Tarapacá Insitu Tarapacá Insitu

LA LUZ PUEDE HACER MAGIA EN TARAPACÁ

Cada vez que publica sus fotografías en las redes sociales, un universo de admiradores sale a felicitarlo. Es uno de los fotógrafos jóvenes de nuestra ciudad, que viene a renovar el oficio y que sorprende con cada una de sus imágenes. Franco Miranda trabaja en varios proyectos en paralelo y se prepara para las ligas mayores. En buena hora.

Arte y Cultura 11/05/2019
2 web
Fotografías de Franco Miranda

A los quince años le regalaron su primera cámara. De ahí en adelante, no ha parado de tomar fotos y de sorprender con su capacidad para darles vida a rostros y paisajes de la región. Franco Miranda, quien se reconoce autodidacta, tiene una agenda cargada de pedidos de todo tipo; además de trabajar en la fotografía publicitaria y social, avanza con dos proyectos en grande: “Tarapacá y su Gente, que es una serie de retratos de personas mayores, ad portas de la jubilación. Agricultores, pescadores, bailarines, pobladores de pueblos remotos y alejados de la bulla. La fotografía puede ser  el patrimonio cultural de una comunidad”.

DSC01301 - Copy web

“Mi intención –agrega- es que esas fotos queden en la memoria colectiva del espectador. Del mismo habitante de Tarapacá, donde viendo el retrato pueda saber o imaginarse parte de la historia. Del ambiente al que pertenece. Un sencillo homenaje. Busco -con cada foto- contar un poco de sus historias, ponernos en su lugar. Me inspiró harto un taller en el cual fui seleccionado a participar del destacado foto periodista estadounidense Ed Kashi, donde me abrió los ojos e inspiró a seguir con la fotografía documental. También un taller al que pude asistir con el fotógrafo chileno, Javier Godoy”.

46 web

“La fotografía es –ante todo- un arte y un mundo maravilloso. Hoy en día estoy muy interesado en la fotografía de retrato documental ambiental y la fotografía de paisajes”. Reconoce que los principales atributos de un profesional de la fotografía son la “perseverancia, ir a la vanguardia, inversión de tiempo, estudio y equipo. Humildad y jamás pensar que hay techo, ser autocrítico y admirar siempre el trabajo de otros colegas”.

DSC05229 web

Hace algún tiempo realizó una serie de fotografías para el Servicio Nacional de Turismo, lo cual fue “una experiencia gratificante en todo sentido. Me di cuenta que no conocía ni el 30% de la región, rincones inexplorados que ni pensaba que existían, paisajes que parecen de otro planeta, el altiplano y su belleza, los salares, los volcanes. Imagínate que jamás pensé que un cactus podía llegar a medir 12 metros… Y ahí están, en Tarapacá. Jaime Droguett, el guía que lideró los viajes, nos enseñó muchísimo de los lugares, de la cultura de los pueblos originarios, de sus costumbres y también de la flora y fauna. Quedé con muchas ganas de seguir explorando, esta vez por mis propios medios Ahí es donde nace otro proyecto en el que estoy trabajando: Tarapacá, sus rincones. Mi idea es terminar estas experiencias con un fotolibro, de manera de compartirlas con toda la comunidad”.

Te puede interesar

Francis Kere 1

FRANCIS KÉRÉ: EL ARQUITECTO DEL PUEBLO

Guadalupe Bécares (*)
Arquitectura y Patrimonio 18/04/2023

Francis Kéré (Gando, Burkina Faso, 1965) fue el primer niño de su pueblo que aprendió a leer. Años después, levantaba una escuela para que las nuevas generaciones no tuvieran que dejar su hogar para aprender. Más allá de su fascinante historia personal, Francis Kéré se ha convertido en uno de los arquitectos más premiados de África y en un embajador internacional de la arquitectura sostenible.

Pesca 1

La ONU alcanza un acuerdo para garantizar el uso sostenible de la BIODIVERSIDAD OCEÁNICA

Ciencia y Medio Ambiente 11/04/2023

Tras largos años de negociaciones sobre el mar, debido a múltiples desacuerdos sobre el lenguaje a utilizar, el financiamiento y los derechos de los países en aguas no territoriales, se firmó en la Naciones Unidas el primer acuerdo sobre los océanos para proteger la biodiversidad en alta mar, y regular la pesca en esas aguas, el turismo y sobre todo la minería submarina.

Lo más visto

gripe aviar

Cuidados por la gripe aviar

23/05/2023

Un estricto llamado ha formulado la Seremi de Salud a la ciudadanía para evitar la manipulación de aves o mamíferos enfermos o muertos encontrados en la ciudad. Además, ha instado a los trabajadores avícolas a seguir los protocolos de seguridad correspondientes. Los funcionarios del SAG siguen trabajando para despejar las playas de cualquier indicio de contaminación.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias