¿Se está secando el Altiplano chileno?

Entre los meses de diciembre a marzo, el Invierno Altiplánico trae lluvias y nieve a los Andes del Norte Grande, una de las regiones más remotas de nuestro país. Pese a la tremenda importancia ambiental, social y económica del Invierno Altiplánico, poco se sabe sobre cómo evolucionarán ante el escenario de rápido calentamiento global que enfrentamos. La evidencia científica comienza a dar algunas respuestas.

Ciencia y Medio Ambiente10/06/2023 Ignacio Jara Parra (*)
desierto seco salares 2
Las precipitaciones asociadas al Invierno Altiplánico son fundamentales para el mantenimiento de ríos, humedales, glaciares y salares altoandinos.

Para la mayoría de los chilenos la temporada de lluvias llega con los fríos meses invernales. Sin embargo, para los habitantes de la cordillera del norte grande la estación lluviosa se instala durante nuestro verano austral. Entre los meses de diciembre a marzo, el calentamiento del continente sudamericano permite la entrada de humedad desde el océano Atlántico y su transporte hacia los Andes, formando un sistema de lluvias monzónicas de gran envergadura. El llamado “Invierno Altiplánico” es la extensión del monzón hacia las zonas altoandinas de Chile, Bolivia, Perú y Argentina. 

CALENTAMIENTO 

Las precipitaciones monzónicas que arrastra el Invierno Altiplánico son fundamentales para el mantenimiento de ríos, humedales, glaciares y salares altoandinos. Más aún, las lluvias estivales son la fuente principal para las actividades agrícolas y ganaderas de cientos de miles de habitantes de los valles cordilleranos, así como también para el desarrollo económico del desierto de Atacama y de las ciudades costeras del Norte Grande.

Todavía existen dudas sobre cómo responderá el Invierno Altiplánico ante el escenario de rápido calentamiento global al que nos enfrentamos.

Pese a su tremenda importancia ambiental y económica, todavía existen dudas sobre cómo responderá el Invierno Altiplánico ante el escenario de rápido calentamiento global al que nos enfrentamos. Este desconocimiento contrasta fuertemente con lo que ocurre en la zona centro y sur del país, en donde se observa un marcado descenso en las precipitaciones desde hace ya varias décadas, tendencia que muy probablemente se mantendrá en el futuro como lo indican varias proyecciones climáticas. Por el contrario, las lluvias altiplánicas muestran grandes oscilaciones año tras año, con veranos muy secos como el del 1998, y temporadas de lluvias torrenciales como las ocurridas el 2012. Sin embargo, los datos climáticos no muestran una tendencia marcada de largo plazo que permita proyectar condiciones futuras y desarrollar estrategias de adaptación y mitigación. Sumado a esto, el Altiplano chileno es una región montañosa de muy difícil acceso, y por ello existen muy pocas estaciones meteorológicas con registros de lluvias con la continuidad y extensión necesaria para trazar proyecciones confiables. Afortunadamente existen fuentes de información climática indirectas que están siendo utilizadas por los científicos para entregar nuevas luces sobre la variabilidad a largo plazo del Invierno Altiplánico.

VARIABILIDAD

Un estudio publicado este año, liderado por el investigador Mariano Morales, del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, nos entrega información muy relevante sobre la variabilidad del Invierno Altiplánico durante los últimos siglos, y cómo este sistema de precipitaciones podría evolucionar en el futuro. Este trabajo se basó en el estudio del grosor de los anillos de árboles de Polylepis tarapacana, una especie de árbol que crece hasta los 5000 metros de altura y que es conocida comúnmente como chañar. Debido a su longevidad, los anillos de crecimiento del chañar permiten explorar las precipitaciones altiplánicas de décadas e incluso siglos hacia el pasado. Este nuevo estudio muestra que el Altiplano chileno estaría experimentando sequías cada vez más frecuentes, sumado a una marcada tendencia de disminución en las precipitaciones comenzada en los años setenta.

gráfico desierto seco

Las lluvias altiplánicas muestran grandes oscilaciones año tras año, aunque no existe una tendencia marcada de largo plazo que permita proyectar condiciones futuras.

