LA LUZ PUEDE HACER MAGIA EN TARAPACÁ

Cada vez que publica sus fotografías en las redes sociales, un universo de admiradores sale a felicitarlo. Es uno de los fotógrafos jóvenes de nuestra ciudad, que viene a renovar el oficio y que sorprende con cada una de sus imágenes. Franco Miranda trabaja en varios proyectos en paralelo y se prepara para las ligas mayores. En buena hora.

Arte y Cultura11/05/2019
2 web
Fotografías de Franco Miranda

A los quince años le regalaron su primera cámara. De ahí en adelante, no ha parado de tomar fotos y de sorprender con su capacidad para darles vida a rostros y paisajes de la región. Franco Miranda, quien se reconoce autodidacta, tiene una agenda cargada de pedidos de todo tipo; además de trabajar en la fotografía publicitaria y social, avanza con dos proyectos en grande: “Tarapacá y su Gente, que es una serie de retratos de personas mayores, ad portas de la jubilación. Agricultores, pescadores, bailarines, pobladores de pueblos remotos y alejados de la bulla. La fotografía puede ser  el patrimonio cultural de una comunidad”.

DSC01301 - Copy web

“Mi intención –agrega- es que esas fotos queden en la memoria colectiva del espectador. Del mismo habitante de Tarapacá, donde viendo el retrato pueda saber o imaginarse parte de la historia. Del ambiente al que pertenece. Un sencillo homenaje. Busco -con cada foto- contar un poco de sus historias, ponernos en su lugar. Me inspiró harto un taller en el cual fui seleccionado a participar del destacado foto periodista estadounidense Ed Kashi, donde me abrió los ojos e inspiró a seguir con la fotografía documental. También un taller al que pude asistir con el fotógrafo chileno, Javier Godoy”.

46 web

“La fotografía es –ante todo- un arte y un mundo maravilloso. Hoy en día estoy muy interesado en la fotografía de retrato documental ambiental y la fotografía de paisajes”. Reconoce que los principales atributos de un profesional de la fotografía son la “perseverancia, ir a la vanguardia, inversión de tiempo, estudio y equipo. Humildad y jamás pensar que hay techo, ser autocrítico y admirar siempre el trabajo de otros colegas”.

DSC05229 web

Hace algún tiempo realizó una serie de fotografías para el Servicio Nacional de Turismo, lo cual fue “una experiencia gratificante en todo sentido. Me di cuenta que no conocía ni el 30% de la región, rincones inexplorados que ni pensaba que existían, paisajes que parecen de otro planeta, el altiplano y su belleza, los salares, los volcanes. Imagínate que jamás pensé que un cactus podía llegar a medir 12 metros… Y ahí están, en Tarapacá. Jaime Droguett, el guía que lideró los viajes, nos enseñó muchísimo de los lugares, de la cultura de los pueblos originarios, de sus costumbres y también de la flora y fauna. Quedé con muchas ganas de seguir explorando, esta vez por mis propios medios Ahí es donde nace otro proyecto en el que estoy trabajando: Tarapacá, sus rincones. Mi idea es terminar estas experiencias con un fotolibro, de manera de compartirlas con toda la comunidad”.

Te puede interesar
caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

PORTADA LIBRO

Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
Arte y Cultura15/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

Niebla 1-1080

“Mapa de Agua de Niebla” arroja un enorme potencial de captación en sector de Alto Hospicio

Reinaldo Berríos
Ciencia y Medio Ambiente05/11/2025

¿Se imagina que es posible saber con certeza cuánta agua de niebla se puede colectar en cualquier punto de nuestro extenso farellón costero? Y que, con esa información, ¿se podría planificar vergeles en distintos puntos del territorio? Esto, que puede parecer ciencia ficción, es ahora posible gracias a una plataforma interactiva gratuita que revela cuánta agua se puede extraer de la camanchaca costera del norte (y también del centro del país), abriendo nuevas posibilidades para -entre otras cosas- enfrentar la crisis hídrica.