Por fin: SALAR DEL HUASCO obtiene la categoría de PARQUE NACIONAL

Con la publicación en el Diario Oficial el día 20 de febrero, se creó oficialmente el Parque Nacional Salar del Huasco. Con esta nueva área silvestre protegida, Tarapacá posee tres sitios con protección oficial, alcanzando cerca del 9% del territorio regional.

Ciencia y Medio Ambiente02/03/2023
Salar 1
El nuevo Parque Nacional Salar del Huasco, situado en la comuna de Pica, posee una extensión de 110.049 hectáreas.

Tras varios años de gestiones, el salar del Huasco se integró al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que administra la Corporación Nacional Forestal (CONAF), servicio dependiente del Ministerio de Agricultura. Con ello, Chile avanza en el compromiso de seguir sumando a la protección oficial ecosistemas de importancia nacional.

El nuevo Parque Nacional Salar del Huasco, situado en la comuna de Pica, posee una extensión de 110.049 hectáreas. Su salar se encuentra en el centro de dos sierras que superan los 4.500 metros de altura, y que presenta formaciones propias de ecosistemas alto andinos.

El objetivo de su creación es la protección y contribución a la conservación de especies de flora y fauna características del salar, en especial, aquellas clasificadas en categorías de amenaza.

El objetivo de su creación es la protección y contribución a la conservación de especies de flora y fauna características del salar, en especial, aquellas clasificadas en categorías de amenaza. Para ello, CONAF comenzará a trabajar en la implementación de acciones que permitan asegurar sus procesos evolutivos y la biodiversidad presente, con un modelo de gestión participativo.  

Natalia Ortega, directora regional de CONAF, señaló que este nuevo parque conforma la unidad número 107 del SNASPE, “convirtiéndose en un importante hito para la conservación de la biodiversidad, además de ser una importante señal de este gobierno que posee un enfoque ecológico y que está preocupado de la conservación y protección de los ecosistemas”. 

Salar 2

Este nuevo parque conforma la unidad número 107 del SNASPE, convirtiéndose en un importante hito para la conservación de la biodiversidad.

El lugar atrae especialmente por la presencia de aves acuáticas alrededor de la laguna Huasco, entre ellos los flamencos chilenos, andinos y de james, además de la presencia de guallatas, gaviotas andinas, suris y patos. También es posible observar variados mamíferos, entre ellos la vicuña, el zorro andino y el tuco-tuco. 

En este territorio también existen importantes sitios de valor arqueológico y elementos etnoculturales, como el cerro Charcollo y apachetas pertenecientes a la cosmovisión aymara.

Los estudios científicos han determinado que el Salar es un vestigio de lo que fue un lago pleistocénico que abarcaba desde el Lago Titicaca en el sur del Perú hasta la Región de Antofagasta en Chile.

La creación de este parque, junto con la integración de iniciativas de conservación ambiental, incluirá el componente de desarrollo humano. Al respecto, la directora de CONAF, indica que “después de un largo proceso en el cual se ha incluido la visión de las comunidades indígenas presentes en el territorio, se ha recogido su opinión y esperamos trabajar en conjunto por el bienestar de las comunidades asociadas a este nuevo parque y de su biodiversidad”. 

Cabe destacar que las áreas silvestres protegidas que son administradas por CONAF en Tarapacá, son conformadas además por la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal y el Parque Nacional Volcán Isluga.

Salar 3

El lugar atrae especialmente por la presencia de aves acuáticas alrededor de la laguna Huasco, entre ellos los flamencos chilenos, andinos y de James.

PLEISTOCENO

Los estudios científicos han determinado que el Salar es un vestigio de lo que fue un lago pleistocénico que abarcaba desde el Lago Titicaca en el sur del Perú hasta la Región de Antofagasta en Chile. La evolución climática provocó que este lago paulatinamente se fuera retirando, quedando como prueba de su existencia el humedal que hoy conforma el Salar de Huasco. Sus condiciones geomorfológicas y climáticas no favorecieron el asentamiento humano, sin embargo, la cultura Aymara, ubicada en los alrededores, lo integró como parte de sus mitos y rituales religiosos. Reconocido como uno de los humedales más prístinos del altiplano, es una importante reserva hídrica en uno de los lugares más áridos del mundo.

Gracias a ello, es que el Salar se convierte en un hábitat esencial para el desarrollo de la biodiversidad de la zona, atrayendo un sinnúmero de especies, entre las que destacan mamíferos como el zorro andino, el cuy de la puna, entre otros. Su ubicación lo transforma en un escenario de relevancia en una de las rutas migratorias de aves más importantes, siendo esencial para el anidamiento de variadas especies como el flamenco chileno, flamenco andino, parina chica, búho real o cornudo y el ñandú. Sus condiciones climáticas también favorecen la proliferación de matorrales y plantas características del altiplano.

En el año 1996, fue declarado área protegida como Humedal de Importancia Internacional, de acuerdo con la Convención RAMSAR, acuerdo que busca preservar humedales alrededor del mundo. Gracias a sus particularidades y su valor ecológico es que el 9 de mayo del 2005, el Salar de Huasco es declarado Monumento Nacional en la categoría de Santuario de la Naturaleza, pasando a ser administrado por Bienes Nacionales. Hasta la publicación en el Diario Oficial el día 20 de febrero de 2023, en que se creó oficialmente el Parque Nacional Salar del Huasco.

Te puede interesar
naturaleza 1

En la naturaleza salvaje: por una interacción cuidadosa y armoniosa con los espacios humanos

Bastian Gygli (*)
Ciencia y Medio Ambiente02/11/2024

Los humanos somos naturaleza, estamos íntima y directamente relacionada con ella a través del agua que bebemos, lo que comemos, los materiales que usamos para construir nuestras casas y manufacturar nuestra tecnología. A pesar de esto, hemos creado una línea divisoria entre nosotros y lo “natural”, eso que pertenece al mundo salvaje, lejos de las comodidades de los espacios humanos, como las ciudades. Esa línea ha marcado nuestra historia reciente, donde tal vez en el siglo XX fue donde más nos hemos alejado y desconectado de estos espacios prístinos.

Salar surire 1

El Salar de Surire: Historia climática y ambiental de un tesoro natural en las alturas de Chile

Ignacio Jara Parra (*)
Ciencia y Medio Ambiente27/10/2024

En los Andes del extremo norte de Chile, a más de cuatro mil metros de altura, se encuentra un paisaje que pareciera venir de otro planeta: el Salar de Surire. Este majestuoso depósito de sal de miles de hectáreas, declarado Monumento Natural en 1983, es un oasis de vida en medio del paisaje árido de la región de Arica y Parinacota. Además de su belleza, esconde una milenaria historia climática y ambiental. Para explorar el salar y descubrir pistas sobre su origen y evolución en el tiempo, estuvimos trabajando en terreno con un grupo de estudiantes del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá.

BORDE COSTERO

Erosión costera: fenómeno multifactorial que pone en riesgo las playas chilenas

Valentina Alegría Flores
Ciencia y Medio Ambiente23/09/2024

Diversos estudios evidencian el retroceso en las líneas de las costas chilenas, lo que a futuro implicará la desaparición de algunas playas a causa de la erosión. Si bien una de las variables es natural, a raíz del cambio climático, este fenómeno también comprende la acción humana debido a la construcción y contaminación de los territorios cercanos. Los académicos de la Universidad de Chile, Ignacio Ibarra y Felipe Ochoa, explican las principales causas de esta problemática y proponen medidas para mitigar sus efectos.

3 Muralla colegio

Desarrollo local, conservación patrimonial y cuidado de las rompientes en el Desierto de Atacama parte 2

Bosco González Jiménez (*)
Ciencia y Medio Ambiente31/07/2024

Existe una creencia bastante difundida que vincula al Surfing con el elitismo y una cierta segregación social respecto del acceso a su práctica. Quizás esto pudo ser así décadas atrás, pero lejos de ser una realidad en la actualidad, se ha impuesto de facto una práctica bastante masiva que incorpora, en algunos lugares del mundo, dinámicas comunitarias, medioambientales y de reanimación socioeconómica en su desarrollo. Esta es la segunda parte y final de este interesante artículo.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.