Las conclusiones de este estudio apuntan en la misma dirección que investigaciones similares realizadas en años anteriores, las cuales -combinando datos meteorológicos con simulaciones climáticas- sugieren la existencia de una progresiva intensificación de los vientos en altura provenientes del océano Pacífico. Estos vientos oceánicos de altura impedirían la llegada de las lluvias monzónicas al Altiplano, generando una tendencia de disminución considerable para las lluvias que se podría prolongar hacia las próximas décadas. No obstante, estos estudios de anillos de árboles y simulaciones climáticas no se encuentran totalmente apoyados por datos de estaciones meteorológicas y mediciones satelitales. 

Estas fuentes de información climática entregan registros de lluvias más directos, aunque de menor extensión temporal que los anillos del chañar. Un estudio reciente, publicado por el investigador Hans Segura de la Universidad de Grenoble en Francia, utilizó fuentes satelitales para estudiar la variabilidad del Invierno Altiplánico del norte de Chile, Bolivia y Perú. El estudio reveló que algunas regiones altoandinas del Perú han aumentado sus precipitaciones en los últimos años debido a una mayor disponibilidad de humedad sobre la cuenca del Amazonas, la cual reforzaría el monzón de verano. Este aumento de humedad podría incluso compensar el efecto resultante del aumento en los los vientos de altura, permitiendo mantener o incluso aumentar los niveles de precipitación en el Altiplano.

Debido a su longevidad, los anillos de crecimiento del chañar permiten explorar las precipitaciones altiplánicas de décadas e incluso siglos hacia el pasado. Este nuevo estudio muestra que el Altiplano chileno estaría experimentando sequías cada vez más frecuentes.

EL NIÑO Y LA NIÑA

Otro factor que agrega incerteza es el efecto que tiene el fenómeno de El Niño sobre las lluvias en el Altiplano. Este fenómeno de variabilidad climática ocurre cuando las temperaturas en el océano Pacífico tropical aumentan o disminuyen considerablemente, lo que puede provocar importantes alteraciones climáticas en diferentes regiones del mundo. En general, las lluvias altiplánicas tienden a ser menos intensas durante eventos El Niño, mientras que eventos La Niña suelen generar veranos con precipitaciones por sobre la media. No obstante, esta relación no siempre es tan estrecha. Por ejemplo, en los últimos dos veranos no se han registrado condiciones especialmente húmedas en el Altiplano chileno, pese a la prevalencia de condiciones La Niña en el Pacífico. Más aún, el verano de 1987, uno de los más lluviosos que se tenga registro, ocurrió durante condiciones del Niño moderado. 

Sumado a esto, la comunidad científica todavía debate sobre las causas y mecanismos que están detrás de este fenómeno tan importante. Los factores detrás de la ocurrencia de eventos El Niño o La Niña en el Pacífico no son del todo comprendidos, y existe aún más incertidumbre sobre cómo se verán afectados por el calentamiento del planeta. Sumado a esto, los investigadores tienden a pensar que la relación entre eventos El Niño, La Niña y el Invierno Altiplánico observada durante las últimas décadas se mantendrá en el futuro. Sin embargo, los registros de precipitaciones altiplánicas del pasado sugieren que esto no necesariamente fue así.

desierto seco camélidos

Si las temperaturas siguen aumentando, la disponibilidad de agua podría afectar directamente la agricultura y ganadería, dos actividades importantes para las comunidades andinas de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá.


El efecto de la temperatura

Otro factor importante a considerar es el efecto de la temperatura sobre la disponibilidad de humedad. El Altiplano chileno ha experimentado un rápido aumento en las temperaturas mínimas de verano durante las últimas décadas, lo cual muy probablemente está impactando directamente la disponibilidad de humedad en los suelos. Al aumentar las temperaturas, las superficies tienden a perder humedad más rápidamente, lo cual podría estar afectando el crecimiento de la vegetación sin la necesidad de un cambio significativo en las precipitaciones. Esto podría explicar las diferencias entre mediciones meteorológicas, satelitales y reconstrucciones hechas sobre la base de anillos de árboles, agregando más dificultad para estudiar la variabilidad del Invierno Altiplánico y su proyección a futuro. 

Sin lugar a duda existen múltiples factores operando simultáneamente, y poder entender cómo se relaciona resulta un desafío importante para los investigadores. Sumado a esto, el Altiplano Chileno se extiende por más de 400 kilómetros, por lo que no necesariamente se observará una evolución homogénea de las lluvias estivales. Si las temperaturas siguen aumentando, la disponibilidad de agua podría afectar directamente la agricultura y ganadería, dos actividades importantes para las comunidades andinas de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá. 

