Aymara

Machaq mara geoglifos tarapaca

WILLKA KUTI Ensayo de historia andina en las estrellas

Alberto Díaz Araya (*)
Arquitectura y Patrimonio20/07/2023

Desde tiempos remotos los pueblos originarios del actual norte chileno han observado e interpretado las constelaciones como parte de una compleja cosmovisión que releva un profundo conocimiento aquilatado por milenios. El 21 de junio, cuando en la región de Tarapacá celebramos el Machaq Mara (año nuevo) o Mara t’aqa (un nuevo ciclo) en sus diferentes acepciones en lengua aymara, festejamos el cambio de ciclo anual.

textil aymara 1

Textiles Aymara rescatados del olvido: El Catálogo de la SALA LAPEYROUSE

Arquitectura y Patrimonio23/03/2023

Una colección de textiles hechos por manos de hombres y mujeres aymara en los años setenta, se convierten en parte de un legado cultural invaluable para las nuevas generaciones. Se trata de la colección de textilería de la Sala Lapeyrouse que, tras una investigación acuciosa, fue rescatada del olvido y hoy se puede conocer a través de un libro lujosamente trabajado y del cual aquí damos cuenta.

FIESTAS en los Andes centrales - Pablo Mardones 1

FIESTAS Micro-Pachakuti en los Andes centrales

Pablo Mardones (*)
Arte y Cultura21/11/2022

Hace aproximadamente veinte años, señala el autor, comenzó a hacer registro fotográfico de una serie de prácticas y eventos en distintas partes de los Andes centrales. En este recorrido, fueron las fiestas las que concentraron su atracción e interés, básicamente, por dos razones: una tiene que ver con su naturaleza y sus pulsiones. La otra, con la preponderancia que este escenario tiene para las personas y comunidades de los Andes centrales. Este extracto, editado por nuestra revista, es una forma de acercarnos a esta interesante propuesta.

Retrato Parteras aymara

BUEN NACER: Partería tradicional aymara y sus saberes comunitarios

Arte y Cultura07/03/2022

El proyecto Fondart Regional 2020 “Wawa Usuyiri: Investigación participativa comunitaria para la revalorización de saberes ancestrales asociados a la partería tradicional aymara de la Región de Tarapacá”, busca poner en valor las prácticas de cuidado y atención al nacimiento, propias del territorio tarapaqueño.

ganaderos-produccion-alfalfa-indigena-1

Ganaderos celebran inicio de obras de centro productivo de alfalfa

Innovación y Desarrollo01/04/2021

Tras la firma de un convenio entre SQM, CONAF y la Asociación Indígena Campesina Aymara de la Pampa del Tamarugal, se dio inicio a la construcción del centro productivo de alfalfa que les permitirá a los ganaderos disponer de 30 hectáreas de forraje para alimentar a su ganado, quienes fortalecerán la ganadería local y potenciar su economía familiar.

Portada-Mujeres-de-Tarapacá-y-Saberes-Ancestrales

SUPLEMENTO DIGITAL: Mujeres de Tarapacá y Saberes ancestrales

Ediciones Insitu - Mujeres de Tarapacá y Saberes ancestrales24/10/2019

Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que son sobrevivientes. Mujeres que han debido lidiar con decenas de prejuicios, con imposiciones culturales inexplicables y con la discriminación durante todo el proceso educativo, al punto de querer olvidar su cultura. Mujeres que, sin embargo, han logrado sobreponerse a todos los obstáculos que se les han puesto en el camino, para salir victoriosas en la defensa de los suyos.

    Lo más visto
    Océano 1  Jonathan González

    Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

    Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

    Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.

    Portada Horizontal TIed77

    Revista Tarapacá Insitu Edición 77

    Ediciones Insitu22/08/2025

    Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.

    Portada Horizontal para TI

    Revista Tarapacá Insitu Edición 78

    Ediciones Insitu26/10/2025

    El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

    PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

    FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

    Arte y Cultura27/10/2025

    El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.