Industria

Alimentacion moderna endemico 1

Una mirada hacia la ecología de nuestra ALIMENTACIÓN MODERNA

Vanessa Winberger (*)
Innovación y Desarrollo07/09/2022

Las demandas actuales de alimento, y sus prácticas de producción, han impactado fuertemente al sistema terrestre, incluso a escala global. Lograr asegurar el acceso adecuado de nutrientes a todos los individuos humanos no es trivial, siendo la seguridad alimentaria una de las principales áreas en donde se enfoca el desarrollo tecnológico. ¿Somos capaces, como individuos, de revertir el daño ecológico que nuestra alimentación tiene sobre el mundo?

OfRamirez-ingeniero-Robert-Harvey

Un noble que hizo su fortuna en la Pampa Salitrera de Tarapacá

Juan Vásquez Trigo (*)
Memoria22/02/2021

La industrialización del desierto de Tarapacá guarda numerosas historias y personajes que vale la pena conocer. Robert Harvey, apodado el “Gringo Colorado” es uno de ellos. En 1875, en el entonces Iquique peruano, comenzó una serie de trabajos que le permitieron formar un tremendo imperio en obras e inversiones. Fue así como gracias a su esfuerzo, capacidad y conocimiento de la industria salitrera, este “Gringo Colorado”, se transformó en SIR, con una fortuna generada en la Pampa Salitrera de Tarapacá.

ballena molle

OPROBIO Y OLVIDO: La Industria Ballenera en Tarapacá

Damián Lo Chávez
Memoria08/02/2019

Probablemente muchos jóvenes, cada vez que pasan por las ruinas de lo que fue la ballenera de Bajo Molle, quedan intrigados sobre lo que allí se hacía hace más de medio siglo. Se trató de una actividad económica que llegó a extremos irracionales y sobre la que hoy pesa una rotunda condena ética por parte de casi toda la comunidad internacional: la caza de ballenas en Iquique.

    Lo más visto
    cactus 2

    Cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de inédita operación policial en Italia

    Sofia Quaglia (*)
    Ciencia y Medio Ambiente11/05/2025

    El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. Como resultado, el gobierno italiano inició un proceso contra Andrea Piombetti y su cómplice en 2020 por violar la convención Cites. El juicio duró cinco años, finalizó en enero de 2025 y dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad.

    cambio 1

    Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

    Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

    El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.