloso de haber podido participar y exponer en esta conferencia de la LCOY, fue muy emocionante, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de autoridades, tanto nacionales como internacionales involucradas en temas de medio ambiente y cambio climático, pero sobre todo destaco la cantidad de personas provenientes de la Región de Tarapacá que participaron en el evento”.

“LCOY Chile ha sido una experiencia inolvidable. Más allá del evento en sí, ha sido un proceso participativo y colaborativo sin distinción de opiniones que busca el bien común con la naturaleza en representación de las, les y los jóvenes de nuestro país” señala Barría. “Las juventudes tenemos un rol preponderante en la lucha contra el cambio climático. Ha llegado el momento en que nuestras voces se tomen en cuenta y que nuestro liderazgo guíe el camino que el mundo necesita” agregó. 

Cabe mencionar que, como parte del proceso de creación de la declaración nacional, existe una segunda instancia en donde esta se eleva a nivel latinoamericano. En este contexto, Rojas y Bisquett, buscan financiamiento para poder viajar a la Cumbre Climática de la Juventud Latinoamericana (RCOY) en Costa Rica, luego de quedar seleccionados para representar la voz de las, los y les jóvenes chilenos, este 12, 13 y 14 de septiembre.

Te puede interesar

foto convocatoria

PROVOCA abre convocatoria para estudiantes STEM y profesionales que deseen ayudarlas en su camino

Ciencia y Medio Ambiente 18/05/2023

La iniciativa de AUI/NRAO es totalmente gratuita y se realizará en formato online, y por segundo año consecutivo busca incentivar, guiar y acompañar a estudiantes de enseñanza media o educación superior con interés en STEM, además de formar una nueva generación de mentoras. La convocatoria 2023 estará abierta hasta el 21 de mayo para estudiantes y para quienes deseen formarse como futuras mentoras.

cementerio pterosaurios 1

Descubren CEMENTERIO DE PTEROSAURIOS que vivieron hace unos 140 millones de años

Cristian Fuentes Valencia (*)
Ciencia y Medio Ambiente 25/05/2023

Jhonatan Alarcón, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, lideró el estudio de numerosos huesos extraídos desde un nuevo yacimiento de fósiles de la era de los dinosaurios en la Región de Atacama. El trabajo, publicado en la revista Cretaceous Research, reveló la existencia de distintos ejemplares de pterosaurios de la familia Ctenochasmatidae, reptiles alados que habrían alcanzado una envergadura superior a los tres metros.

Lo más visto

migrantes italianos 1

Lejos del Nido y en Arenas Extrañas: INMIGRANTES ITALIANOS en la provincia de Tarapacá, 1860-1940

Ljuba Boric Bargetto (*)
Memoria 25/05/2023

Un libro realizado por el académico e investigador Marcos Calle Recabarren nos muestra el proceso migratorio de la colectividad italiana en Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Este texto es un extracto de la presentación que hizo la académica Ljuba Boric Bargetto en el lanzamiento, a fines del año pasado.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias