Condiciones regionales para una descentralización exitosa

Quienes compartimos la idea de mayor autonomía regional tenemos certeza que poner en marcha un nuevo país requiere pensamiento positivo y un cambio cultural. Pero también, y por encima de todo, tenemos la convicción de que no podemos alejarnos de un riguroso análisis de las circunstancias políticas y económicas actuales y sus tendencias, dado la complejidad adicional del reseteo.

Innovación y Desarrollo13/05/2022 Patricio Vergara (*)
descentralizacion 7
Una Constitución que consagre mayores sistemas burocráticos de participación regional, va a contramano de la experiencia internacional.

Hace casi 8 años atrás, en la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional, consensuamos una visión sistémica del desarrollo al postular que la indispensable descentralización política (que permitió la elección democrática de gobernadores regionales) y administrativa (proceso de transferencia de competencias, en curso) debía ser acompañada de una responsable descentralización fiscal y de dos procesos complementarios a nivel de la comunidad regional: la participación y control ciudadano y el fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales del gobierno y la sociedad regional.

Porque sin la existencia de la región como sujeto político del desarrollo, expresada en una gobernanza inclusiva y un gobierno regional inteligente, los marcos normativos constitucionales (e incluso los mayores recursos de asignación regional) pueden llegar a ser Papel mojado, como escribe Benedetti respecto de los poemas. Aún con la mejor voluntad y perfección jurídica, la nueva Constitución y las leyes que la reglamentan, pueden exacerbar las ya enormes disparidades territoriales de nuestro país (algo que no se resuelve simplemente con un Fondo de Convergencia Regional) no despertando las energías colectivas para un desarrollo más endógeno del territorio.

NORDESTE BRASILEÑO

La mejor experiencia latinoamericana de fracaso de estas soluciones desde arriba es la del Nordeste brasileño (una región de 9 estados y casi 60 millones de habitantes) que, aún teniendo la autonomía de un país federal, después de más de medio siglo de fuertes inversiones y creaciones institucionales desde el gobierno nacional, sigue siendo una de las regiones más desiguales del mundo y la más pobre de Brasil. Ello llevó a Celso Furtado, el gran economista de CEPAL y principal diseñador de la estrategia nacional de apoyo al Nordeste, a reconocer los errores y concluir, en 1982 que: “el verdadero desarrollo es principalmente un proceso de activación y canalización de fuerzas sociales, de avance de la capacidad asociativa, de ejercicio de la iniciativa y de la inventiva…Se produce desarrollo cuando en la sociedad se manifiesta una energía, capaz de canalizar, de forma convergente, fuerzas que estaban latentes o dispersas”.

Consecuentemente, siguiendo a Boisier (2004), sostenemos que el proceso de desarrollo (y descentralización) es un proceso social y no meramente administrativo o legal, por lo que su éxito depende en buena medida de la “actitud mental colectiva” de la comunidad regional y de una “sinergía cognitiva” capaz de generar políticas públicas basadas en evidencia científica y compartidas con los agentes del desarrollo.

Aún con la mejor voluntad y perfección jurídica, la nueva Constitución y las leyes que la reglamentan, pueden exacerbar las ya enormes disparidades territoriales de nuestro país.

Un marco constitucional favorable a la descentralización es, por cierto, un enorme avance. En este sentido, el texto aprobado por el pleno de la Convención Constitucional postula fundacionalmente, en su primer artículo, que: “Chile es un Estado Regional, plurinacional e intercultural conformado por entidades territoriales autónomas”. Esta propuesta es algo que parecería difícil de imaginar, hasta para los regionalistas más optimistas, hace pocos años. Ella es fruto, por cierto, de un cambio ideacional en las elites políticas presentes en la Convención y en el nuevo gobierno nacional, ambas ligadas al estallido social de 2019.

Si bien la Convención evita hablar de federalismo y sostiene que el Estado Regional preserva la unidad e integridad del Estado Nacional, se advierte en los grupos políticos que sustentan estas nuevas ideas la convicción de que las regiones de Chile ya están preparadas para elevados grados de autonomía, dado las formas institucionales propuestas.

UNA QUIMERA

A mi juicio, eso es wishful thinking (una quimera) anclado en una visión ideológica cercana al neo anarquismo, que ve el federalismo como asociación libertaria entre entidades autogobernadas, con mínima influencia del Estado. El resurgimiento de la ideología anarquista fue analizado hace casi dos décadas atrás por Manuel Castells, uno de los grandes intelectuales de los movimientos sociales en la era de la información y profundo conocedor y asiduo visitante de Chile.

descentralización 2

Para este destacado sociólogo catalán ello se debe al debilitamiento del Estado nacional (incapaz de enfrentar la globalización) y al surgimiento planetario de la era de la información, de internet y las redes sociales, que suministran el soporte de coordinación y aprendizaje que el anarquismo del siglo XIX no poseía. 

Sin embargo, la autonomía de las regiones chilenas es un proceso societal de largo plazo y no simplemente legislativo, que no puede prescindir de una colaboración permanente y eficiente con el nivel nacional y local desde el primer momento. Así se verifica en las principales economías desarrolladas, donde la Gobernanza Multinivel es un concepto muy difundido y una exitosa práctica de gestión pública. 

Cualquier estrategia que desee alcanzar en forma sustentable una mayor autonomía de decisiones regionales para un desarrollo más endógeno, basado en las propias capacidades de los territorios (orientaciones desde la ideología neo anarquista), requiere conocer en profundidad las reales capacidades regionales y no darlas por hecho. 

Recordemos que el sistema estatal nacional ha drenado parte importante de los talentos propios de las regiones y establecido funciones subordinadas de ejecución en el sistema público regional. Reconocer ello no significa menospreciar los profesionales que hoy laboran en el sistema público y universitario de las regiones sino alertar sobre la necesidad de fortalecer esas capacidades en el territorio, evitando el chauvinismo y el clientelismo, que reducen la efectividad y eficiencia de las políticas públicas regionales.

“La autonomía de las regiones chilenas es un proceso societal de largo plazo y no simplemente legislativo y que no puede prescindir de una colaboración permanente y eficiente con el nivel nacional y local desde el primer momento”.

CAMBIO CULTURAL

Quienes compartimos la idea de mayor autonomía regional tenemos certeza que poner en marcha un nuevo país requiere pensamiento positivo y un cambio cultural. Pero también, y por encima de todo, tenemos la convicción de que no podemos alejarnos de un riguroso análisis de las circunstancias políticas y económicas actuales y sus tendencias, dado la complejidad adicional del reseteo. 

La primera Evidencia, insoslayable, es que la propuesta de Estado Regional debe sintonizar con los jueces de última instancia, con la opinión pública nacional, que deberá pronunciarse en el plebiscito de salida. Ella debe engranar con el modelo mental de la ciudadanía (que hasta ahora ha sido de un país Unitario). Pero también la idea de Estado Regional debe buscar la mayor inclusividad posible, ya que la resistencia centralista se hará sentir mientras más radicales sean las propuestas de autonomía regional, según muestra la encuesta CADEM de inicios de marzo de 2022.

Un segundo aspecto es que la propuesta de Estado Regional (pésimo nombre porque parece excluir el nivel local, tan apreciado por muchos actores) y la idea de autonomía regional tendrán probablemente popularidad diferenciada entre las regiones del país, así como han sido las tendencias electorales recientes.

Hacia 2015 conduje una investigación que mostraba que las elites de las regiones mineras (desde Tarapacá a Atacama) tenían mucho menor confianza en la autonomía regional como fuente de su desarrollo económico que las regiones agrícolas del centro sur de Chile. Una experiencia basada en el fuerte impacto de la inversión extranjera extractiva aparecía sustentando ese modelo mental exógeno del desarrollo. 

descentralizacion 3

Las élites de las regiones mineras tienen  menor confianza en la autonomía regional como fuente de su desarrollo económico.

Sin embargo, con una constitución autonomista, los gobiernos de las ricas regiones mineras (especialmente Antofagasta) serían quienes más podrían beneficiarse de un proceso de autonomía regional, incrementando su captación del PIB regional. Más aún si los mecanismos de solidaridad y equidad territorial (consagrados en la redacción de la nueva constitución) son poco eficientes y tardíos, la divergencia regional será mayor que hoy. Adicionalmente, como ha sostenido Aroca, parte importante de las decisiones sobre desarrollo económico en las regiones son adoptadas por el mercado y no por el sector público. Y está claro hasta ahora donde se localizan esas preferencias.

En suma, una mayor autonomía regional es indispensable, pero debe ser integrada dentro de un eficiente modelo de gobernanza territorial consagrado constitucionalmente y de carácter colaborativo, no insular.

CLIENTELISMO

Por otro lado, una Constitución que consagre mayores sistemas burocráticos de participación regional, va a contramano de la experiencia internacional de menor clientelismo, mayor eficiencia pública y transparencia ciudadana. Esa será munición en la campaña contra la nueva Constitución, más aún cuando sólo un 39% de la población prefiere la existencia de Asambleas Legislativas Regionales, según CADEM.                                         

En cambio, una autonomía regional construida gradualmente en base al fortalecimiento de su inteligencia y gobernanza territorial tendría más aceptabilidad ciudadana, menor resistencia política y mayores probabilidades de contribuir - precisamente- al gobierno más autónomo de las regiones.                                                      

Y aún cuando la población apruebe una constitución autonomista, ello no será suficiente para imponerse en el mediano y largo plazo al centralismo nacional, que seguirá imponiendo su lógica basada en su capacidad de gestión del conocimiento estratégico y manejo de los sistemas funcionales. Las nuevas elites regionales no pueden eludir su misión de gobierno inclusivo y sustentado en evidencias científicas.

(*) Doctor en Desarrollo Económico, Universidad Autónoma de Madrid.'

descentralizacion 4

La autonomía de las regiones chilenas es un proceso societal de largo plazo y no simplemente legislativo.

Te puede interesar
Chomache

Desarrollo local, conservación patrimonial y cuidado de las rompientes en el Desierto de Atacama parte 1

Bosco González Jiménez (*)
Innovación y Desarrollo29/06/2024

Existe una creencia bastante difundida que vincula al Surfing con el elitismo y una cierta segregación social respecto del acceso a su práctica. Quizás esto pudo ser así décadas atrás, pero lejos de ser una realidad en la actualidad, se ha impuesto de facto una práctica bastante masiva que incorpora, en algunos lugares del mundo, dinámicas comunitarias, medioambientales y de reanimación socioeconómica en su desarrollo.

VINO 1

Cooperativa “Lagar de los Oasis” trabaja en el rescate del origen del vino en Chile

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo26/06/2024

Aunque en los últimos años el proyecto Vino del Desierto de la Universidad Arturo Prat ha acaparado todos los titulares, hay otros trabajos muy interesantes en materia vitivinícola en el Oasis de Pica-Matilla. Uno de ellos, liderado por los socios de la Cooperativa Lagar de los Oasis pretende, nada menos, que rescatar los 400 años de historia del vino de la zona y, de paso, establecer que el origen del vino en Chile estuvo precisamente acá.

erizos 1

Lenguas de erizos en Río Seco: la exitosa experiencia de sus buzos mariscadores

Innovación y Desarrollo07/12/2023

Agregar valor y comercializar productos del mar que se obtienen en las caletas de nuestro litoral parecía una ilusión y una misión casi imposible para los buzos y mariscadores. Pero en Caleta Río Seco están demostrando lo contrario, tras 15 años de trabajo sostenido y de una convicción a toda prueba. Y desde el 2016 trabajan con diversos productos (ahora último el erizo), los que comercializan con su propia marca: Paralelo 21.

TECK 1

Talento local brilló en mega evento que dio la partida oficial a TECK QB2

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo13/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones con dos hitos que marcarán la historia de esta actividad en la región de Tarapacá: Un evento artístico de notable factura, donde brillaron los artistas locales, y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo de Patache, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric.

rio seco 1

Más humanidad, por favor!

Loreto González Barra (*)
Innovación y Desarrollo27/06/2023

Históricamente, las distintas realidades que ha tenido Tarapacá se han desenvuelto en la necesidad de encontrar refugios. Y es que la plataforma desértica que habitamos, siempre ha sido un espacio de sufrimiento para quien la atraviese, pues su condición geográfica-climática compromete mucho más que la urgencia por sobrevivir, sino que también, la dura y dolorosa expresión humana al ignorar este tipo de sucesos.

Lo más visto
lorenzo 6

Devoción Urbana: la fiesta de la Octava de San Lorenzo

Atilio Jorquera Cavada
Arte y Cultura19/09/2024

Más de treinta sociedades de bailes religiosos participaron en la Octava de San Lorenzo en la Capilla Reconciliación, ubicada en Avenida Sotomayor. La celebración comenzó con el recorrido de la imagen del santo patrono por las calles del sector y continuó con el ingreso de los bailes, destacando la Diablada San Lorenzo.

BORDE COSTERO

Erosión costera: fenómeno multifactorial que pone en riesgo las playas chilenas

Valentina Alegría Flores
Ciencia y Medio Ambiente23/09/2024

Diversos estudios evidencian el retroceso en las líneas de las costas chilenas, lo que a futuro implicará la desaparición de algunas playas a causa de la erosión. Si bien una de las variables es natural, a raíz del cambio climático, este fenómeno también comprende la acción humana debido a la construcción y contaminación de los territorios cercanos. Los académicos de la Universidad de Chile, Ignacio Ibarra y Felipe Ochoa, explican las principales causas de esta problemática y proponen medidas para mitigar sus efectos.

podestá 2

La biblioteca de Juan Podestá, un escritor imprescindible de Iquique

Rodrigo Ramos Bañados
Arte y Cultura01/10/2024

Juan Podestá Barnao escribe y escribe. Y lee, claro. Un escritor es, antes que todo, un lector compulsivo. No podría ser de otro modo. Toda la vida no alcanza para vivir lo que otros han contado en los libros. En esta entrevista realizada por otro escritor y compañero de fechorías, nos muestra su lado más íntimo. Mientras escribe y bebe, ahora último, sólo agua.