momias

chinchorro  momia 2

Momias Chinchorro tendrán nueva sala en el Museo Regional

Galerías de fotos y videos08/07/2022

Una nueva sala, que vendrá a poner en valor la tradición Chinchorro está preparando el Museo Regional, la que reemplazará a la antigua muestra y que será inaugurada en los próximos días. El trabajo rescata algunas de las momias más importantes descubiertas en la zona costera de Tarapacá y que, incluso para algunos especialistas, son desconocidas.

Arriaza y equipo chinchorro 1

Nuevo Patrimonio de la Humanidad: los tres SITIOS CHINCHORRO DE ARICA

Reinaldo Berríos González
Arquitectura y Patrimonio08/09/2021

Tres sitios Chinchorro, cuyos componentes contienen todos los elementos necesarios para transmitir el “Valor Universal Excepcional” de esta cultura, fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, tras un largo proceso de postulación iniciado en julio de 2018. Se trata de un pueblo extraordinario, que vivió en el desierto más árido del mundo y que momificaba a sus muertos mucho antes que los egipcios, se indicó.

cerro-esmeralda-capacocha-2

Nueva museología regional propone restituir al CERRO ESMERALDA su sacralidad

Luis Pérez (*)
Arquitectura y Patrimonio30/05/2021

Devolver las jóvenes doncellas entregadas en el ceremonial del Qhapaq Cocha. El Qhapaq Cocha del Cerro Esmeralda ha sido maltratado en el tiempo. Urge un proyecto que permita restituirle su sacralidad, y devuelva a las jóvenes entregadas al Inti, a su lugar de descanso. Eso es lo que propone la nueva museología regional, que comenta en este artículo el actual director del Museo Regional, Luis Pérez. Se trata de un acto de “re” dignificación, no solo de los restos sensibles, sino que además de los pueblos originarios cuya descendencia constituye gran parte de la sociedad, no solo tarapaqueña, sino de Chile.

    Lo más visto
    ganadores proyectos

    Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

    Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

    “Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.