Alianza permitirá disponibilizar datos científicos sobre acuicultura de moluscos y desarrollo costero

Data Observatory y el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), firmaron un convenio de colaboración científica que busca dejar disponibles datos e imágenes satelitales procesadas, que permitan fortalecer la investigación costera en estas zonas. El primer proyecto conjunto se referirá al estudio de los efectos de la variabilidad ambiental en la acuicultura de moluscos en el mar interior de Chiloé y las bahías de Tongoy y Concepción.

Ciencia y Medio Ambiente21/03/2023 Andrea Riquelme (*)
Acuicultura en chiloe 1
La acuicultura de moluscos, la pesca artesanal y el desarrollo costero se verán directamente beneficiados con esta alianza.

Con el propósito de construir sinergias y promover el desarrollo de capacidades en ciencia de datos aplicada a la acuicultura de moluscos, pesca artesanal y desarrollo costero, la Fundación Data Observatory (DO) y el Instituto Milenio en Socio-ecología Costera (SECOS) firmaron recientemente un convenio de colaboración en investigación.

Rodrigo Roa, director ejecutivo (I) de Data Observatory, explicó que "este convenio tiene como objetivo principal el desarrollo de una alianza de colaboración institucional, para el desarrollo de actividades científicas, investigación y otras, a través del intercambio de experiencias y conocimientos. De esta forma, el foco de      alianza se mantendrá en la aplicación de data science a la investigación de frontera y la toma de decisiones sobre proyectos de impacto en el desarrollo costero”. 

Por su parte, Bernardo Broitman, coordinador de acuicultura de molusco en SECOS, añadió que “este convenio es de beneficio recíproco para ambas instituciones, ya que existen más de cinco años de data histórica pública de Chiloé y cerca de 10 años para la bahía de Tongoy. Ahora, gracias a esta alianza con el DO, la comunidad científica tendrá un acceso más ágil y directo a datos e imágenes procesadas, ofreciendo un mayor uso de la capacidad de cómputo que tiene Data Observatory para analizar grandes volúmenes de datos”.

Acuicultura en chiloe 2

Gracias a esta alianza, la comunidad científica tendrá un acceso más ágil a datos e imágenes procesadas.

INTEGRACIÓN

A partir de este acuerdo, DO podría transformarse en un portal de datos para la comunidad científica, integrando el trabajo de SECOS, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y el Núcleo Milenio Upwell, este último con la prioridad de sistematizar grandes volúmenes de datos arqueológicos. El DO además se integraría como un actor crítico  en la formación de capital humano en FAIR, concepto que promueve el uso público de datos de accesibles e interoperables, de forma fácil, transparente y ejecutiva.

Carlos Lara, investigador colaborador de SECOS y académico UCSC, destacó los alcances de esta alianza para la socioecología, que integra al ser humano en el estudio de los sistemas costeros y su interacción con distintas variables que repercuten en el uso de estos recursos naturales y su impacto en el desarrollo y la calidad de vida de las comunidades costeras. “Nuestro primer proyecto se refiere a la variabilidad ambiental que experimenta el Mar Interior de Chiloé y las Bahías de Tongoy y Concepción respectivamente, analizando la sincronía en indicadores como clorofila, temperatura superficial del mar y otras características del océano, y cómo éstos generan quiebres en los recursos marinos para el consumo humano”.

Álvaro Paredes, desarrollador y científico de datos de Data Observatory, resalta que “este convenio es muy relevante para nosotros, ya que nos permitirá extender la disponibilidad de datos para la comunidad marina, aprovechando la experiencia que hemos desarrollado en otras plataformas con IFOP y el centro IDEAL por ejemplo. Entre otras cosas, será interesante explorar la posibilidad de utilizar DataCube Chile, para ayudar a responder las preguntas en las que el Instituto trabaja. También permitirá que el DO colabore de manera activa en capacitaciones y cursos sobre análisis y procesamiento de datos orientados al sector acuícola”.

Acuicultura en chiloe 3

El análisis de la temperatura superficial del mar y otras características del océano, forman parte del estudio.

La interoperabilidad de los datos de SECOS y DO ayudarán a entender mejor el pasado de dichas zona de estudio, de modo de orientar nuevas propuestas de investigación y tomas de decisiones territoriales, usando datos precisos y actualizados rescatados desde diversos repositorios. 

Finalmente, la alianza DO-SECOS permitirá construir puentes de colaboración para facilitar el acceso a datos procesados, que cumplan con un protocolo establecido atendiendo el rigor científico. En adelante, los datos validados quedarán a libre disposición en la plataforma Data Cube Chile, administrada por DO junto a la agencia de investigación australiana CSIRO y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).


(*) Magíster en Comunicación Estratégica. Gestión de prensa. Facultad de Ingeniería y Ciencias Universidad Adolfo Ibáñez.

Te puede interesar
naturaleza 1

En la naturaleza salvaje: por una interacción cuidadosa y armoniosa con los espacios humanos

Bastian Gygli (*)
Ciencia y Medio Ambiente02/11/2024

Los humanos somos naturaleza, estamos íntima y directamente relacionada con ella a través del agua que bebemos, lo que comemos, los materiales que usamos para construir nuestras casas y manufacturar nuestra tecnología. A pesar de esto, hemos creado una línea divisoria entre nosotros y lo “natural”, eso que pertenece al mundo salvaje, lejos de las comodidades de los espacios humanos, como las ciudades. Esa línea ha marcado nuestra historia reciente, donde tal vez en el siglo XX fue donde más nos hemos alejado y desconectado de estos espacios prístinos.

Salar surire 1

El Salar de Surire: Historia climática y ambiental de un tesoro natural en las alturas de Chile

Ignacio Jara Parra (*)
Ciencia y Medio Ambiente27/10/2024

En los Andes del extremo norte de Chile, a más de cuatro mil metros de altura, se encuentra un paisaje que pareciera venir de otro planeta: el Salar de Surire. Este majestuoso depósito de sal de miles de hectáreas, declarado Monumento Natural en 1983, es un oasis de vida en medio del paisaje árido de la región de Arica y Parinacota. Además de su belleza, esconde una milenaria historia climática y ambiental. Para explorar el salar y descubrir pistas sobre su origen y evolución en el tiempo, estuvimos trabajando en terreno con un grupo de estudiantes del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá.

BORDE COSTERO

Erosión costera: fenómeno multifactorial que pone en riesgo las playas chilenas

Valentina Alegría Flores
Ciencia y Medio Ambiente23/09/2024

Diversos estudios evidencian el retroceso en las líneas de las costas chilenas, lo que a futuro implicará la desaparición de algunas playas a causa de la erosión. Si bien una de las variables es natural, a raíz del cambio climático, este fenómeno también comprende la acción humana debido a la construcción y contaminación de los territorios cercanos. Los académicos de la Universidad de Chile, Ignacio Ibarra y Felipe Ochoa, explican las principales causas de esta problemática y proponen medidas para mitigar sus efectos.

3 Muralla colegio

Desarrollo local, conservación patrimonial y cuidado de las rompientes en el Desierto de Atacama parte 2

Bosco González Jiménez (*)
Ciencia y Medio Ambiente31/07/2024

Existe una creencia bastante difundida que vincula al Surfing con el elitismo y una cierta segregación social respecto del acceso a su práctica. Quizás esto pudo ser así décadas atrás, pero lejos de ser una realidad en la actualidad, se ha impuesto de facto una práctica bastante masiva que incorpora, en algunos lugares del mundo, dinámicas comunitarias, medioambientales y de reanimación socioeconómica en su desarrollo. Esta es la segunda parte y final de este interesante artículo.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.