Por el contrario, una intensificación del Invierno Altiplánico podría impactar en la frecuencia de eventos extremos de lluvias torrenciales, poniendo en riesgo la vida humana y afectando la infraestructura agrícola y vial. Desarrollar medidas de adaptación climática en esta remota región se vuelve crucial en un escenario de calentamiento planetario, y para ello se requieren nuevas investigaciones que ayuden a comprender la variabilidad de las lluvias estivales y los factores que afectan a distintas escalas temporales.

(*) Académico del Departamento de Ciencias Histórica y Geográficas, Universidad de Tarapacá.


REFERENCIAS

Morales, M.S., Crispín-DelaCruz, D.B., Álvarez, C., Christie, D.A., Ferrero, M.E., Andreu-Hayles, L., Villalba, R., Guerra, A., Ticse-Otarola, G., Rodríguez-Ramírez, E.C. and LLocclla-Martínez, R., 2023. Drought increase since the mid-20th century in the northern South American Altiplano revealed by a 389-year precipitation record. Climate of the Past, 19(2), pp.457-476.

Segura, H., Espinoza, J.C., Junquas, C., Lebel, T., Vuille, M. and Garreaud, R., 2020. Recent changes in the precipitation-driving processes over the southern tropical Andes/western Amazon. Climate Dynamics, 54(5-6), pp.2613-2631.

Sarricolea Espinoza, P. and Romero Aravena, H., 2015. Variabilidad y cambios climáticos observados y esperados en el Altiplano del norte de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (62), pp.169-183.

Te puede interesar
naturaleza 1

En la naturaleza salvaje: por una interacción cuidadosa y armoniosa con los espacios humanos

Bastian Gygli (*)
Ciencia y Medio Ambiente02/11/2024

Los humanos somos naturaleza, estamos íntima y directamente relacionada con ella a través del agua que bebemos, lo que comemos, los materiales que usamos para construir nuestras casas y manufacturar nuestra tecnología. A pesar de esto, hemos creado una línea divisoria entre nosotros y lo “natural”, eso que pertenece al mundo salvaje, lejos de las comodidades de los espacios humanos, como las ciudades. Esa línea ha marcado nuestra historia reciente, donde tal vez en el siglo XX fue donde más nos hemos alejado y desconectado de estos espacios prístinos.

Salar surire 1

El Salar de Surire: Historia climática y ambiental de un tesoro natural en las alturas de Chile

Ignacio Jara Parra (*)
Ciencia y Medio Ambiente27/10/2024

En los Andes del extremo norte de Chile, a más de cuatro mil metros de altura, se encuentra un paisaje que pareciera venir de otro planeta: el Salar de Surire. Este majestuoso depósito de sal de miles de hectáreas, declarado Monumento Natural en 1983, es un oasis de vida en medio del paisaje árido de la región de Arica y Parinacota. Además de su belleza, esconde una milenaria historia climática y ambiental. Para explorar el salar y descubrir pistas sobre su origen y evolución en el tiempo, estuvimos trabajando en terreno con un grupo de estudiantes del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá.

BORDE COSTERO

Erosión costera: fenómeno multifactorial que pone en riesgo las playas chilenas

Valentina Alegría Flores
Ciencia y Medio Ambiente23/09/2024

Diversos estudios evidencian el retroceso en las líneas de las costas chilenas, lo que a futuro implicará la desaparición de algunas playas a causa de la erosión. Si bien una de las variables es natural, a raíz del cambio climático, este fenómeno también comprende la acción humana debido a la construcción y contaminación de los territorios cercanos. Los académicos de la Universidad de Chile, Ignacio Ibarra y Felipe Ochoa, explican las principales causas de esta problemática y proponen medidas para mitigar sus efectos.

3 Muralla colegio

Desarrollo local, conservación patrimonial y cuidado de las rompientes en el Desierto de Atacama parte 2

Bosco González Jiménez (*)
Ciencia y Medio Ambiente31/07/2024

Existe una creencia bastante difundida que vincula al Surfing con el elitismo y una cierta segregación social respecto del acceso a su práctica. Quizás esto pudo ser así décadas atrás, pero lejos de ser una realidad en la actualidad, se ha impuesto de facto una práctica bastante masiva que incorpora, en algunos lugares del mundo, dinámicas comunitarias, medioambientales y de reanimación socioeconómica en su desarrollo. Esta es la segunda parte y final de este interesante artículo.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.