LA LUZ PUEDE HACER MAGIA EN TARAPACÁ

Cada vez que publica sus fotografías en las redes sociales, un universo de admiradores sale a felicitarlo. Es uno de los fotógrafos jóvenes de nuestra ciudad, que viene a renovar el oficio y que sorprende con cada una de sus imágenes. Franco Miranda trabaja en varios proyectos en paralelo y se prepara para las ligas mayores. En buena hora.

Arte y Cultura11/05/2019
2 web
Fotografías de Franco Miranda

A los quince años le regalaron su primera cámara. De ahí en adelante, no ha parado de tomar fotos y de sorprender con su capacidad para darles vida a rostros y paisajes de la región. Franco Miranda, quien se reconoce autodidacta, tiene una agenda cargada de pedidos de todo tipo; además de trabajar en la fotografía publicitaria y social, avanza con dos proyectos en grande: “Tarapacá y su Gente, que es una serie de retratos de personas mayores, ad portas de la jubilación. Agricultores, pescadores, bailarines, pobladores de pueblos remotos y alejados de la bulla. La fotografía puede ser  el patrimonio cultural de una comunidad”.

DSC01301 - Copy web

“Mi intención –agrega- es que esas fotos queden en la memoria colectiva del espectador. Del mismo habitante de Tarapacá, donde viendo el retrato pueda saber o imaginarse parte de la historia. Del ambiente al que pertenece. Un sencillo homenaje. Busco -con cada foto- contar un poco de sus historias, ponernos en su lugar. Me inspiró harto un taller en el cual fui seleccionado a participar del destacado foto periodista estadounidense Ed Kashi, donde me abrió los ojos e inspiró a seguir con la fotografía documental. También un taller al que pude asistir con el fotógrafo chileno, Javier Godoy”.

46 web

“La fotografía es –ante todo- un arte y un mundo maravilloso. Hoy en día estoy muy interesado en la fotografía de retrato documental ambiental y la fotografía de paisajes”. Reconoce que los principales atributos de un profesional de la fotografía son la “perseverancia, ir a la vanguardia, inversión de tiempo, estudio y equipo. Humildad y jamás pensar que hay techo, ser autocrítico y admirar siempre el trabajo de otros colegas”.

DSC05229 web

Hace algún tiempo realizó una serie de fotografías para el Servicio Nacional de Turismo, lo cual fue “una experiencia gratificante en todo sentido. Me di cuenta que no conocía ni el 30% de la región, rincones inexplorados que ni pensaba que existían, paisajes que parecen de otro planeta, el altiplano y su belleza, los salares, los volcanes. Imagínate que jamás pensé que un cactus podía llegar a medir 12 metros… Y ahí están, en Tarapacá. Jaime Droguett, el guía que lideró los viajes, nos enseñó muchísimo de los lugares, de la cultura de los pueblos originarios, de sus costumbres y también de la flora y fauna. Quedé con muchas ganas de seguir explorando, esta vez por mis propios medios Ahí es donde nace otro proyecto en el que estoy trabajando: Tarapacá, sus rincones. Mi idea es terminar estas experiencias con un fotolibro, de manera de compartirlas con toda la comunidad”.

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.